Redacción Redacción
Martes, 25 de Febrero de 2020
Seminario abierto y gratuito

Grajal de Campos o cómo borrar la imagen de ‘Beirut bombardeado’ que planea sobre la ‘España vaciada’

Un equipo interdisciplinar actuará sobre los solares vacíos de la villa

[Img #20673](ATENCIÓN / ACTIVIDAD SUSPENDIDA)El Instituto Universitario de Urbanística (Universidad de Valladolid), el Instituto de Humanismo y Tradición Clásica (Universidad de León) y el PID ‘Patrimonio(s) Urbano(s)’, organizan los días 20, 21 y de marzo el seminario interuniversitario ‘Grajal 2020: Dignificar vacíos, valorar ausencias’. 
 
Se trata de la tercera ‘entrega’ de un programa que arrancó en 2018 siempre con la villa renacentista como marco de estudio y que, en esta ocasión, abordará un problema generalizado en lo que se conocer como ‘España vaciada’: ser un importante conjunto histórico pero despoblado. “Se trata de un problema paradójico y ajeno a la otra realidad española y europea. En esos ámbitos, la conservación de los conjuntos históricos se enfrenta a la presión urbanística, la saturación turística, el tráfico, la especulación…  Sin embargo, en un ámbito como el leonés de Grajal, la situación es diametralmente opuesta: apenas hay recursos para mantener todo el conjunto monumental y la falta de presión demográfica deviene en la proliferación de ruinas y baldíos que degradan el conjunto”, precisan Javier Pérez Gil, uno de los directores del seminario. 
 
[Img #20674]Con la vista puesta en ese problema, el seminario se propone el reto de trabajar sobre algunos de esos solares para dignificarlos y, a la vez, devolverles la memoria de lo que fueron. Se trata, en primer lugar, de proponer a los estudiantes transformar esos vacíos en espacios amables que dignifiquen el paisaje urbano y erradiquen la imagen de ‘Beirut bombardeado’ que, a veces, planea sobre el paseo del vecino y del visitante. En segundo lugar, se estudiarán las característica e historia de esos solares para, desde el previo reconocimiento del espacio patrimonial, proyectar acciones igualmente reversibles que favorezcan la comprensión de lo que hubo y de sus posibles valores (el pasado de la antigua edificación, su integración en el entramado urbanístico, el papel de las vistas y del paisaje…). Para ello se activará la colaboración transversal entre los propios estudiantes de Arquitectura y Letras, y entre docentes del ámbito de la Arquitectura, la Historia, el Arte, la Geografía y el Patrimonio Cultural, a los que este año se sumará el artista Cveto Marsič, pintor esloveno afincado en Grajal y que ya ha intervenido en uno de estos baldíos en colaboración con su mujer Petra Paula Merino.
 
Tercera ‘entrega’
En 2013 los institutos de Urbanística y Tradición Clásica firmaron con el Ayuntamiento de Grajal un convenio de investigación y colaboración, dirigido por los profesores María Dolores Campos Sánchez-Bordona (ULE) y Javier Pérez Gil (UVA). Fruto de ese convenio fue la publicación en 2018 del libro ‘El conjunto histórico de Grajal de Campos’, editado por la ULE, y que recogía la caracterización patrimonial específica de este conjunto histórico BIC y Villa Histórica del Reino de León. “Paralelamente, hemos venido realizando seminarios conjuntos anuales para estudiantes de Arquitectura (Valladolid), Historia del Arte e Historia (León) con el fin de fomentar las relaciones interdisciplinares entre docentes y estudiantes. Y si en años anteriores nos habíamos centrado en el análisis y comprensión del conjunto monumental de los Vega, en éste vamos a trabajar sobre el actual problema de los baldíos urbanos. Como otros años, las conferencias y el debate de resultados están abiertos a vecinos y público general hasta completar el aforo. Esperamos que, nuevamente, sea un éxito de participación entre estudiantes y vecinos; los primeros siempre han cubierto todas las plazas con lista de espera y los segundos llenado la sala de conferencias del Palacio”, precisan.
 
Puedes bajarte el programa y el boletín de inscripción en la zona de descargas, bajo estas líneas 

Ficheros relacionados

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.220

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.