Del Jueves, 06 de Noviembre de 2025 al Domingo, 09 de Noviembre de 2025
Sahagún Digital
Supera los 2,8 millones de euros
El proyecto de ejecución del Centro de Salud de Sahagún “finalizado y supervisado”
Historia de un despropósito
La licitación de las obras no tiene todavía fecha fijada, si bien la Junta de Castilla y León ya tiene sobre la mesa el proyecto de ejecución del Centro de Salud de Sahagún, “ya concluido y supervisado”.
Según los datos que maneja la Consejería de Sanidad, la inversión prevista para esta nueva infraestructura supera los 2,8 millones de euros, cantidad necesaria para levantar un edificio de dos plantas con cerca de 2.000 metros cuadrados útiles. El edificio ocupará el solar sobre el que se levantó el viejo centro escolar de la calle La Vega, en desuso desde 2016 y que será demolido. “El plazo de ejecución de la obra está planteado para 14 meses”, adelantan desde Sanidad.
Así, el Centro de Salud de Sahagún dispondrá de una zona de consultas con tres de Medicina General, otras tantas de Enfermería y dos polivalentes; Una sala de técnicas y curas y una de procedimientos técnicos; Área de Pediatría con dos consultas (Pediatría y Enfermería Pediátrica) y una unidad de rehabilitación, con consulta y sala de Fisioterapia con tres boxes.
El edificio contará también con una unidad de profilaxis obstétrica con sala de usos múltiples y consulta de matrona; sala de extracción de muestras y laboratorio; área de coordinación, zona de apoyo administrativo y archivo y una biblioteca/sala de reuniones y área de docencia y conferencias.
Completa el recinto una zona de atención continuada, con dos consultas, sala de emergencias polivalente, sala de curas, sala de estar/office y tres dormitorios con aseo; soporte vital básico, con vestuario, sala de estar/office, dos dormitorios y garaje para ambulancias y una zona de salud pública, con dos despachos para dos veterinarios, uno para farmacéutico, además de un almacén de muestras.
A la enésima… ¿va la vencida?
De haberse cumplido las promesas y los plazos establecidos, Sahagún y su comarca llevaría casi dos décadas disfrutando de una nueva infraestructura sanitaria.
Y es que, un punto de mala suerte, otro de mala gestión, otro de olvido institucional algo de revanchismo y la omnipresente crisis económica han dilatado de forma obscena la ejecución de un proyecto que viene a dar cobertura a más 8.000 personas de 15 municipios del partido judicial de Sahagún.
La historia de este proyecto llena cajas en la hemeroteca. De forma muy resumida se puede decir que, el primer capítulo con repercusión mediática se remonta a 2002, momento en el que el Gobierno local estaba presidido por Marino Rodríguez (PP). Desde el Ayuntamiento de Sahagún se oferta a la Junta de Castilla y León unos terrenos para la ubicación de esta obra. Llevados a cabo los trámites pertinentes (convenios, acuerdos, licencias), la Junta comunica con fecha 25 de enero de 2005 la inclusión de la obra en el presupuesto económico para el ejercicio 2005, publicando el 29 de enero de 2005 y el 8 de octubre de 2007, los anuncios en el BOCYL para la licitación de la redacción del proyecto y concurso para la ejecución de las obras, adjudicándose el 28 de febrero de 2008 a la empresa Vías y Construcciones SA.
Con el socialista José Manuel Lora en la Alcaldía y ya con un retraso considerable, se ponía la ‘primera piedra’ de un Centro de Salud que venía a ocupar una finca próxima al cementerio municipal. Pero poco después de iniciarse las obras de construcción, presupuestadas en casi 2,4 millones de euros, se paralizó la ejecución ante la detección de una balsa de agua en la finca elegida para tal efecto, lo que, al parecer, ponía en riesgo la cimentación y suponía un suplemento del presupuesto previsto, se explicó entonces.
La obra se paró sin explicaciones técnicas por parte de la Junta y el Ayuntamiento lo intentó por segunda vez con una finca muy próxima a la primera. Otra vez la mala suerte acompañó el proyecto y, poco antes de firmarse la compraventa del terreno, “un comprador anónimo” (se dijo entonces) se adelantó dejando al Ayuntamiento sin ‘plan B’.
Y hubo tercer intento, esta vez, con un solar próximo a la iglesia de La Peregrina, si bien no pasó el filtro de la Consejería de Sanidad al estar situado bajo una línea de alta tensión.
Con Emilio Redondo (PP) en la Alcaldía, el Ayuntamiento de Sahagún adquiere, tras un proceso muy largo de búsqueda (2011), un solar en las inmediaciones de la Plaza de Toros. La elección dividió al pueblo. Mientras los ‘populares’ defendían que esta zona daría cobertura a los barrios con más población y que el acceso por carretera, para los usuarios no residentes en la villa, sería mucho más dinámico, sin problemas de aparcamiento, la oposición, lidera entonces por Lisandro García (PSOE), consideraba que la finca estaba alejada del centro.
Finalmente, la finca de la Plaza de Toros se despreció y el cambio de planes retrasó una vez el inicio de las obras del Centro de Salud, que con García de la Viuda (PSOE) en la Alcaldía cambia de emplazamiento, desde la Plaza de Toros a la calle La Vega.
La Junta se olvidó del Centro de Salud de Sahagún y, aunque sí se consignaban partidas en los presupuestos, en cuatro años de legislatura no se movió una piedra.
Con Paula Conde (PP) en la Alcaldía vuelven las promesas: “los presupuestos de 2020, 2021 y 2022 reservarán una partida” para esa infraestructura, se aseguró la semana pasada durante una reunión celebrada con los representantes comarcales del PP.
![[Img #20613]](http://sahagundigital.com/upload/images/02_2020/3155_cs1.jpg)
![[Img #20615]](http://sahagundigital.com/upload/images/02_2020/8066_cs3.jpg)
![[Img #20612]](http://sahagundigital.com/upload/images/02_2020/1348_cs2.jpg)








Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.147