Del Viernes, 10 de Octubre de 2025 al Domingo, 19 de Octubre de 2025

Recuperación del culto y los velatorios
Bares al 40% y paseos por toda la comarca. Sanidad abre la mano a los municipios menos habitados
Flexibilización de restricciones
El Ministerio de Sanidad publica hoy una orden que permite flexibilizar ciertas restricciones en los municipios pequeños y que incluye, en el caso de la comarca de Sahagún, a todos sus municipios, tanto los que ya estaban en ‘Fase 1’ (ZBS de Sahagún y Mansilla) como los que permanecían en ‘Fase 0’ (Almanza y Cebanico). “Se podrán beneficiar de las medidas contenidas en esta orden aquellos residentes que figuren empadronados en el municipio o ente de ámbito territorial inferior al municipio, así como aquellas personas que hayan permanecido en los últimos catorce días en el municipio o ente de ámbito territorial inferior al municipio”, precisa la orden publicada hoy en el Boletín Oficial del Estado.
De esta forma, el Gobierno central abre la mano y permite las salidas en familia, también la práctica deportiva, bien en el término municipal o, en su defecto, a una distancia máxima de cinco kilómetros, incluyendo municipios adyacentes, siempre que pertenezcan a la misma unidad territorial de referencia.
Una de las grandes novedades que presenta esta orden tiene que ver con el sector hostelero. Podrá procederse a la reapertura al público de los establecimientos de hostelería y restauración para consumo en el local, salvo los locales de discotecas y bares de ocio nocturno, siempre que no se supere un cuarenta por ciento de su aforo y se cumplan otras condiciones, por ejemplo, que el consumo dentro se realice sentado en mesa, o agrupaciones de mesa, y preferentemente mediante reserva previa. En ningún caso se admitirá el autoservicio en barra por parte del cliente. Asimismo, estará permitido el encargo en el propio establecimiento de comida y bebida para llevar. Las terrazas de bares y restaurantes podrán abrir al 50% en estos municipios.
Las normas de higiene y distancia son las mismas para el interior de bares y restaurantes y para las terrazas: dos metros entre mesas, limpieza de elementos entre clientes, también sillas y mesas, mantelerías de un solo uso o limpiadas en caliente, prohibido menús en papel, la vajilla guardada en recintos cerrados y veto a productos de autoservicio como servilleteros.
También se flexibilizan otros aspectos, por ejemplo, los velatorios, que podrán ser de hasta 25 personas al aire libre, 15 en espacios cerrados. Además, se permite la apertura de centros de culto a la mitad del aforo, con mascarilla y con limpieza entre diferentes celebraciones. En ambos casos se deberán seguir las medidas de distanciamiento -dos metros- e higiene. En ninguno de los lugares de culto puede haber contactos, ni besar ni tocar objetos, ni reparto de folletos. Además, tampoco se permiten los coros.
Se permite la apertura de las instalaciones deportivas cubiertas y las piscinas, ambas a un 30% del aforo, con cita previa y solo para hacer deporte, también a los clubes profesionales, en grupos de 14.
Se podrán leer libros en las salas de las bibliotecas y utilizar los ordenadores de consulta, pero a un 30% del aforo y limpiando tanto la zona de lectura como los ordenadores u otros dispositivos entre un usuario y otro. Eso sí, las salas infantiles y colecciones de libre acceso deben permanecer cerradas. Además, podrán abrir los mercadillos si los ayuntamientos así lo deciden, como en el caso de Sahagún, que mañana sábado recupera su mercado semanal.
![[Img #21060]](http://sahagundigital.com/upload/images/05_2020/7437_sergios.jpg)
El Ministerio de Sanidad publica hoy una orden que permite flexibilizar ciertas restricciones en los municipios pequeños y que incluye, en el caso de la comarca de Sahagún, a todos sus municipios, tanto los que ya estaban en ‘Fase 1’ (ZBS de Sahagún y Mansilla) como los que permanecían en ‘Fase 0’ (Almanza y Cebanico). “Se podrán beneficiar de las medidas contenidas en esta orden aquellos residentes que figuren empadronados en el municipio o ente de ámbito territorial inferior al municipio, así como aquellas personas que hayan permanecido en los últimos catorce días en el municipio o ente de ámbito territorial inferior al municipio”, precisa la orden publicada hoy en el Boletín Oficial del Estado.
De esta forma, el Gobierno central abre la mano y permite las salidas en familia, también la práctica deportiva, bien en el término municipal o, en su defecto, a una distancia máxima de cinco kilómetros, incluyendo municipios adyacentes, siempre que pertenezcan a la misma unidad territorial de referencia.
Una de las grandes novedades que presenta esta orden tiene que ver con el sector hostelero. Podrá procederse a la reapertura al público de los establecimientos de hostelería y restauración para consumo en el local, salvo los locales de discotecas y bares de ocio nocturno, siempre que no se supere un cuarenta por ciento de su aforo y se cumplan otras condiciones, por ejemplo, que el consumo dentro se realice sentado en mesa, o agrupaciones de mesa, y preferentemente mediante reserva previa. En ningún caso se admitirá el autoservicio en barra por parte del cliente. Asimismo, estará permitido el encargo en el propio establecimiento de comida y bebida para llevar. Las terrazas de bares y restaurantes podrán abrir al 50% en estos municipios.
Las normas de higiene y distancia son las mismas para el interior de bares y restaurantes y para las terrazas: dos metros entre mesas, limpieza de elementos entre clientes, también sillas y mesas, mantelerías de un solo uso o limpiadas en caliente, prohibido menús en papel, la vajilla guardada en recintos cerrados y veto a productos de autoservicio como servilleteros.
También se flexibilizan otros aspectos, por ejemplo, los velatorios, que podrán ser de hasta 25 personas al aire libre, 15 en espacios cerrados. Además, se permite la apertura de centros de culto a la mitad del aforo, con mascarilla y con limpieza entre diferentes celebraciones. En ambos casos se deberán seguir las medidas de distanciamiento -dos metros- e higiene. En ninguno de los lugares de culto puede haber contactos, ni besar ni tocar objetos, ni reparto de folletos. Además, tampoco se permiten los coros.
Se permite la apertura de las instalaciones deportivas cubiertas y las piscinas, ambas a un 30% del aforo, con cita previa y solo para hacer deporte, también a los clubes profesionales, en grupos de 14.
Se podrán leer libros en las salas de las bibliotecas y utilizar los ordenadores de consulta, pero a un 30% del aforo y limpiando tanto la zona de lectura como los ordenadores u otros dispositivos entre un usuario y otro. Eso sí, las salas infantiles y colecciones de libre acceso deben permanecer cerradas. Además, podrán abrir los mercadillos si los ayuntamientos así lo deciden, como en el caso de Sahagún, que mañana sábado recupera su mercado semanal.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.27