Del Viernes, 10 de Octubre de 2025 al Domingo, 19 de Octubre de 2025

Ha instado a la adopción de medidas para afrontar la situación en el presente y en el futuro
El Procurador del Común reclama a la Junta más recursos para la sanidad rural ante el COVID-19
Transporte, brecha digital y consultorios locales
El defensor del pueblo ha pedido que, desde este momento, y a la vista de las deficiencias detectadas como consecuencia de la pandemia, se arbitren medidas para mejorar aspectos como el transporte sanitario, la receta electrónica, la seguridad de los profesionales o la viabilidad de las farmacias rurales.
Entre las actuaciones que ha propuesto destaca la dotación de medios adecuados para que los profesionales de Atención Primaria puedan realizar su trabajo de forma segura y eficaz, así como la mejora de las infraestructuras en los consultorios locales para poder contar con acceso a la red.
El Procurador del Común ha recordado que desde hace tiempo se venía pidiendo la superación de la llamada "brecha digital" que impide la implantación de forma adecuada de la receta electrónica y que, en estos momentos de confinamiento y limitación de movimientos, "hubiera mejorado notablemente la situación de los pacientes y de los profesionales".
Por otra parte, ha demandado que se estudie la situación del transporte sanitario, tanto urgente como no urgente, a la vista de que, incluso antes de la situación de emergencia sanitaria, "ya adolecía de serias deficiencias en el medio rural".
La resolución de la Procuraduría ha puesto de manifiesto que la propagación del virus y su conversión en pandemia han dado lugar a un giro importante de la vida de toda la población, y puesto a prueba los recursos sanitarios disponibles, "saliendo a luz las carencias de la asistencia sanitaria en todos los ámbitos".
La institución destaca que su preocupación por la adecuada calidad de la asistencia sanitaria en la llamada 'España vaciada' que afecta a la Castilla y León ha venido dando lugar al pronunciamiento de múltiples resoluciones desde la toma de posesión de su titular, Tomás Quintana, en octubre de 2018.
Asimismo, ha motivado el inicio de esta actuación de oficio con el fin de conocer cómo ha afectado la infección por coronavirus a una población que ya, antes de la propagación de la pandemia, en muchos casos tenían serios problemas para acceder a una atención sanitaria de calidad, ha destacado en su dictamen.
El Procurador del Común, aun no contando con datos oficiales acerca de las personas afectadas por el COVID-19 en los núcleos rurales, ha pedido la mejora de los recursos para atender las necesidades de una población que en muchos casos es "manifiestamente vulnerable, debido a que se trata de personas de avanzada edad y que sufren en gran medida pluripatológicas". También ha apreciado las dificultades de los profesionales sanitarios que prestan sus servicios en el entorno rural.
![[Img #21052]](http://sahagundigital.com/upload/images/05_2020/1792_noviembre.jpg)
El defensor del pueblo ha pedido que, desde este momento, y a la vista de las deficiencias detectadas como consecuencia de la pandemia, se arbitren medidas para mejorar aspectos como el transporte sanitario, la receta electrónica, la seguridad de los profesionales o la viabilidad de las farmacias rurales.
Entre las actuaciones que ha propuesto destaca la dotación de medios adecuados para que los profesionales de Atención Primaria puedan realizar su trabajo de forma segura y eficaz, así como la mejora de las infraestructuras en los consultorios locales para poder contar con acceso a la red.
El Procurador del Común ha recordado que desde hace tiempo se venía pidiendo la superación de la llamada "brecha digital" que impide la implantación de forma adecuada de la receta electrónica y que, en estos momentos de confinamiento y limitación de movimientos, "hubiera mejorado notablemente la situación de los pacientes y de los profesionales".
Por otra parte, ha demandado que se estudie la situación del transporte sanitario, tanto urgente como no urgente, a la vista de que, incluso antes de la situación de emergencia sanitaria, "ya adolecía de serias deficiencias en el medio rural".
La resolución de la Procuraduría ha puesto de manifiesto que la propagación del virus y su conversión en pandemia han dado lugar a un giro importante de la vida de toda la población, y puesto a prueba los recursos sanitarios disponibles, "saliendo a luz las carencias de la asistencia sanitaria en todos los ámbitos".
La institución destaca que su preocupación por la adecuada calidad de la asistencia sanitaria en la llamada 'España vaciada' que afecta a la Castilla y León ha venido dando lugar al pronunciamiento de múltiples resoluciones desde la toma de posesión de su titular, Tomás Quintana, en octubre de 2018.
Asimismo, ha motivado el inicio de esta actuación de oficio con el fin de conocer cómo ha afectado la infección por coronavirus a una población que ya, antes de la propagación de la pandemia, en muchos casos tenían serios problemas para acceder a una atención sanitaria de calidad, ha destacado en su dictamen.
El Procurador del Común, aun no contando con datos oficiales acerca de las personas afectadas por el COVID-19 en los núcleos rurales, ha pedido la mejora de los recursos para atender las necesidades de una población que en muchos casos es "manifiestamente vulnerable, debido a que se trata de personas de avanzada edad y que sufren en gran medida pluripatológicas". También ha apreciado las dificultades de los profesionales sanitarios que prestan sus servicios en el entorno rural.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.27