Sahagún Digital Sahagún Digital
Jueves, 27 de Febrero de 2020
Proyecto Ruritage

Sahagún se muestra ante Europa con el patrimonio y la gastronomía como bandera

Visita de un grupo de expertos al Camino de Santiago por Castilla y León

[Img #20684][Img #20683][Img #20685]
 
La localidad de Sahagún ha sido una de las cuatro paradas que ha incluido el ‘tour’ por el Camino de Santiago que, de la mano del proyecto transfronterizo Ruritage, acercó estos días a un grupo de expertos y emprendedores europeos a enclaves rurales del Camino de Santiago en los que se está trabajando para que el patrimonio cultural y arquitectónico revierta la tendencia socioeconómica y pueda servir de motor de desarrollo sostenible. 
 
Con la Fundación Santa María la Real como ‘mediadora’, representantes de Austria, Eslovenia, Rumania, Hungría y Francia han intercambiado experiencias con emprendedores, expertos en patrimonio, agentes de desarrollo o representantes institucionales que, en el caso de Sahagún, abarcó a pequeños empresarios agroalimentarios y técnicos municipales.
 
“La pieza clave de Ruritage es, precisamente, poner en contacto a territorios con un modelo ya consolidado con otros que están empezando, para poder replicar ideas o establecer sinergias, contando además con el asesoramiento de expertos en diferentes materias que pueden ayudarles a sacar adelante sus propuestas”, apunta Joaquín García Álvarez, coordinador del proyecto Ruritage de la Fundación Santa María la Real. 
 
Cabe recordar, en este sentido, que Ruritage es un proyecto que trabaja dentro del programa Horizonte 2020 para analizar las posibilidades del patrimonio como regenerador de territorios rurales europeos, a través de los intercambios de experiencias y conocimientos, del aprendizaje y del reconocimiento de los valores culturales singulares de cada región. Un total de 38 entidades de una veintena de países dan forma a esta iniciativa.
 
La cita en Sahagún pasó por un encuentro con cinco emprendedores locales ligados a la agroalimentación y una visita guiada por Sahagún con parada en sus edificios principales.
 
“Participaron los promotores de las firmas GalletaSahagún de Hierro, Morcillas Villada, Qessín y las bodegas Casis. Ellos fueron los encargados de presentar sus productos y relatar cómo fueron sus comienzos, los problemas a los que se enfrentaron a la hora de emprender, las fortalezas del territorio, sus debilidades…”, explica el concejal de Patrimonio de Sahagún, Alejandro García Bermejo. 
 
Finalizada el encuentro con los profesionales, el grupo se trasladó a los iconos arquitectónicos de la villa: San Juan y La Trinidad, San Lorenzo, San Tirso, la Torre del Reloj y La Peregrina. “Aquí se interesaron especialmente por el servicio de alquiler de tablets con realidad aumentada que ponemos a disposición de los visitantes. También conocieron la Carta Peregrina, esa ‘media compostelana’ que entregamos a los peregrinos al llegar a Sahagún, centro geográfico del Camino de Santiago”, resume el edil. “También se habló del esfuerzo inversor que supuso la puesta en valor de ese edificio”.    
 
“También visitamos el obrador de GalletaSahagún de Hierro. Les llamó mucho la atención que un producto tan artesanal, con un desarrollo tecnológico tan sencillo y manual tenga tanta proyección”, apostilla García Bermejo. 
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.54

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.