Del Viernes, 10 de Octubre de 2025 al Domingo, 19 de Octubre de 2025

Actualmente hay 40 “sospechas clínicas”
La incidencia real del COVID-19 en la comarca, pendiente de la llegada de test
El 20% de los casos son desplazados
La comarca de Sahagún sigue ocupando las últimas posiciones en la letal estadística que deja el COVID-19 en el conjunto del país.
Con ‘sólo’ 40 casos acumulados desde el 29 de febrero entre los 15 municipios que integran la Zona Básica de Salud de Sahagún, la incidencia de la enfermedad en ese territorio representa hoy por hoy el 0,91 de las tarjetas sanitarias, un porcentaje que podría ser incluso inferior una vez realizadas las pruebas de detección, que ya han arrojado los mejores resultados (cero contagios) en las tres residencias para la tercera edad que operan la zona.
Y es que, según los cálculos de profesionales consultados por este periódico, en toda la comarca de Sahagún se podrían confirmar, como mucho, 20 casos ‘reales’ de COVID-19 siempre y cuando continúe asumiéndose al mismo nivel el grado de cuarentena social y todas las recomendaciones higiénicas: lavado de manos, toser o estornudar en la flexura del codo, distanciamiento… De esos 20 casos COVID-19 en la comarca, (el 20% desplazados) la mayoría presentaría síntomas leves y la letalidad (fallecidos contagiados) inferior al dos por ciento.
En un análisis superficial, esos 20 casos probables contrastan con los 40 de las cifras oficiales. Y el motivo del baile de cifras entre sospechas y confirmados no es otro que los criterios que sigue Sanidad a la hora de contabilizar pacientes en las zonas básica de salud, donde todavía no se están haciendo pruebas masivas a la población por falta de suministro, según la Consejería de Sanidad, algo que se resolverá en los próximos días. Así, cualquier usuario con un proceso bronquial, un catarro fuerte o fiebre, en definitiva, con síntomas compatibles, se anota en la historia clínica de Atención Primaria -Medora- que lo computa como COVID-19 en las estadísticas regionales.
No obstante, sin test, las cifras que se lanzan desde Atención Primaria representan únicamente una estimación a excepción del grupo de pacientes que necesitan atención hospitalaria, que sí son computados en el ‘saco’ provincial. El resto… cuarentena en casa y a esperar, eso sí, bajo estricto seguimiento de los profesionales del Centro de Salud. Otro dato bueno es que, sobre el 90% de esas “sospechas clínicas” no tienen síntomas graves.
![[Img #20960]](http://sahagundigital.com/upload/images/04_2020/4325_covidhoy.jpg)
La comarca de Sahagún sigue ocupando las últimas posiciones en la letal estadística que deja el COVID-19 en el conjunto del país.
Con ‘sólo’ 40 casos acumulados desde el 29 de febrero entre los 15 municipios que integran la Zona Básica de Salud de Sahagún, la incidencia de la enfermedad en ese territorio representa hoy por hoy el 0,91 de las tarjetas sanitarias, un porcentaje que podría ser incluso inferior una vez realizadas las pruebas de detección, que ya han arrojado los mejores resultados (cero contagios) en las tres residencias para la tercera edad que operan la zona.
Y es que, según los cálculos de profesionales consultados por este periódico, en toda la comarca de Sahagún se podrían confirmar, como mucho, 20 casos ‘reales’ de COVID-19 siempre y cuando continúe asumiéndose al mismo nivel el grado de cuarentena social y todas las recomendaciones higiénicas: lavado de manos, toser o estornudar en la flexura del codo, distanciamiento… De esos 20 casos COVID-19 en la comarca, (el 20% desplazados) la mayoría presentaría síntomas leves y la letalidad (fallecidos contagiados) inferior al dos por ciento.
En un análisis superficial, esos 20 casos probables contrastan con los 40 de las cifras oficiales. Y el motivo del baile de cifras entre sospechas y confirmados no es otro que los criterios que sigue Sanidad a la hora de contabilizar pacientes en las zonas básica de salud, donde todavía no se están haciendo pruebas masivas a la población por falta de suministro, según la Consejería de Sanidad, algo que se resolverá en los próximos días. Así, cualquier usuario con un proceso bronquial, un catarro fuerte o fiebre, en definitiva, con síntomas compatibles, se anota en la historia clínica de Atención Primaria -Medora- que lo computa como COVID-19 en las estadísticas regionales.
No obstante, sin test, las cifras que se lanzan desde Atención Primaria representan únicamente una estimación a excepción del grupo de pacientes que necesitan atención hospitalaria, que sí son computados en el ‘saco’ provincial. El resto… cuarentena en casa y a esperar, eso sí, bajo estricto seguimiento de los profesionales del Centro de Salud. Otro dato bueno es que, sobre el 90% de esas “sospechas clínicas” no tienen síntomas graves.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.27