Astorga RedAcción / Sahagún Digital Astorga RedAcción / Sahagún Digital
Miércoles, 06 de Mayo de 2020
Guía de peregrinaciones

Sahagún, parada obligada en el Camino de Künig

Iniciativa de una asociación de Santa Marina del Rey

[Img #20998]
 
En el tramo final del siglo XV, un monje de nombre Hermann Künig, perteneciente al convento que la orden de los Siervos de María tenía en Vach (Vacha), en el actual estado alemán de Turingia, decidió peregrinar al extremo noroccidental de España, para visitar la tumba del apóstol Santiago. El monje dejó escrita una guía de su largo viaje por lo territorios que atravesó en su camino, que incluyó parada en Sahagún, “emporio benedictino de la España cristiana, que recibió elogios de Hermann Künig por su cualidad hospitalaria”.
 
Sahagún tenía entonces cuatro centros para atender a los viajeros que avanzaban a Compostela, y aunque al viajero no le gustó el agua de la villa, recomendó un hospital, pasado el puente: “Cerca hay dos lugares (podrían ser San Nicolás y Terradillos) una iglesia y un puente y un pueblo llamado Saguna. Tiene agua mala y cuatro hospitales. Más allá del puente, todos pueden recibir vino y pan en un hospital al que debe intentar ir. Entonces tienes siete leguas a un pueblo llamado Mansilo”.
 
En 2019, con sede en Santa Marina del Rey, nació la Asociación de Amigos del Camino de Künig impulsada con el fin de promover el estudio y difusión de los temas jacobeos, en general y, de forma prioritaria, los relativos al itinerario descrito por el monje alemán. Entre sus proyectos destaca la creación de una web ‘El Camino de Künig’ en el que se puede recorrer de forma virtual el itinerario realizado por el religioso, que ya incluye la villa del Cea como parada obligada.
 
Así, pese al parón de las peregrinaciones y proyectos jacobeos por la alerta sanitaria, la Asociación de Amigos del Camino de Künig, creada en el pasado otoño, sigue trabajando en la recuperación de esta vía histórica jacobea. 
Dentro de las actividades de la asociación, un tema básico es la difusión de esa vía que discurría por buena parte de Europa, mediante la web ‘elcaminodekunig.com’ con información de la totalidad del trayecto descrito por Hermann Künig en el siglo XV.
 
Cada semana, se están incorporando en dicha web nuevos contenidos de ese recorrido descrito en la guía, publicada en 1495 en Estrasburgo, y en la que el viajero alemán discurre por caminos de España, Francia, Alemania, Holanda, Bélgica y Suiza.
 
Las tres últimas entradas incluidas en la web han sido:
 
Asimismo, con el mismo objetivo de divulgar el conocimiento de esta vía, se están preparando sendas exposiciones que se presentarán en la segunda mitad del año, en las comarcas del valle del Órbigo y la Cepeda, siempre que las condiciones sanitarias lo permitan, con imágenes de todo el recorrido, pero especialmente el referente a la provincia de León.
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.13

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.