Del Viernes, 10 de Octubre de 2025 al Domingo, 19 de Octubre de 2025

La feria taurina de Sahagún, condicionada por el COVID-19
Las fiestas patronales, también en cuarentena
Sahagún, Grajal, Castrotierra, Joarilla…
El Estado de Alarma ha obligado a colgar el cartel de “cancelado” en todos los actos públicos que acompañan la celebración de la Semana Santa, un golpe muy duro a nivel socioeconómico, espiritual y sentimental, que dice adiós a esos días de reencuentro y amputa sin anestesia el balance de cuentas de todos los pequeños negocios que salpican la comarca, llena a estas horas, en otras circunstancias, de sus ‘hijos’ en la diáspora. Un palo que ya se dejó notar el mes pasado en Villamuñío, por ejemplo, los primeros afectados por las restricciones en materia de movilidad, suspendiendo de forma fulminante todos los actos programados para sus fiestas patronales, las de San José.
No obstante, los vecinos de Villamuñío no serán los únicos que vean pasar desde la ventana sus días de juerga grande, dicho de otro modo, el lapso en el que, después de un largo invierno de número rojos, toca sumar, hacer caja, y guardar para el frío. Y es que, teniendo en cuenta el calendario de confinamiento, un buen puñado de poblaciones ‘sacrificarán’ las fiestas de este año, para empezar, las de San Marcos, a finales de abril, que se despiden de poblaciones como Castrotierra de Valmadrigal, Joarilla de las Matas o Sahagún. “Teníamos preparada la fiesta para los días 24 y 25 de abril; como el confinamiento no para de alargarse ya iremos viendo. Lo primero es la salud. Todos en casina y ya habrá tiempo de fiesta”, comenta con obligada resignación el alcalde de Castrotierra, Agustín Alaguero.
“Nosotros lo teníamos contratado desde hacía ya tiempo. Lo único que nos faltaba era montar, juntarnos y disfrutar de la fiesta”, explica Joel Baños, de la Comisión de Fiestas de Villamuñío. En cuanto la inversión realizada, sostiene Baños, la suspensión de la fiesta no ha resultado una hecatombe y, “al ser problema a nivel nacional la gente lo entiende y se ha portado bastante bien en ese tema”, refiriéndose a los contratos (música, juegos…) que han tenido que romperse tras la declaración del Estado de Alarma. “Por otro lado, teníamos previsto sacar algo más de dinero para aprovecharlo en las fiestas de agosto, porque este año nos cae el día 15 justo en sábado y nos supone el triple de dinero contratar las orquestas. Ahora tenemos algo menos de margen de lo previsto”, afirma el joven.
Aunque el día 26 de abril finalizase el Estado de Alarma, no cabe duda que las patronales, ferias y romerías previstas para el verano tendrán que reinterpretarse, un nuevo escenario para las celebraciones populares que, en el caso de Sahagún (San Juan de Sahagún, 12 de junio) ya se contempla. En este sentido, la consejera de Sanidad, Verónica Casado, ya asumía esta mañana en la rueda de prensa que la Junta ofrece todos los días, que celebraciones de gran calado sufrirán modificaciones. “Esto es difícil de prever, pero nadie esperaba en febrero ver cancelada la Semana Santa. Todavía es un poco pronto. Los datos son un poco alentadores (en referencia al número de nuevos contagios) pero eso no quita que seamos muy prudentes”, respondió a preguntas de Onda Cero.
En Sahagún, el Ayuntamiento sí contempla la posibilidad de que las fiestas de San Juan de Sahagún no se puedan desarrollar al mismo nivel que en años anteriores y citas, como la corrida de toros, hoy por hoy permanecen en ‘hibernación’. “El tema de la corrida de toros es complejo y previsiblemente se tenga que aplazar. No es un espectáculo que pueda programarse de un día para otro y tampoco nos podemos arriesgar a contratar y perder la inversión si finalmente no se puede celebrar y no hay posibilidad de amortizar con las entradas”, explica la alcaldesa de Sahagún, Paula Conde. En este sentido, la corrida de toros que se ofrece cada año por San Juan de Sahagún ronda en costes los 60.000 euros, “30.000 descontando las entradas”, informa la alcaldesa. En cuanto a los encierros, “la empresa organizadora se ha comprometido a aguantar hasta el último momento”. “En todo caso, si las fiestas no se pueden celebrar en junio se pospondrían. Pero es prematuro hablar de las patronales… hasta mediados de mayo no habrá que tomar decisiones más concretas”, explica la regidora. “La música sí estaba ya contratada”, adelanta Conde.
En Grajal de Campos también asumen que las fiestas de San Miguel Arcángel no serán lo mismo este año. Aquí tendrían que ser a principios de mayo, si bien desde el Ayuntamiento ya dan por hecho que la juerga tendrá que esperar. “Todavía no está muy claro cómo va a quedar esto una vez salgamos del Estado de Alarma. No obstante, creo que el día ocho de mayo será muy pronto para juntar a mucha gente. Hay que tener en cuenta que el 70% de nuestros vecinos son personas de edad. En cuanto a qué pasará con la fiesta… habrá que analizar si se suspende o se traslada a otra fecha”, explica el concejal del Ayuntamiento de Grajal de Campos, Marcos Felipe Encinas.
![[Img #20914]](http://sahagundigital.com/upload/images/04_2020/6781_toros.jpg)
El Estado de Alarma ha obligado a colgar el cartel de “cancelado” en todos los actos públicos que acompañan la celebración de la Semana Santa, un golpe muy duro a nivel socioeconómico, espiritual y sentimental, que dice adiós a esos días de reencuentro y amputa sin anestesia el balance de cuentas de todos los pequeños negocios que salpican la comarca, llena a estas horas, en otras circunstancias, de sus ‘hijos’ en la diáspora. Un palo que ya se dejó notar el mes pasado en Villamuñío, por ejemplo, los primeros afectados por las restricciones en materia de movilidad, suspendiendo de forma fulminante todos los actos programados para sus fiestas patronales, las de San José.
No obstante, los vecinos de Villamuñío no serán los únicos que vean pasar desde la ventana sus días de juerga grande, dicho de otro modo, el lapso en el que, después de un largo invierno de número rojos, toca sumar, hacer caja, y guardar para el frío. Y es que, teniendo en cuenta el calendario de confinamiento, un buen puñado de poblaciones ‘sacrificarán’ las fiestas de este año, para empezar, las de San Marcos, a finales de abril, que se despiden de poblaciones como Castrotierra de Valmadrigal, Joarilla de las Matas o Sahagún. “Teníamos preparada la fiesta para los días 24 y 25 de abril; como el confinamiento no para de alargarse ya iremos viendo. Lo primero es la salud. Todos en casina y ya habrá tiempo de fiesta”, comenta con obligada resignación el alcalde de Castrotierra, Agustín Alaguero.
“Nosotros lo teníamos contratado desde hacía ya tiempo. Lo único que nos faltaba era montar, juntarnos y disfrutar de la fiesta”, explica Joel Baños, de la Comisión de Fiestas de Villamuñío. En cuanto la inversión realizada, sostiene Baños, la suspensión de la fiesta no ha resultado una hecatombe y, “al ser problema a nivel nacional la gente lo entiende y se ha portado bastante bien en ese tema”, refiriéndose a los contratos (música, juegos…) que han tenido que romperse tras la declaración del Estado de Alarma. “Por otro lado, teníamos previsto sacar algo más de dinero para aprovecharlo en las fiestas de agosto, porque este año nos cae el día 15 justo en sábado y nos supone el triple de dinero contratar las orquestas. Ahora tenemos algo menos de margen de lo previsto”, afirma el joven.
Aunque el día 26 de abril finalizase el Estado de Alarma, no cabe duda que las patronales, ferias y romerías previstas para el verano tendrán que reinterpretarse, un nuevo escenario para las celebraciones populares que, en el caso de Sahagún (San Juan de Sahagún, 12 de junio) ya se contempla. En este sentido, la consejera de Sanidad, Verónica Casado, ya asumía esta mañana en la rueda de prensa que la Junta ofrece todos los días, que celebraciones de gran calado sufrirán modificaciones. “Esto es difícil de prever, pero nadie esperaba en febrero ver cancelada la Semana Santa. Todavía es un poco pronto. Los datos son un poco alentadores (en referencia al número de nuevos contagios) pero eso no quita que seamos muy prudentes”, respondió a preguntas de Onda Cero.
En Sahagún, el Ayuntamiento sí contempla la posibilidad de que las fiestas de San Juan de Sahagún no se puedan desarrollar al mismo nivel que en años anteriores y citas, como la corrida de toros, hoy por hoy permanecen en ‘hibernación’. “El tema de la corrida de toros es complejo y previsiblemente se tenga que aplazar. No es un espectáculo que pueda programarse de un día para otro y tampoco nos podemos arriesgar a contratar y perder la inversión si finalmente no se puede celebrar y no hay posibilidad de amortizar con las entradas”, explica la alcaldesa de Sahagún, Paula Conde. En este sentido, la corrida de toros que se ofrece cada año por San Juan de Sahagún ronda en costes los 60.000 euros, “30.000 descontando las entradas”, informa la alcaldesa. En cuanto a los encierros, “la empresa organizadora se ha comprometido a aguantar hasta el último momento”. “En todo caso, si las fiestas no se pueden celebrar en junio se pospondrían. Pero es prematuro hablar de las patronales… hasta mediados de mayo no habrá que tomar decisiones más concretas”, explica la regidora. “La música sí estaba ya contratada”, adelanta Conde.
En Grajal de Campos también asumen que las fiestas de San Miguel Arcángel no serán lo mismo este año. Aquí tendrían que ser a principios de mayo, si bien desde el Ayuntamiento ya dan por hecho que la juerga tendrá que esperar. “Todavía no está muy claro cómo va a quedar esto una vez salgamos del Estado de Alarma. No obstante, creo que el día ocho de mayo será muy pronto para juntar a mucha gente. Hay que tener en cuenta que el 70% de nuestros vecinos son personas de edad. En cuanto a qué pasará con la fiesta… habrá que analizar si se suspende o se traslada a otra fecha”, explica el concejal del Ayuntamiento de Grajal de Campos, Marcos Felipe Encinas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.27