Redacción Redacción
Jueves, 27 de Febrero de 2020
Conservación del medio ambiente

3,1 millones para apoyar la protección y gestión de la Red Natura 2000

Se extiende por 14 municipios de la comarca

[Img #20677]
 
El Consejo de Gobierno ha aprobado esta mañana la contratación del servicio para la elaboración del Informe de Evaluación de las Repercusiones sobre la Red Natura 2000 y del Informe de Afección al Medio Natural, por un importe de 3.131.672 euros. El encargo lo desarrollará la empresa Tecnologías y Servicios Agrarios, Tragsatec, en un plazo de 57 meses a partir de abril de 2020.
 
La Red Natura 2000, que incluye a buena parte de la comarca, es una red ecológica europea de áreas de conservación de la biodiversidad. Consta de Zonas Especiales de Conservación (ZEC) establecidas de acuerdo con la Directiva Hábitat y de Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) designadas en virtud de la Directiva Aves. Su finalidad es asegurar la supervivencia a largo plazo de las especies y los tipos de hábitat en Europa, contribuyendo a detener la pérdida de biodiversidad.
 
De esa extensión total, más de 137.000 kilómetros cuadrados corresponden a superficie terrestre, lo que representa aproximadamente un 27 % del territorio español, y unos 72.500 a superficie marina. Castilla y León es la comunidad autónoma de España que más territorio aporta a la red, con el 23'8% de su superficie, lo que supone unos 2'2 millones de hectáreas.
 
La comarca de Sahagún forma parte de ese porcentaje y son hasta 14 el número de municipios que cuentan con terrenos incluidos en el catálogo de la Red Natura: Almanza (Lugar de Interés Comunitarios Rebollares del Cea y Riberas del río Cea); Calzada del Coto (LIC Riberas del Río Cea); Castrotierra de Valmadrigal (Zona de Especial Protección para las Aves Oteros-Cea); Cea (LIC Rebollares del Cea y Riberas del río Cea); Cebanico (LIC Riberas del río Cea); Gordaliza del Pino (ZEPA La Nava-Campos); Joarilla de las Matas (ZEPA La Nava-Campos y Oteros-Cea); Sahagún (ZEPA La Nava-Campos y LIC Riberas del Río Cea); Santa Cristina de Valmadrigal (ZEPA Oteros-Campos); Villamartín de Don Sancho (LIC Riberas del Río Cea y Rebollares del Cea); Villamol (LIC Riberas del río Cea); Villamoratiel de las Matas (ZEPA Oteros-Campos); Villaselán (LIC Rebollares del Cea y Riberas del río Cea) y, por último, Villazanzo de Valderaduey, cuyo territorio pertenece al Lugar de Interés Comunitario Rebollares del Cea.
 
Programa de actuaciones 
Se trata de elaborar 11.800 propuestas de informes IRNA -informes de carácter preceptivo para cada plan, programa o proyecto en relación con su posible afección a la Red Natura 2000-, e informes IMENA -informes de afección al medio natural, completados con el asesoramiento e información a los promotores de planes y proyectos, tanto públicos como privados, durante la vigencia del encargo-.
 
Con los datos recabados deberá establecerse una base de datos alfanumérica y cartografía de impactos residuales en Red Natura 2000.
 
Para ello, la empresa Tragsatec contará con diez equipos de trabajo, uno en cada provincia, más otro de especialistas en materia de flora, fauna y hábitats en los servicios centrales. Los medios humanos de cada una de las provincias estarán dimensionados para que puedan elaborar las propuestas de informe en un plazo inferior a diez días desde su recepción. La empresa dotará a cada equipo territorial de los medios adecuados para poder realizar visitas al campo, además de equipos informáticos y las aplicaciones necesarias.
 
La Consejería de Fomento y Medio Ambiente, por su parte, pondrá a disposición de Tragsatec aquella información que fuera necesaria para la ejecución del servicio, con prohibición expresa de cederla a terceros.
 
Red Natura 2000
La Red Natura 2000, creada mediante la Directiva europea 92/43/CEE, de Conservación de los Hábitats Naturales y de la Flora y Fauna Silvestre, constituye la mayor apuesta de conservación realizada hasta la fecha en Europa. Se trata de una red ecológica de ámbito supranacional que tiene como objetivo contribuir a la preservación de la biodiversidad en la Unión Europea a través del establecimiento de un marco de actuación común para la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestre.
 
La Red está formada por las Zonas Especiales de Conservación (ZEC), declaradas a partir de los Lugares de Importancia Comunitaria (LIC), por albergar hábitats y especies de fauna (no aves) y flora de interés comunitario, y por las Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) que tienen como objetivo la conservación de las especies de aves silvestres y las aves migratorias de presencia regular.
 
La Red Natura 2000 está pensada para garantizar la conservación y la supervivencia a largo plazo de las especies y hábitats más valiosos y amenazados del continente, contribuyendo a detener la pérdida de biodiversidad y al sostenimiento de la vida humana y sus actividades. Desde su creación promueve que naturaleza y desarrollo socioeconómico vayan de la mano, apoyando la economía local. Lejos de ser un obstáculo, ofrece nuevas oportunidades para desarrollar actividades productivas tradicionales, recreativas y de turismo, y otras que, siendo novedosas, sean respetuosas con la conservación de la biodiversidad.
 
El valor de estos espacios proviene de la gestión sostenible de los recursos naturales realizada a lo largo del tiempo. La Red Natura 2000 no excluye a la población y sus actividades, sino que las hace partícipes en su gestión, uniendo la conservación de los valores naturales con el desarrollo económico.
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.133

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.