Redacción Redacción 1
Lunes, 10 de Febrero de 2020
Desciende de Calzadilla de los Hermanillos

Raquel Taranilla, Premio Biblioteca Breve de novela

“Hilarante sátira de la vida académica”

[Img #20592]
 
Raquel Taranilla, barcelonesa de Calzadilla de los Hermanillos, ha conseguido hacerse con el Premio Biblioteca Breve de novela, dotado con 30.000 euros, concedido anualmente por la editorial Seix Barral y uno de los de mayor impacto mediático del mundo editorial español.
 
'Noche y océano' es el título del manuscrito ganador, una hilarante sátira de la vida académica que protagoniza una “bulímica de la cultura” y que reflexiona desde el humor más corrosivo sobre la creación literaria, el arte, la cultura, la educación o el placer.
 
El fallo ha sido por unanimidad, rubricado por un jurado que destacó “el aspecto lúdico y paródico” de una historia “rebosante de humor inteligente y enorme energía expresiva”. Una novela escrita “con gran seguridad y aplomo, del todo inesperados en una primera novela”, según el fallo, que elogió una voz literaria “inconfundible, tan poderosa como sagaz”, lo que hace de la novela ganadora “una obra extraordinaria de una calidad fuera de lo común”. Así figuraba en el acta rubricada por los escritores Pere Gimferrer, Clara Usón, el también cineasta Fernando León de Aranoa, la librera Lola Larumbe y la editora Elena Ramírez.
 
La novela gira en torno a la peripecia de Bea Silva, profesora que se topa en un diario con una noticia que la dejará atónita. Alguien ha robado el cráneo embalsamado del mítico cineasta de cine mudo F. W. Murnau, el director de 'Nosferatu'. Lo sorprendente es que Bea está segura de conocer al culpable: se trata de Quirós, un cineasta medio ocioso que un día recaló en su enorme y destartalada casa y con quien la protagonista establece una relación vampírica.
 
Culta hasta lo patológico
A punto de cumplir 30 años, Beatriz es una mujer asocial, “una profesora universitaria hastiada y culta hasta lo patológico”, dice su creadora. La llegada de Quirós acentúa en ella una mirada lúcida e hiperactiva “que condena al desencanto más desquiciado” a la protagonista, una “narradora torrencial, divertida y cultísima”.
 
Taranilla se ha inspirado en la vida académica y universitaria que conoce a la perfección. Asegura que “era cuestión de tiempo” que lo hiciera a través de personajes como Bea, “tan vulnerable y escindida de la vida y al mismo tiempo tan fascinante”. Alguien que “rompió lazos con el mundo su familia y también con la naturaleza, igual que hice yo misma a mi manera”, explica.
 
La novela está plagada de referentes literarios a los que se remite esta “bulímica de la cultura, cada vez más enferma y que en lugar de ser más sabia, se sentirá abrumada”, dice la autora de su patológico personaje. El jurado elogia la voz “poderosa y sagaz” de la autora.
 
La sátira juega un papel primordial en una novela escrita cuando “me hacía falta el humor y el desenfado”. Es, en buena parte “una huida del academicismo a la desesperada”, reconoce la autora, que reivindica su escapada a través del humor “porque hacerlo desde lo circunspecto habría sido una estrategia equivocada y bastante mohosa”. “De la seriedad y de la solemnidad sólo podemos librarnos mediante la risa un poco cabrona. El humor es el rastro de la vida que va generando Bea a su paso. Es señal de la juventud que cree haber dejado atrás”, explica Taranilla.
 
Aclara que el título nace de una imagen de 'Volverás a Región', legendaria novela de Juan Benet “que habla en algún momento del punto donde se confunden la noche y el océano como la única posibilidad de salvación para un náufrago”. Una imagen que la sedujo y que la llevó a convertir a Bea “en la náufraga de un transatlántico que se va a pique ante la idea peregrina de un punto imaginario”.
 
Ganar el Biblioteca Breve ha sido también para Taranilla la liberación de un gran peso. “No podía seguir escribiendo solamente textos académicos”, dice esta profesora barcelonesa con raíces leonesas que vive desde 2006 en Madrid, donde se dedica a enseñar a escribir. Es en la actualidad profesora de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense. Antes impartió clases en las universidades de Barcelona y en la Hamad bin Khalifa, de la Qatar Foudation.
 
Taranilla, que en 2015 publicó el libro autobiográfico 'Mi cuerpo también', toma el relevo del Elvira Sastre, poeta y narradora que se adjudicó el Biblioteca Breve en 2019 con 'Días sin ti', una indagación en el dolor de la pérdida a través de dos truncadas historias de amor.
Comentarios (1)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.176

  • Felicisimo

    Felicisimo | Martes, 03 de Marzo de 2020 a las 21:07:51 horas

    Lo leeré con gusto, ya que me alegra que una paisana se dedique al noble arte de la escritura.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.