Del Viernes, 10 de Octubre de 2025 al Domingo, 19 de Octubre de 2025

Cuatro excepciones, pero ‘con pinzas’
La Junta no tiene competencias y el Estado de Alarma lo deja claro: no se puede ir al huerto
Subsistencia, animales o profesionales
Federación Leonesa de Entidades Locales Menores ha reclamado estos días que se flexibilice el régimen de confinamiento para poder trabajar los huertos domésticos o de autoconsumo.
Según explican, la obligación de confinamiento está afectando de forma muy severa al medio rural, donde el acceso a bienes y servicios es mucho más complicado. En esta línea, la imposibilidad de poder trabajar los huertos o viñedos destinados al autoconsumo en estas fechas en las que hay una serie de tareas imprescindibles para poder garantizar las distintas cosechas, va a agravar enormemente el perjuicio económico a las familias del campo, que tienen en estos pequeños huertos una forma de abastecimiento de alimentos de la que también dependen, argumentan en un comunicado.
El colectivo recuerda que en la vecina Galicia, sí se flexibiliza esta obligación de confinamiento, permitiendo -con la obligación de mantenimiento de distancias-, "el laboreo imprescindible de huertos o viñedos situados a 500 metros de la vivienda".
En Castilla y León, con respeto a la normativa estatal, señalan, se pueden establecer normas que regulen el laboreo de estos huertos de autoconsumo de aquellas personas que, sin ser agricultores profesionales, dependen también de esta actividad agrícola. "Se puede exigir la presencia de una sola persona en la parcela, que acredite contar con el carné de aplicador o manipulador de fitosanitarios, o aquellos requisitos que pueda establecer la Consejería de Agricultura", proponen.
Pero la Junta de Castilla y León no prevé, por ahora, ninguna excepción a lo que recogen las normas propias del Estado de Alarma, primero porque no tiene competencias en la materia y, segundo porque éstas son ya muy claras en cuanto a salir de casa. “Podría darle mi opinión personal, que es que depende, como todo, de donde esté el huerto, si se tiene que desplazar o no, o si va estar en contacto con otras personas o no, pero, insisto, es competencia de la Delegación de Gobierno', ha explicado esta mañana, a preguntas de los periodistas, el vicepresidente de la Junta, Francisco Igea.
Así, los ciudadanos podrán circular por la vía pública solo para adquisición de alimentos, productos farmacéuticos y de primera necesidad; asistencia a servicios sanitarios; desplazamiento al lugar de trabajo; retorno al lugar de residencia; asistencia y cuidado a mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables; desplazamiento a entidades financieras; por causa de fuerza mayor o cualquier otra actividad de análoga naturaleza debidamente justificada”. De esta forma, sólo habría cuatro supuestos en los que estaría permitido trabajar el huerto: si radica en el propio domicilio, si se realiza de forma profesional, si existe alguna causa de fuerza mayor como la alimentación de animales o una situación de necesidad, en resumen, si está condicionada la alimentación diaria de quienes trabajan esa tierra.
![[Img #20949]](http://sahagundigital.com/upload/images/04_2020/3587_chaguazo.jpg)
Federación Leonesa de Entidades Locales Menores ha reclamado estos días que se flexibilice el régimen de confinamiento para poder trabajar los huertos domésticos o de autoconsumo.
Según explican, la obligación de confinamiento está afectando de forma muy severa al medio rural, donde el acceso a bienes y servicios es mucho más complicado. En esta línea, la imposibilidad de poder trabajar los huertos o viñedos destinados al autoconsumo en estas fechas en las que hay una serie de tareas imprescindibles para poder garantizar las distintas cosechas, va a agravar enormemente el perjuicio económico a las familias del campo, que tienen en estos pequeños huertos una forma de abastecimiento de alimentos de la que también dependen, argumentan en un comunicado.
El colectivo recuerda que en la vecina Galicia, sí se flexibiliza esta obligación de confinamiento, permitiendo -con la obligación de mantenimiento de distancias-, "el laboreo imprescindible de huertos o viñedos situados a 500 metros de la vivienda".
En Castilla y León, con respeto a la normativa estatal, señalan, se pueden establecer normas que regulen el laboreo de estos huertos de autoconsumo de aquellas personas que, sin ser agricultores profesionales, dependen también de esta actividad agrícola. "Se puede exigir la presencia de una sola persona en la parcela, que acredite contar con el carné de aplicador o manipulador de fitosanitarios, o aquellos requisitos que pueda establecer la Consejería de Agricultura", proponen.
Pero la Junta de Castilla y León no prevé, por ahora, ninguna excepción a lo que recogen las normas propias del Estado de Alarma, primero porque no tiene competencias en la materia y, segundo porque éstas son ya muy claras en cuanto a salir de casa. “Podría darle mi opinión personal, que es que depende, como todo, de donde esté el huerto, si se tiene que desplazar o no, o si va estar en contacto con otras personas o no, pero, insisto, es competencia de la Delegación de Gobierno', ha explicado esta mañana, a preguntas de los periodistas, el vicepresidente de la Junta, Francisco Igea.
Así, los ciudadanos podrán circular por la vía pública solo para adquisición de alimentos, productos farmacéuticos y de primera necesidad; asistencia a servicios sanitarios; desplazamiento al lugar de trabajo; retorno al lugar de residencia; asistencia y cuidado a mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables; desplazamiento a entidades financieras; por causa de fuerza mayor o cualquier otra actividad de análoga naturaleza debidamente justificada”. De esta forma, sólo habría cuatro supuestos en los que estaría permitido trabajar el huerto: si radica en el propio domicilio, si se realiza de forma profesional, si existe alguna causa de fuerza mayor como la alimentación de animales o una situación de necesidad, en resumen, si está condicionada la alimentación diaria de quienes trabajan esa tierra.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.27