Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

Anteproyecto
50.000 metros cuadrados y cinco millones de inversión. Así será el nuevo camping de Sahagún, el más moderno y ecológico de Europa
La decisión de CHD marcará el futuro de este recurso turístico
El Ayuntamiento de Sahagún ya tiene listo un ‘plan B’ si finalmente Confederación Hidrográfica del Duero decide no dar su brazo a torcer y acometer las soluciones técnicas necesarias para sacar el actual campamento turístico de Sahagún de terreno inundable.
Por su parte, la Consejería de Cultura y Turismo de Junta no descarta permitir una apertura excepcional para el camping de Sahagún que salve la temporada 2020 si bien a condición de que la Administración local resuelva el tema de la inundabilidad o, en su defecto, avance en la puesta en funcionamiento de un nuevo campamento, cuya primera piedra se pondría este año con la financiación de la propia Administración regional.
En este sentido, el Ayuntamiento de Sahagún ha hecho ya sus ‘deberes’ presentando en los últimos días ante el Ejecutivo regional el anteproyecto de obras de una nueva área de acampada, un espacio de más de 50.000 metros cuadrados, muy sensible con el medio ambiente, sobre el que se levantaría el camping más moderno de Europa. La inversión necesaria: cerca de cinco millones de euros.
Zonas deportivas, de acampada libre y de recreo; 170 parcelas para caravanas, dos áreas para bungalow, cafetería y supermercado, espacios comunes (lavado, servicios, recepción) área de aparcamiento para más de 100 vehículos… y muy cerca del camping actual. Así será el nuevo camping municipal de Sahagún, al menos, sobre el papel.
El camping más moderno de Europa
Si Confederación Hidrográfica del Duero considera finalmente que no existe ninguna solución técnica que permita salvar la inundabilidad del terreno sobre el que se asienta el camping de Sahagún, el Ayuntamiento se vería obligado, si quiere seguir contando con este recurso, a dar comienzo a las obras de una nueva zona de acampada.
Según el anteproyecto presentado ante Turismo, Cultura y Presidencia, la finca para éste radica a pocos metros del camping, aledaña a la carretera de Joarilla, y con casi 20.000 metros cuadrados más de superficie que el ‘viejo’. “Hay un principio de acuerdo con los propietarios de la parcela”, adelantan desde el Ayuntamiento.
El anteproyecto propone un desarrollo progresivo en módulos de parcelas que funcionan como pequeñas manzanas de unas cuarenta parcelas que se irán disponiendo a ambos lados de un bulevar central que resuelve la comunicación y los servicios, para lo que se proyecta una banda con dos carriles de coexistencia con una mediana central y aceras laterales y sobre la que, paralelamente, se formaliza otra banda con pérgolas, zonas estanciales y las edificaciones que albergarán los servicios requeridos.
Se proyectan igualmente las instalaciones desde un punto de vista sostenible, empezando por la propia orientación del conjunto para favorecer situaciones de confort de soleamiento incorporando también sistemas de aprovechamiento de energías renovables.
Fase uno / 2,7 millones de euros
Tras la adquisición de la finca, en la primera fase se acometería el acondicionamiento de la zona norte de la parcela, con aparcamiento de más de un centenar de vehículos y 90 parcelas para campistas, que se ofrecerán prioritariamente a los usuarios con convenio existentes en las actuales instalaciones. Además, estará la recepción, estancias comunes y aseos, cafetería y servicio de supermercado. Se proyecto ubicar los seis módulos de bungalow para completar un área que, con permisos en la mano, estaría finalizada en 10 meses.
Fase dos / 900.000 euros
El camping ‘crecería’ en otros 13.100 metros. Un bulevar central vertebra el complejo turístico y aparece una zona deportiva. Esta ampliación requerirá de un nuevo edificio de aseos y zona de lavadero, entre otras. Con las autorizaciones pertinentes se estima que estaría lista en doce meses.
Fase tres / 850.000 euros
La última zona tiene una superficie de 16.400 metros. Sumará otras 40 parcelas y un nuevo núcleo de bungalow, zona de parque y otra para acampada libre, que sería necesario dotar de un edificio de aseos por capacidad y distancia a los ya levantados. Otros doce meses después estaría todo listo para dar la bienvenida a los nuevos usuarios.
“En conjunto, se plantea una intervención en tres fases complementarias y funcionales, con un crecimiento global y progresivo del camping que permita el cese gradual de la actividad en la anterior localización confiando en que se pueda mantener a los usuarios actuales y atraer a un nuevo público a esta infraestructura vital para la localidad y de gran arraigo”, explican desde el Ayuntamiento.
![[Img #20645]](http://sahagundigital.com/upload/images/02_2020/1200_campingnuevo.png)
El Ayuntamiento de Sahagún ya tiene listo un ‘plan B’ si finalmente Confederación Hidrográfica del Duero decide no dar su brazo a torcer y acometer las soluciones técnicas necesarias para sacar el actual campamento turístico de Sahagún de terreno inundable.
Por su parte, la Consejería de Cultura y Turismo de Junta no descarta permitir una apertura excepcional para el camping de Sahagún que salve la temporada 2020 si bien a condición de que la Administración local resuelva el tema de la inundabilidad o, en su defecto, avance en la puesta en funcionamiento de un nuevo campamento, cuya primera piedra se pondría este año con la financiación de la propia Administración regional.
En este sentido, el Ayuntamiento de Sahagún ha hecho ya sus ‘deberes’ presentando en los últimos días ante el Ejecutivo regional el anteproyecto de obras de una nueva área de acampada, un espacio de más de 50.000 metros cuadrados, muy sensible con el medio ambiente, sobre el que se levantaría el camping más moderno de Europa. La inversión necesaria: cerca de cinco millones de euros.
Zonas deportivas, de acampada libre y de recreo; 170 parcelas para caravanas, dos áreas para bungalow, cafetería y supermercado, espacios comunes (lavado, servicios, recepción) área de aparcamiento para más de 100 vehículos… y muy cerca del camping actual. Así será el nuevo camping municipal de Sahagún, al menos, sobre el papel.
El camping más moderno de Europa
Si Confederación Hidrográfica del Duero considera finalmente que no existe ninguna solución técnica que permita salvar la inundabilidad del terreno sobre el que se asienta el camping de Sahagún, el Ayuntamiento se vería obligado, si quiere seguir contando con este recurso, a dar comienzo a las obras de una nueva zona de acampada.
Según el anteproyecto presentado ante Turismo, Cultura y Presidencia, la finca para éste radica a pocos metros del camping, aledaña a la carretera de Joarilla, y con casi 20.000 metros cuadrados más de superficie que el ‘viejo’. “Hay un principio de acuerdo con los propietarios de la parcela”, adelantan desde el Ayuntamiento.
El anteproyecto propone un desarrollo progresivo en módulos de parcelas que funcionan como pequeñas manzanas de unas cuarenta parcelas que se irán disponiendo a ambos lados de un bulevar central que resuelve la comunicación y los servicios, para lo que se proyecta una banda con dos carriles de coexistencia con una mediana central y aceras laterales y sobre la que, paralelamente, se formaliza otra banda con pérgolas, zonas estanciales y las edificaciones que albergarán los servicios requeridos.
Se proyectan igualmente las instalaciones desde un punto de vista sostenible, empezando por la propia orientación del conjunto para favorecer situaciones de confort de soleamiento incorporando también sistemas de aprovechamiento de energías renovables.
Fase uno / 2,7 millones de euros
Tras la adquisición de la finca, en la primera fase se acometería el acondicionamiento de la zona norte de la parcela, con aparcamiento de más de un centenar de vehículos y 90 parcelas para campistas, que se ofrecerán prioritariamente a los usuarios con convenio existentes en las actuales instalaciones. Además, estará la recepción, estancias comunes y aseos, cafetería y servicio de supermercado. Se proyecto ubicar los seis módulos de bungalow para completar un área que, con permisos en la mano, estaría finalizada en 10 meses.
Fase dos / 900.000 euros
El camping ‘crecería’ en otros 13.100 metros. Un bulevar central vertebra el complejo turístico y aparece una zona deportiva. Esta ampliación requerirá de un nuevo edificio de aseos y zona de lavadero, entre otras. Con las autorizaciones pertinentes se estima que estaría lista en doce meses.
Fase tres / 850.000 euros
La última zona tiene una superficie de 16.400 metros. Sumará otras 40 parcelas y un nuevo núcleo de bungalow, zona de parque y otra para acampada libre, que sería necesario dotar de un edificio de aseos por capacidad y distancia a los ya levantados. Otros doce meses después estaría todo listo para dar la bienvenida a los nuevos usuarios.
“En conjunto, se plantea una intervención en tres fases complementarias y funcionales, con un crecimiento global y progresivo del camping que permita el cese gradual de la actividad en la anterior localización confiando en que se pueda mantener a los usuarios actuales y atraer a un nuevo público a esta infraestructura vital para la localidad y de gran arraigo”, explican desde el Ayuntamiento.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.46