Día Sábado, 11 de Octubre de 2025

Mañueco exige fondos no reembolsables
El presidente de la Junta apuesta por iniciar la desescalada en el medio rural con las ZBS como unidades de referencia
La ausencia de nuevos casos será determinante
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha pedido este domingo, durante la reunión del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con los presidentes autonómicos, que la desescalada del confinamiento por la pandemia empiece por el medio rural, por la España vaciada, algo a lo que, por el momento, el Gobierno central no ha dado respuesta.
Para desarrollar ese modelo, Mañueco considera que el Ejecutivo debe dar competencias a las comunidades autónomas que les den la capacidad de tomar decisiones rápidas de desconfinamiento o reconfinamiento, en caso de repuntes, por zonas básicas de salud o por municipios, apelando a la responsabilidad de los ciudadanos. En ese sentido, ha valorado como "contradictorios" los anuncios de las salidas de los niños menores de 14 años desde este domingo o las salidas para practicar deporte de manera individual o dar paseos con personas que conviven juntas desde el próximo día dos de mayo si la situación epidemiológica es favorable.
Los criterios planteados desde la comunidad para la desescalada, precisó, serían la ausencia de nuevos casos o en la tasa de incidencia por debajo de uno, junto a la mayor capacidad trazabilidad contagio y aislamiento rápido, stock de equipos individuales, disponibilidad camas en UCI y planta y protección comunitaria con medias de aislamiento social. Mañueco consideró asimismo "conveniente y adecuado" el planteamiento de presidente de sostener las capacidades sanitarias, las hospitalarias en las UCIs extendida, y reforzar atención primaria.
Las mascarillas: ¿obligatorias o no?
El presidente autonómico ha pedido también que Sánchez aclare si, una vez que comience la desescalada, será obligatorio o no el uso de mascarillas, qué tipo de mascarillas en caso de que fueran necesarias, y qué administración deberá entregarlas a la sociedad, a qué personas, cuánto duran las mascarillas y si hay que eliminar el IVA de estos productos. "Todo esto debe quedar claro antes de la desescalada", manifestó.
Para hacer frente a la crisis social y económica generada por la crisis sanitaria, Mañueco ha aprovechado la reunión virtual con Sánchez para pedirle "lo mismo que él pide a la Unión Europea", fondos no reembolsables para financiar los "gastos extraordinarios" de la "situación extraordinaria" actual en materia de Sanidad, Educación, Servicios Sociales, promoción del empleo... Ya que serán gastos "no sólo momentáneos sino prolongados en el tiempo", resaltando que "queremos aquello que nos hemos gastado. Estamos dispuestos a sentarnos y explicar cada euro que nos hemos gastado durante la crisis sanitaria".
Algo que debería ir acompañado con la creación de un nuevo marco presupuestario que relaje el déficit. Mientras tanto, el presidente autonómico apuesta por seguir prorrogando la situación de Estado de Alarma porque "es fundamental para mantener la coordinación" entre todas las administraciones. En su opinión, su gestión se ha dejado "el alma" en las nueve provincias de Castilla y León para resistir la pandemia y salir de la situación crítica.
Reactivación del turismo, la hostelería y el comercio "antes del verano"
Mañueco, quien criticó al Ejecutivo por enterarse cada sábado de los anuncios de decisiones "informes, sin contar con las autonomías y sus reflexiones", exigió, que no se demonice a determinados sectores del país, como el turismo, la hostelería y el comercio.
Al respecto, apostó por "un esfuerzo para que en la desescalada todos tengan capacidad de incorporarse a la vida económica lo antes posible, antes del verano. En este sentido, apeló a que los ayuntamientos flexibilicen los criterios de funcionamiento para la "hostelería y comercio" limitando aforos o facilitando negocios telemáticos, para que su apertura sea más fácil en las zonas básicas de salud, garantizando la distancia social de las personas.
![[Img #20971]](http://sahagundigital.com/upload/images/04_2020/6499_bolitas.jpg)
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha pedido este domingo, durante la reunión del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con los presidentes autonómicos, que la desescalada del confinamiento por la pandemia empiece por el medio rural, por la España vaciada, algo a lo que, por el momento, el Gobierno central no ha dado respuesta.
Para desarrollar ese modelo, Mañueco considera que el Ejecutivo debe dar competencias a las comunidades autónomas que les den la capacidad de tomar decisiones rápidas de desconfinamiento o reconfinamiento, en caso de repuntes, por zonas básicas de salud o por municipios, apelando a la responsabilidad de los ciudadanos. En ese sentido, ha valorado como "contradictorios" los anuncios de las salidas de los niños menores de 14 años desde este domingo o las salidas para practicar deporte de manera individual o dar paseos con personas que conviven juntas desde el próximo día dos de mayo si la situación epidemiológica es favorable.
Los criterios planteados desde la comunidad para la desescalada, precisó, serían la ausencia de nuevos casos o en la tasa de incidencia por debajo de uno, junto a la mayor capacidad trazabilidad contagio y aislamiento rápido, stock de equipos individuales, disponibilidad camas en UCI y planta y protección comunitaria con medias de aislamiento social. Mañueco consideró asimismo "conveniente y adecuado" el planteamiento de presidente de sostener las capacidades sanitarias, las hospitalarias en las UCIs extendida, y reforzar atención primaria.
Las mascarillas: ¿obligatorias o no?
El presidente autonómico ha pedido también que Sánchez aclare si, una vez que comience la desescalada, será obligatorio o no el uso de mascarillas, qué tipo de mascarillas en caso de que fueran necesarias, y qué administración deberá entregarlas a la sociedad, a qué personas, cuánto duran las mascarillas y si hay que eliminar el IVA de estos productos. "Todo esto debe quedar claro antes de la desescalada", manifestó.
Para hacer frente a la crisis social y económica generada por la crisis sanitaria, Mañueco ha aprovechado la reunión virtual con Sánchez para pedirle "lo mismo que él pide a la Unión Europea", fondos no reembolsables para financiar los "gastos extraordinarios" de la "situación extraordinaria" actual en materia de Sanidad, Educación, Servicios Sociales, promoción del empleo... Ya que serán gastos "no sólo momentáneos sino prolongados en el tiempo", resaltando que "queremos aquello que nos hemos gastado. Estamos dispuestos a sentarnos y explicar cada euro que nos hemos gastado durante la crisis sanitaria".
Algo que debería ir acompañado con la creación de un nuevo marco presupuestario que relaje el déficit. Mientras tanto, el presidente autonómico apuesta por seguir prorrogando la situación de Estado de Alarma porque "es fundamental para mantener la coordinación" entre todas las administraciones. En su opinión, su gestión se ha dejado "el alma" en las nueve provincias de Castilla y León para resistir la pandemia y salir de la situación crítica.
Reactivación del turismo, la hostelería y el comercio "antes del verano"
Mañueco, quien criticó al Ejecutivo por enterarse cada sábado de los anuncios de decisiones "informes, sin contar con las autonomías y sus reflexiones", exigió, que no se demonice a determinados sectores del país, como el turismo, la hostelería y el comercio.
Al respecto, apostó por "un esfuerzo para que en la desescalada todos tengan capacidad de incorporarse a la vida económica lo antes posible, antes del verano. En este sentido, apeló a que los ayuntamientos flexibilicen los criterios de funcionamiento para la "hostelería y comercio" limitando aforos o facilitando negocios telemáticos, para que su apertura sea más fácil en las zonas básicas de salud, garantizando la distancia social de las personas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.27