Día Miércoles, 15 de Octubre de 2025

Publicado hoy en el Bocyl
Ayudas a la producción de miel 2020
Consejería de Agricultura y Ganadería
El Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) publica este viernes la Orden por la que se convocan, para el año 2020, las ayudas para la mejora de la producción y comercialización de la miel enmarcadas en del Programa Apícola Nacional 2020-2022.
Con estas ayudas, los apicultores de la comunidad podrán beneficiarse de seis líneas de subvenciones destinadas a recibir información y asistencia técnica; a luchar contra los agresores y enfermedades de la colmena, como la varroosis; a racionalizar la trashumancia; a medidas de apoyo para el análisis de la miel; a la repoblación de la cabaña apícola; y a mejorar la calidad de los productos apícolas con el objetivo de posicionarlos en el mercado a través de la diferenciación.
Los beneficiarios de estas ayudas serán apicultores que tengan, al menos, 150 colmenas (sobre 30 en la comarca) así como cooperativas apícolas y organizaciones representativas con personalidad jurídica propia, y los laboratorios, debidamente acreditados, que efectúen análisis de las características fisicoquímicas de la miel.
![[Img #20950]](http://sahagundigital.com/upload/images/04_2020/2347_honey.jpg)
El Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) publica este viernes la Orden por la que se convocan, para el año 2020, las ayudas para la mejora de la producción y comercialización de la miel enmarcadas en del Programa Apícola Nacional 2020-2022.
Con estas ayudas, los apicultores de la comunidad podrán beneficiarse de seis líneas de subvenciones destinadas a recibir información y asistencia técnica; a luchar contra los agresores y enfermedades de la colmena, como la varroosis; a racionalizar la trashumancia; a medidas de apoyo para el análisis de la miel; a la repoblación de la cabaña apícola; y a mejorar la calidad de los productos apícolas con el objetivo de posicionarlos en el mercado a través de la diferenciación.
Los beneficiarios de estas ayudas serán apicultores que tengan, al menos, 150 colmenas (sobre 30 en la comarca) así como cooperativas apícolas y organizaciones representativas con personalidad jurídica propia, y los laboratorios, debidamente acreditados, que efectúen análisis de las características fisicoquímicas de la miel.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.27