Redacción Redacción
Miércoles, 25 de Marzo de 2020
Tocarán sus campanas a las 12:00 horas

Abrazos ‘de bronce’ desde Gordaliza y Sahagún

Herramienta tradicional de comunicación

[Img #20847]
 
Informaban sobre los hechos cotidianos y extraordinarios; comunicaban tragedias, peligros y vísperas de solemnidad; alertaban al común de la nube, del fuego, del niño muerto, de la reunión del Concejo. Claro lo dejan en su inscripción: “alabo al Dios verdadero, llamo al pueblo, congrego al clero, lloro a los difuntos y decoro las fiestas”.
 
Imprescindibles antaño para estar al día, los toques de campana eran el más importante medio de comunicación de la sociedad tradicional. No requerían de conexión a Internet, ni antena de telefonía, nunca se ‘colgaban’, ni hacía falta estar abonado para recibir el ‘Whas’. Unos brazos robustos y cierto ritmo musical eran los únicos atributos que el ‘emisor’, el campanero, necesitaba para hacer llegar al resto del pueblo los acontecimientos más relevantes de la sociedad rural.
 
Las campanas vuelven desde hoy a ser la voz de sus vecinos, esta vez, en un plano espiritual y como señal de unión de pueblos como Gordaliza del Pino o Sahagún, que aceptando el ‘reto’ del propio Obispado de León, tocarán todos los días a las doce las campanas de la iglesia, la de Nuestra Señora de Arbás, en la primera, y en San Juan de Sahagún, en la segunda.
 
“Las campanas han sido en nuestra historia, la ‘voz’ para convocar a los vecinos a distintas actuaciones y para anunciar distintos acontecimientos. A partir del 25 de marzo las tocaremos a las 12, para, en ese momento, sentirnos unidos los que vivimos en el pueblo. Esta situación nos tiene aislados y silenciosos. La campana nos recordará que somos un pueblo unido”, explican desde Gordaliza.
 
“A partir de hoy, día 25, día de la Anunciación, todos los días a las 12:00 horas sonarán doce campanadas desde la Iglesia de San Juan. En estos momentos de prueba que estamos viviendo quiere ser un gesto que recuerde que estamos unidos y que elevamos al cielo nuestras voces y oraciones; nuestros temores y la incertidumbre; nuestra ayuda a los demás y nuestra fe. A la pandemia respondemos con la universalidad de la oración, de la compasión y de la ternura”, explican desde la parroquia de Sahagún. 
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.