Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

Siete de marzo a las 20:00 horas
La herencia medieval de Sahagún, al descubierto
Presentación de la hoja de ruta que seguirá la puesta en valor del Monasterio de San Benito
El Auditorio Municipal de Sahagún acoge el siete de marzo, sábado, la presentación del cronograma que seguirá la puesta en valor del monasterio medieval más importante de España: el Monasterio de San Benito, el Cluny hispano.
Se trata de un documento encargado por el servicio territorial de Cultura de la Junta de Castilla y León en 2019, una hoja de ruta en la que, además de poner en orden todas las intervenciones realizadas hasta la fecha sobre el conjunto (declarado BIC), delimita su perímetro -gran parte de éste está dentro de la trama urbana- y marca las prioridades y los pasos a seguir para su ‘renacimiento’ desde el punto de vista arqueológico y arquitectónico.
"Queremos compartir el resultado del estudio histórico y arqueológico del Monasterio de San Benito de Sahagún. Este Ayuntamiento está comprometido con la puesta en valor del monasterio y va a trabajar de forma constante para que, por fin, se pueda mostrar al mundo el rico patrimonio que tenemos", explica la alcaldesa de Sahagún, Paula Conde.
La ponencia ‘El Monasterio de San Benito de Sahagún desde una Perspectiva Arqueológica’ correrá a cargo de Carmen Alonso Fernández, doctora en Arqueología y Prehistoria e integrante de la firma Cronos SC, encargada del trabajo.
El acto, “de gran importancia” para la Administración local, se desarrollará en dos fases. La primera será una exposición de audiovisuales con los resultados del estudio, de aproximadamente 50 minutos de duración y, la segunda, una mesa redonda explicativa en la que se presentarán los proyectos iniciales. En este marco se propondrá un plan director y se responderá a todas las preguntas de los asistentes.
Se prevé la participación de una larga lista de expertos ligados a la villa, técnicos de la Junta de Castilla y León y altos cargos de la Administración. El acto arranca a las 20:00 horas.
![[Img #20653]](http://sahagundigital.com/upload/images/02_2020/4359_dsc_1683.jpg)
El Auditorio Municipal de Sahagún acoge el siete de marzo, sábado, la presentación del cronograma que seguirá la puesta en valor del monasterio medieval más importante de España: el Monasterio de San Benito, el Cluny hispano.
Se trata de un documento encargado por el servicio territorial de Cultura de la Junta de Castilla y León en 2019, una hoja de ruta en la que, además de poner en orden todas las intervenciones realizadas hasta la fecha sobre el conjunto (declarado BIC), delimita su perímetro -gran parte de éste está dentro de la trama urbana- y marca las prioridades y los pasos a seguir para su ‘renacimiento’ desde el punto de vista arqueológico y arquitectónico.
"Queremos compartir el resultado del estudio histórico y arqueológico del Monasterio de San Benito de Sahagún. Este Ayuntamiento está comprometido con la puesta en valor del monasterio y va a trabajar de forma constante para que, por fin, se pueda mostrar al mundo el rico patrimonio que tenemos", explica la alcaldesa de Sahagún, Paula Conde.
La ponencia ‘El Monasterio de San Benito de Sahagún desde una Perspectiva Arqueológica’ correrá a cargo de Carmen Alonso Fernández, doctora en Arqueología y Prehistoria e integrante de la firma Cronos SC, encargada del trabajo.
El acto, “de gran importancia” para la Administración local, se desarrollará en dos fases. La primera será una exposición de audiovisuales con los resultados del estudio, de aproximadamente 50 minutos de duración y, la segunda, una mesa redonda explicativa en la que se presentarán los proyectos iniciales. En este marco se propondrá un plan director y se responderá a todas las preguntas de los asistentes.
Se prevé la participación de una larga lista de expertos ligados a la villa, técnicos de la Junta de Castilla y León y altos cargos de la Administración. El acto arranca a las 20:00 horas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.46