Redacción Redacción
Lunes, 18 de Mayo de 2020
Se seleccionarán 17 ‘aldeas’

‘Smart Rural’, el programa europeo para fijar población a través de las TICs al que aspira Almanza

Apoyo técnico y orientación

[Img #21042]
 
El nuevo escenario socioeconómico derivado de la crisis sanitaria y, en este contexto, el impulso al teletrabajo, podría ser sinónimo de oportunidad en el medio rural. 
 
Así, conscientes de esta nueva realidad, el Ayuntamiento de Almanza ha presentado su candidatura al proyecto ‘Smart Rural’, impulsado desde Europa, y que persigue echar un cable a los territorios menos poblados con apoyo técnico y orientación suficiente para que, a través de las nuevas tecnologías, se pueda fijar población.
 
En esta convocatoria, ya cerrada, se seleccionarán un total de 17 ‘smart villages’ y Almanza es una de las pocas que se han prestando en Castilla y León. “Cinco pueblos de Irlanda, Finlandia, Francia, República Checa y Grecia ya han sido seleccionados, mientras que los otros doce van a ser elegidos ahora”, explica el alcalde de Almanza, Javier Santiago. La duración del proyecto es de dos años y medio. 
 
La iniciativa presentada desde el Ayuntamiento tiene como objetivos principales "incorporar nuevas tecnologías en las empresas existentes para mejorar sus rendimientos y atraer población estable”. Del mismo modo, el proyecto ‘Vive Almanza’ podría servir para fijar población estacional y mejorar la calidad de vida de los vecinos, gracias a unos servicios más eficientes.
 
El alcalde y senador, Javier Santiago Vélez, ha considerado fundamental que Almanza "acceda a todo tipo de proyectos que puedan ayudarnos a hacer de nuestro pueblo un lugar mejor para vivir”. “Ya estamos dentro del programa ‘Wifi EU’, que nos permitirá garantizar a través de una red Wifi, 30 megas simétricos de velocidad, totalmente gratis para los vecinos”, ha indicado.
 
El perfil que buscan en Europa parece encajar con el que proyectan desde Almanza: líderes entusiastas y comprometidos, capacidad humana para movilizar al pueblo, capacidad técnica, conectividad, ideas y ganas. 
 
¿Qué obtiene una ‘smart village’ al ser seleccionada?
Las localidades seleccionadas se beneficiarían de la orientación de expertos para avanzar con los planes de desarrollo de la aldea y la implementación de estrategias; el pueblo obtiene visitas concertadas de Europa para obtener inspiración de los otros pueblos seleccionados y también participaría en el intercambio y el desarrollo de capacidades con otras aldeas participantes a través de los eventos de la ‘Academia Smart Village’. Participar ya implica visibilidad en los debates e intercambios a nivel europeo. 
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.