Del Sábado, 01 de Noviembre de 2025 al Domingo, 16 de Noviembre de 2025
Redacción
Templos cerrados y sin procesiones
La Diócesis de León se prepara para vivir una Semana Santa “interior”
Recomendaciones para fieles
La Diócesis de León se prepara para vivir la Semana Santa de este año 2020 en una situación inédita, con los templos cerrados y con todos los actos de piedad popular suspendidos. Una Semana Santa que habría de comenzar mañana viernes, día tres de abril, Viernes de Dolores.
De esta forma, todos los actos de la Semana de Pasión han quedado suspendidos tras la declaración del Estado de Alarma por la crisis sanitaria “en una situación extraordinaria como la que nos está tocando vivir y que nos obliga a extraer de nuestro interior la experiencia de la fe y de la vida cristiana”, como ha indicado el obispo de León, Julián López, quien considera que “ante esta pandemia que estamos padeciendo es preciso buscar de nuestro interior lo mejor de nuestra persona para que salga fuera porque la Semana Santa no consiste sólo en los actos externos, en las procesiones, en la contemplación de los pasos, en la música, sino que este año y en estas circunstancias, lejos de encerrarnos en nosotros mismo, nos va a permitir sacar de nuestro fondo lo mejor de la experiencia cristiana, que es el amor compartido. Y así vivir una Semana Santa interior que es necesario y que no por ello dejará de ser menos auténtica, sino que la experiencia de este año nos ayudará a vivir en años sucesivos más profunda y ricamente lo que es nuestra Semana Santa”.
En esta línea, y para orientar la vivencia de fe de esta Semana Santa que mañana comienza, López Martín ha aprobado un documento - “Determinaciones y sugerencias litúrgicas en la situación de pandemia” - en el que “exhorta a los fieles cristianos para que oren por las personas afectadas por la pandemia y por quienes las atienden y cuidas, así como por el personal que lucha para erradicarla y por los fallecidos como consecuencia de la misma”.
Además, en este documento de carácter litúrgico se subraya que “los párrocos y demás rectores de iglesias, respetando la norma de tenerlas cerradas, procurarán, prudentemente, celebrar la Eucaristía a diario y, en la medida de lo posible, con algún fiel manteniendo siempre la distancia de seguridad”. Una indicación que según el obispo de León “es una posibilidad que cada sacerdote verá cómo lo realiza desde esa idea esencial de que el Señor se hace presente en el sacramento de la Eucaristía y para eso tenemos los modernos medios como la televisión que permite en directo unirse a una celebración, a escuchar la Palabra de Dios, la oración común”.
En esta nota pastoral el obispo de León constata que “ahora que se acercan los días santos de la pasión, muerte y resurrección de nuestro Señor Jesucristo se va haciendo realidad lo que ninguno de nosotros podía imaginar hasta hace unos días, que la Semana Santa de este año iba a ser del todo singular y no por causas meteorológicas como la lluvia, por ejemplo, sino por causas de “fuerza mayor” según el significado que esta expresión tiene en el derecho, es decir, cuando un acto no se puede evitar ni prever. Las consecuencias son claras y terminantes. En primer lugar, la supresión de las procesiones que configuran la Semana Santa. Pero también el tener que realizar las celebraciones propias de estos días en los templos a puerta cerrada, sin la presencia de los fieles o con la participación de muy pocos”.
López Martín recuerda en esta carta pastoral “que, mientras dure esta situación de emergencia, he dispensado del precepto dominical y festivo relativo a la misa en los días establecidos, exhortando también a unirse espiritualmente a las posibles celebraciones litúrgicas a puerta cerrada, mediante la oración personal o la lectura de la palabra de Dios o de los otros textos recogidos en los misales de los fieles”. Y, por último, anima a que “quienes puedan hacerlo, únanse a la Oración de las Horas u Oficio Divino que la Iglesia realiza cada día, especialmente en la mañana con los Laudes y en la tarde con las Vísperas. Al alcance de todos está siempre la práctica, recomendada por la Iglesia, del rezo del Rosario considerando los misterios de la vida de Cristo y de la Santísima Virgen María y, especialmente durante el tiempo de Cuaresma, la meditación de las estaciones del Viacrucis siguiendo algún devocionario, sin moverse de casa o del lugar en que se haga”.
![[Img #20894]](http://sahagundigital.com/upload/images/04_2020/2030_viernes-de-dolor.jpg)








Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.13