Astorga RedAcción Astorga RedAcción
Viernes, 15 de Mayo de 2020
Quiere fijar su día mundial

Por el reconocimiento del lenguaje de las campanas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

Ligadas a la cultura rural

[Img #21032]
 
Un año después de que el Gobierno de España aprobara la declaración del toque manual de campanas como Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial, los campaneros e Hispania Nostra, suben un peldaño en la protección de este lenguaje comunitario de los pueblos y solicitan que sea declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. 
 
Los campaneros de España quieren que el toque manual de campanas tenga el máximo reconocimiento internacional. Junto con Hispana Nostra promueven que la Unesco lo reconozca como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad y se declare el Día Mundial del Toque Manual de Campanas.
 
Las campanas están íntimamente ligadas a la cultura rural de España y su toque ha funcionado a lo largo de los siglos como un medio de comunicación que sirve para informar, coordinar, delimitar territorio y proteger, además de convocar a los cultos religiosos. El repique de campanas ha sido el encargado de organizar la vida comunitaria, de delimitar el tiempo y el espacio laboral, diario, festivo y de duelo. 
 
Las campanas de toda Europa fueron volteadas el 21 de abril de 2018 para conmemorar el Año Europeo del Patrimonio Cultural y ahora suenan en Internet, en la web recién creada ‘toquemanualdecampanas.es’ con el fin de agrupar el mayor número de apoyos españoles y europeos para la declaración de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. “Consideramos que el sonido de las campanas es una cultura común en muy diversos países de todos los continentes, por lo que pretendemos que, con su colaboración, esta página sirva para aunar esfuerzos y promover, en tanto que sociedad civil, el mantenimiento y desarrollo del lenguaje musical de las campanas y que el toque manual de campanas sea declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco”, explican los promotores de la iniciativa. Los impulsores pretenden dar voz a los campaneros de toda España, del resto de Europa y América y en su nueva web buscan conocer las torres, campanas y campaneros diseminados por los diferentes territorios.
 
El Gobierno ponía de relieve el año pasado que existe una laguna documental ya que apenas un 10 por ciento de las campanas existentes en España están documentadas adecuadamente. La web sirve como vehículo para realizar ese trabajo de catalogación que permita poner en valor el instrumento que ha hecho posible durante siglos la riqueza de ese lenguaje común con una gran diversidad de formas y técnicas con las que se anunciaban incendios, tormentas, rogativas, horas y acontecimientos del ciclo vital, y han regulado diferentes aspectos de la vida festiva, ritual, laboral y cotidiana.
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.