Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

“Si esto se alarga será el final para la pequeña empresa”
Sahagún, a medio gas
Ya han cerrado muchos comercios
Aunque es pronto para valorar las consecuencias económicas de la crisis sanitaria, lo cierto es que la sombra del COVID-19 ya se deja notar en Sahagún, capital económica y de servicios en la comarca y donde radica casi la totalidad del tejido comercial del sureste leonés.
A la suspensión del mercado semanal (se celebra los sábados) se suman los primeros cierres de establecimientos, una medida no obligatoria que las empresas locales, sin embargo, asumen con convencimiento y resignación.
“Nosotros hemos decidido cerrar”, explican desde la Joyería Sixto. “No nos gustaría hacer de ‘transporte’ para el virus teniendo en cuanta que el 90% de nuestros clientes pertenecen a la población de riesgo en cuanto a edad. Será un batacazo económico. Afectará siempre dependiendo de lo que dure. Las ayudas que propone el Estado para Pymes y autónomos no son tales ayudas, más bien es alargar la agonía de las empresas… los pagos a proveedores, las nóminas, la renta, teléfono, luz y gastos habituales siguen llegando, pero las empresas no ingresan. Si esto se alarga significará el cierre para muchos comercios locales”, prevén desde esta empresa familiar. “Espero que se den cuenta de todo esto y tomen medidas porque no todo es hostelería y transporte”.
“Tranquilidad, sobre todo, mucha tranquilidad. Creo que es preferible perder unos días de ventas a que perdamos gente por el camino, que son nuestro mayor bien, no tanto económico como personal. Porque los pueblos son su gente y eso es lo que estamos protegiendo”, opinan desde Librería Luna, uno de los negocios locales que ha decidido cerrar.
“Esto repercutirá y mucho. La gente está dejando de venir y nos costará dinero a todos. Pero prefiero que me cueste dinero que no la vida”, comenta la responsable del centro estético Lourdes Bello.
Algunos negocios del pueblo, sobre todo ligados a la alimentación, incluyen estos días servicio de reparto a domicilio, pensando mucho en la gente de edad que permanece en casa. “Yo cierro, pero si alguien tiene algún trabajo sin recoger puede llamar y me acerco a dárselo. Va a suponer un palo porque si no trabajamos no tendremos ingresos para autónomos, alquiler del local… pero lo importante es la salud”, explica la responsable del local Zapaexpress. “Lo hacemos por la gente mayor principalmente”, añaden desde Panadería Mary.
“Yo sí voy a cerrar. Estoy esperando a que me lleguen dos personas a recoger un encargo y me voy. Tendremos que mirar por nuestra salud y sobre todo la de nuestros padres. Si no hubiera venido gente de las ciudades a la ‘España vaciada’ nos iría mejor”, apuntan desde Mercería María José.
Echar la trapa en el medio rural significará, a todas luces, un varapalo económico de primer orden que, algunas empresas, todavía muchas en Sahagún, intentarán retrasar lo máximo posible. “No voy a cerrar hasta que me obliguen, es mi punto de vista; como pequeño comercio y autónoma no me lo puedo permitir. Tengo que pagar las facturas. Además, en mi caso, al tener un punto de venta de loterías estoy más condicionada y ese sector, por ahora, no para”, explican desde la Librería Santamarta.
Animales
Como ya se ha dicho, los establecimientos ligados a la alimentación o los suministros (butano, combustibles…) permanecerán abiertos hasta nueva orden, también los vinculados a los animales. Lo cuentan desde el Centro Veterinario Sahagún: “Desde la Organización Colegial Veterinaria, y dado que somos centros sanitarios, no tenemos obligación de cerrar y tenemos… digamos… la obligación moral de abrir; como ayudantes de la profesión sanitaria estamos al servicio de los animales”, explica Verónica Gutiérrez Pascual. No obstante, para evitar cualquier riesgo, los centros veterinarios extremarán precauciones: “no puede haber gente en la sala de espera, todo bajo cita previa, suspendido peluquería o intervenciones no urgentes, desinfección al entrar y salir… casi, casi, servicios mínimos”. “No podemos abandonar a los animales, pero hay que tomar medidas”, insiste.
Supermercados
En cuanto a las cadenas de supermercados, el panorama es otro. Aquí se hace totalmente evidente la preocupación social y las colas en las cajas no son las propias de un mes de marzo normal. En este sentido, el Gobierno garantiza el suministro si bien la psicosis deja las estanterías vacías, incluida la del papel higiénico.
![[Img #20782]](http://sahagundigital.com/upload/images/03_2020/2478_cierres.jpg)
Aunque es pronto para valorar las consecuencias económicas de la crisis sanitaria, lo cierto es que la sombra del COVID-19 ya se deja notar en Sahagún, capital económica y de servicios en la comarca y donde radica casi la totalidad del tejido comercial del sureste leonés.
A la suspensión del mercado semanal (se celebra los sábados) se suman los primeros cierres de establecimientos, una medida no obligatoria que las empresas locales, sin embargo, asumen con convencimiento y resignación.
“Nosotros hemos decidido cerrar”, explican desde la Joyería Sixto. “No nos gustaría hacer de ‘transporte’ para el virus teniendo en cuanta que el 90% de nuestros clientes pertenecen a la población de riesgo en cuanto a edad. Será un batacazo económico. Afectará siempre dependiendo de lo que dure. Las ayudas que propone el Estado para Pymes y autónomos no son tales ayudas, más bien es alargar la agonía de las empresas… los pagos a proveedores, las nóminas, la renta, teléfono, luz y gastos habituales siguen llegando, pero las empresas no ingresan. Si esto se alarga significará el cierre para muchos comercios locales”, prevén desde esta empresa familiar. “Espero que se den cuenta de todo esto y tomen medidas porque no todo es hostelería y transporte”.
“Tranquilidad, sobre todo, mucha tranquilidad. Creo que es preferible perder unos días de ventas a que perdamos gente por el camino, que son nuestro mayor bien, no tanto económico como personal. Porque los pueblos son su gente y eso es lo que estamos protegiendo”, opinan desde Librería Luna, uno de los negocios locales que ha decidido cerrar.
“Esto repercutirá y mucho. La gente está dejando de venir y nos costará dinero a todos. Pero prefiero que me cueste dinero que no la vida”, comenta la responsable del centro estético Lourdes Bello.
Algunos negocios del pueblo, sobre todo ligados a la alimentación, incluyen estos días servicio de reparto a domicilio, pensando mucho en la gente de edad que permanece en casa. “Yo cierro, pero si alguien tiene algún trabajo sin recoger puede llamar y me acerco a dárselo. Va a suponer un palo porque si no trabajamos no tendremos ingresos para autónomos, alquiler del local… pero lo importante es la salud”, explica la responsable del local Zapaexpress. “Lo hacemos por la gente mayor principalmente”, añaden desde Panadería Mary.
“Yo sí voy a cerrar. Estoy esperando a que me lleguen dos personas a recoger un encargo y me voy. Tendremos que mirar por nuestra salud y sobre todo la de nuestros padres. Si no hubiera venido gente de las ciudades a la ‘España vaciada’ nos iría mejor”, apuntan desde Mercería María José.
![[Img #20783]](http://sahagundigital.com/upload/images/03_2020/6044_dsc_3629.jpg)
Echar la trapa en el medio rural significará, a todas luces, un varapalo económico de primer orden que, algunas empresas, todavía muchas en Sahagún, intentarán retrasar lo máximo posible. “No voy a cerrar hasta que me obliguen, es mi punto de vista; como pequeño comercio y autónoma no me lo puedo permitir. Tengo que pagar las facturas. Además, en mi caso, al tener un punto de venta de loterías estoy más condicionada y ese sector, por ahora, no para”, explican desde la Librería Santamarta.
Animales
Como ya se ha dicho, los establecimientos ligados a la alimentación o los suministros (butano, combustibles…) permanecerán abiertos hasta nueva orden, también los vinculados a los animales. Lo cuentan desde el Centro Veterinario Sahagún: “Desde la Organización Colegial Veterinaria, y dado que somos centros sanitarios, no tenemos obligación de cerrar y tenemos… digamos… la obligación moral de abrir; como ayudantes de la profesión sanitaria estamos al servicio de los animales”, explica Verónica Gutiérrez Pascual. No obstante, para evitar cualquier riesgo, los centros veterinarios extremarán precauciones: “no puede haber gente en la sala de espera, todo bajo cita previa, suspendido peluquería o intervenciones no urgentes, desinfección al entrar y salir… casi, casi, servicios mínimos”. “No podemos abandonar a los animales, pero hay que tomar medidas”, insiste.
Supermercados
En cuanto a las cadenas de supermercados, el panorama es otro. Aquí se hace totalmente evidente la preocupación social y las colas en las cajas no son las propias de un mes de marzo normal. En este sentido, el Gobierno garantiza el suministro si bien la psicosis deja las estanterías vacías, incluida la del papel higiénico.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.125