Sahagún Digital Sahagún Digital
Miércoles, 08 de Abril de 2020
Cómo hay que usarlas según la OMS

Consejería de Sanidad: “mucho cuidado con las mascarillas caseras”

Desaconseja la tela de algodón

[Img #20917]
 
El desabastecimiento de material de protección individual inspiró en los últimos días una encomiable corriente de cooperación que, a través de una red de voluntariado, se ha dedicado a la confección doméstica de gorros, batas y, muy especialmente, de mascarillas. 
 
A pesar de la incuestionable buena voluntad de quienes dedicaron su tiempo y esfuerzo en esta tarea, lo cierto es que, este tipo de mascarillas caseras, no ofrece ninguna garantía de protección frente al COVID-19.
 
Así, esta misma mañana, la consejera de Sanidad de la Junta de Castilla y León volvía a alertar sobre este extremo, animando a la población a tener “mucho cuidado”. Preguntada por los medios, la consejera mostró preocupación por aquellas que no se están confeccionando con material homologado ni los tejidos adecuados, por ejemplo, el algodón “foco de infección”. Verónica Casado recordó que, en estos momentos, en cuanto a Castilla y León, están llegando equipos de protección y que la confección doméstica habría que asumirla “con tranquilidad y mucho cuidado”, a la vez que aludió a las recomendaciones que hace sobre este aspecto la Organización Mundial de la Salud. 
 
¿Qué dice la OMS?
La Organización Mundial de la Salud es muy clara en el capítulo que trata el uso de mascarillas. Para empezar, si no se presentan los síntomas respiratorios característicos de la COVID-19 (sobre todo, tos) o no se cuida de una persona que pueda haber contraído esta enfermedad, no es necesario llevar puesta una mascarilla clínica. “Recuerde que las mascarillas desechables solo se pueden utilizar una vez y tenga en cuenta también que, si no está usted enfermo o no cuida de una persona que lo esté, está malgastando una mascarilla. Las existencias de mascarillas en el mundo se están agotando, y la OMS insta a utilizarlas de forma sensata”.
 
Las medidas frente a la COVID-19 más eficaces para protegerse a uno mismo y a los demás son: lavarse las manos con frecuencia, cubrirse la boca con el codo o con un pañuelo de papel al toser y mantener una distancia de, al menos, un metro con las personas que tosen o estornudan. 
 
Cómo ponerse, usar, quitarse y desechar una mascarilla
1. Recuerde que solo deben usar mascarilla los trabajadores sanitarios, los cuidadores y las personas con síntomas respiratorios como fiebre y tos.
 
2. Antes de tocar la mascarilla, lávese las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón.
 
3. Inspeccione la mascarilla para ver si tiene rasgaduras o agujeros.
 
4. Oriente hacia arriba la parte superior (donde se encuentra la tira de metal).
 
5. Asegúrese de orientar hacia afuera el lado correcto de la mascarilla (el lado coloreado).
 
6. Colóquese la mascarilla sobre la cara. Pellizque la tira de metal o el borde rígido de la mascarilla para que se amolde a la forma de su nariz.
 
7. Tire hacia abajo de la parte inferior de la mascarilla para que le cubra la boca y la barbilla.
 
8. Después de usarla, quítese la mascarilla; retire las cintas elásticas de detrás de las orejas manteniendo la mascarilla alejada de la cara y la ropa, para no tocar las superficies potencialmente contaminadas de la mascarilla.
 
9. Deseche la mascarilla en un contenedor cerrado inmediatamente después de su uso.
 
10. Lávese las manos después de tocar o desechar la mascarilla. Use un desinfectante a base de alcohol o, si están visiblemente sucias, láveselas con agua y jabón.
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.27

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.