Del Viernes, 10 de Octubre de 2025 al Domingo, 19 de Octubre de 2025

Se pondrá en marcha una aplicación para conocer la ocupación a tiempo real
Los albergues, pilares para la recuperación del Camino
Estudio por sectores económicos
La Asociación de Municipios del Camino de Santiago (de la que forman parte Sahagún, Bercianos, Calzada y El Burgo) ya está preparando una batería de medidas que, llegado el momento, permitirán agilizar la apertura de la senda y recuperar este itinerario cultural.
Según sostienen desde esta agrupación de entidades jacobeas, el pilar fundamental sobre el que se levantará la reactivación del Camino de Santiago “será la confianza en las medidas higiénicas y sanitarias que pongamos en marcha y garantizar la mayor protección posible”.
Los albergues son el escenario principal de los peregrinos, junto al propio trazado de la Ruta. En ningún otro sitio pasan tanto tiempo y, muchos de ellos, además, son competencia directa de los ayuntamientos. “Es por este motivo que los albergues son una prioridad y ocupan ahora mismo buena parte de la actividad de la AMCS”.
Así, para poder implementar los protocolos de actuación en los albergues una vez llegue el momento, la AMCS ha abierto una línea de trabajo previo del proyecto ‘Albergues Seguros’. Consiste en conocer y aglutinar las características de los albergues para que cuando las autoridades sanitarias den indicaciones de qué medidas deberán de cumplir los establecimientos, la AMCS esté en situación de trasladar, albergue por albergue, qué medidas y cambios han de cumplir para realizar su actividad.
Este apartado se complementará con el Proyecto Albergues ‘LoT’. Una aplicación que permita conocer la ocupación a tiempo real de cada albergue y que pueda ser consultada por los peregrinos y que tendrá en cuenta la nueva capacidad reducida de los albergues. El desarrollo técnico de esta aplicación lleva siendo realizado durante los últimos meses en la búsqueda de nuevas funcionalidades a su aplicación APPCAMINO. La AMCS busca ahora financiación para ponerlo en marcha y en tan solo seis semanas, la asociación puede implementarlo en todo el Camino Francés.
Por otra parte, la AMCS es consciente de que existen otro tipos de alojamientos en el Camino de Santiago, pero estos poseen una regulación dentro de regímenes específicos de las autonomías que tendrán que acatar lo que se les traslade en función de sus licencias. Los albergues tienen una situación más singular, muchos de ellos son de los municipios o asociaciones sin ánimo de lucro y por ese motivo la AMCS se preocupa directamente de ellos.
Sectores económicos del Camino
“A petición de la Subdirección General de Desarrollo y Sostenibilidad Turística hemos elaborado, de forma urgente, un primer documento de la de los diferentes sectores económicos relacionados con el Camino y el turismo. Se pretenda que sirva, una vez ampliado y trabajado, para estudiar las medidas oportunas relativas a las ayudas a los pueblos y la promoción y difusión del Camino, según nos ha expresado la Subdirección General. En breves, la AMCS pondrá en marcha un sistema participativo de sus socios para las medidas tomadas con motivo del COVID-19 en el que puedan hacer sus propias propuestas”.
![[Img #20984]](http://sahagundigital.com/upload/images/04_2020/7206_alberguesahagun.jpg)
La Asociación de Municipios del Camino de Santiago (de la que forman parte Sahagún, Bercianos, Calzada y El Burgo) ya está preparando una batería de medidas que, llegado el momento, permitirán agilizar la apertura de la senda y recuperar este itinerario cultural.
Según sostienen desde esta agrupación de entidades jacobeas, el pilar fundamental sobre el que se levantará la reactivación del Camino de Santiago “será la confianza en las medidas higiénicas y sanitarias que pongamos en marcha y garantizar la mayor protección posible”.
Los albergues son el escenario principal de los peregrinos, junto al propio trazado de la Ruta. En ningún otro sitio pasan tanto tiempo y, muchos de ellos, además, son competencia directa de los ayuntamientos. “Es por este motivo que los albergues son una prioridad y ocupan ahora mismo buena parte de la actividad de la AMCS”.
Así, para poder implementar los protocolos de actuación en los albergues una vez llegue el momento, la AMCS ha abierto una línea de trabajo previo del proyecto ‘Albergues Seguros’. Consiste en conocer y aglutinar las características de los albergues para que cuando las autoridades sanitarias den indicaciones de qué medidas deberán de cumplir los establecimientos, la AMCS esté en situación de trasladar, albergue por albergue, qué medidas y cambios han de cumplir para realizar su actividad.
Este apartado se complementará con el Proyecto Albergues ‘LoT’. Una aplicación que permita conocer la ocupación a tiempo real de cada albergue y que pueda ser consultada por los peregrinos y que tendrá en cuenta la nueva capacidad reducida de los albergues. El desarrollo técnico de esta aplicación lleva siendo realizado durante los últimos meses en la búsqueda de nuevas funcionalidades a su aplicación APPCAMINO. La AMCS busca ahora financiación para ponerlo en marcha y en tan solo seis semanas, la asociación puede implementarlo en todo el Camino Francés.
Por otra parte, la AMCS es consciente de que existen otro tipos de alojamientos en el Camino de Santiago, pero estos poseen una regulación dentro de regímenes específicos de las autonomías que tendrán que acatar lo que se les traslade en función de sus licencias. Los albergues tienen una situación más singular, muchos de ellos son de los municipios o asociaciones sin ánimo de lucro y por ese motivo la AMCS se preocupa directamente de ellos.
Sectores económicos del Camino
“A petición de la Subdirección General de Desarrollo y Sostenibilidad Turística hemos elaborado, de forma urgente, un primer documento de la de los diferentes sectores económicos relacionados con el Camino y el turismo. Se pretenda que sirva, una vez ampliado y trabajado, para estudiar las medidas oportunas relativas a las ayudas a los pueblos y la promoción y difusión del Camino, según nos ha expresado la Subdirección General. En breves, la AMCS pondrá en marcha un sistema participativo de sus socios para las medidas tomadas con motivo del COVID-19 en el que puedan hacer sus propias propuestas”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.27