Del Viernes, 10 de Octubre de 2025 al Domingo, 19 de Octubre de 2025

Proposición no de Ley del PSOE
Las Cortes de Castilla y León ‘acorazan’ la sanidad rural e instan a la Junta a retomar las consultas presenciales
"No valen excusas. Nos van a tener en frente"
Las Cortes de Castilla y León han acordado por unanimidad solicitar a la Junta a que adopte las medidas que sean necesarias para garantizar la prestación del servicio sanitario presencial en todos los consultorios médicos de la comunidad, siguiendo las recomendaciones de la autoridad sanitaria para la seguridad de los pacientes y de los profesionales.
La Proposición no de Ley, registrada por el PSOE y defendida por su líder, Luis Tudanca, contó con el respaldo de todos los partidos de la Cámara, después de que el ponente asumiera una enmienda de Ciudadanos en la que se incorpora al texto que la reapertura presencial, a la que no se pone fecha, siga las recomendaciones de la autoridad sanitaria en el "manejo" de la Atención Primaria.
En su primer turno, Tudanca rechazó que la crisis sea una oportunidad como refieren algunos y mantuvo que el debate no es nuevo y que la COVID-19 es una "excusa" para recortar servicios como ocurrió en 2012 con la propuesta de urgencias en el mundo rural, que, finalmente, se paró con el acuerdo con su grupo en la Ley de Ordenación.
"No valen excusas. Nos van a tener en frente", avisó el líder socialista, que pidió a PP y Cs, socios de Gobierno, que se pongan de acuerdo en los argumentos para mantener cerrados estos centros y sentenció que su apertura presencial es de "justicia", ya que la ha considerado "irrenunciable" para cerrar el pacto por la reconstrucción social y económica.
El dirigente socialista pidió que se hagan las adaptaciones para que los consultorios cuenten con circuitos diferenciados para la atención de los pacientes y para la seguridad de los profesionales, pero rechazó como argumento que con su cierre presencial se proteja a los mayores. "Proteger a los mayores no es dejarles sin sanidad, como tampoco lo es no trasladarles a los hospitales", aseveró.
Tanto el procurador de Cs, José Ignacio Delgado, como el 'popular' Alejandro Vázquez replicaron que en los consultorios hay profesionales que deciden si se atiende al paciente por teléfono o acude al centro en función de la patología, así como que la Junta cumple con los requisitos del Ministerio de Sanidad sobre la desescalada y la necesidad de contar con circuitos COVID-19.
Delgado, que se refirió a la falta de médicos por políticas de PP y PSOE, planteó una enmienda de adición para garantizar la seguridad de pacientes y profesionales, a la que se sumó el PP y recogió Tudanca porque están y han estado siempre de acuerdo a que la atención presencial sea segura en estos centros.
"Hay que ir normalizando a la totalidad de los pacientes. Sí a la consulta presencial, pero de la mano con los expertos mientras circule el COVID-19", argumentó el procurador ‘popular’, que defendió que su partido siempre ha apoyado la sanidad rural al mantener más de 3.600 consultorios locales en la comunidad. Vázquez insistió en que la nueva normalidad obliga a unos requisitos de seguridad para los usuarios y los profesionales, como han expresado doce sociedades científicas, y recordó la dificultad por falta de espacio de contar con circuitos separados de COVID-19 en muchos de los consultorios locales, a la vez que acusó al PSOE de utilizar a estos centros "con o sin COVID-19 como un trampantojo".
Por último, Tudanca pidió que la reapertura de los consultorios no recaiga en los alcaldes, a los que no se da medios, y afeó al PP que diga que el Gobierno "quita" fondos a Castilla y León cuando "cualquier euro es bienvenido", más porque no se contó con dinero adicional en la crisis de 2008 por el anterior Ejecutivo de Rajoy.
Cercanía
La propuesta socialista contó con el apoyo de Podemos, UPL, Por Ávila y Vox con argumentos de que se debe reforzar la Atención Primaria y de la necesidad de una atención desde la cercanía, no solo por teléfono, en un medio con una población importante de mayores.
Para Pablo Fernández (Podemos), el PP y Cs dicen que respaldan a los sanitarios, pero les dan una "puñalada trapera" con la precariedad de sus contratos o los despidos cuando ha mejorado la evolución de la pandemia. "Decretan el cierre a los que más lo necesitan, a los que más han sufrido el cierre y los recortes en el mundo rural, es una vergüenza y una infamia", anotó.
"La atención telefónica ha sido clave, pero no puede ser habitual", afirmó Pedro José Pascual (Por Ávila) que pidió que se reanude la asistencia presencial con todas las medidas de seguridad, a la vez que consideró que las personas enfermas "necesitan la cercanía para contar lo que les pasa". Al voto a favor se sumó Luis Mariano Santos (UPL), que instó a reforzar la Atención Primaria refiriéndose a la comarca de Sahagún como ejemplo de la situación que vive la sanidad rural. (Acceso al vídeo / minutos 2:22:00)
El procurador de Vox, Jesús García Conde, apoyó en parte la iniciativa socialista porque los medios telemáticos no pueden sustituir a la presencial, pero recordó que se vive aún una situación excepcional con posibles rebrotes por lo que defendió por seguridad y protección que se mantengan aun cerrados y con atención telefónica, aunque finalmente, con la enmienda, votó a favor.
![[Img #21129]](http://sahagundigital.com/upload/images/06_2020/3156_dsc_3878.jpg)
Las Cortes de Castilla y León han acordado por unanimidad solicitar a la Junta a que adopte las medidas que sean necesarias para garantizar la prestación del servicio sanitario presencial en todos los consultorios médicos de la comunidad, siguiendo las recomendaciones de la autoridad sanitaria para la seguridad de los pacientes y de los profesionales.
La Proposición no de Ley, registrada por el PSOE y defendida por su líder, Luis Tudanca, contó con el respaldo de todos los partidos de la Cámara, después de que el ponente asumiera una enmienda de Ciudadanos en la que se incorpora al texto que la reapertura presencial, a la que no se pone fecha, siga las recomendaciones de la autoridad sanitaria en el "manejo" de la Atención Primaria.
En su primer turno, Tudanca rechazó que la crisis sea una oportunidad como refieren algunos y mantuvo que el debate no es nuevo y que la COVID-19 es una "excusa" para recortar servicios como ocurrió en 2012 con la propuesta de urgencias en el mundo rural, que, finalmente, se paró con el acuerdo con su grupo en la Ley de Ordenación.
"No valen excusas. Nos van a tener en frente", avisó el líder socialista, que pidió a PP y Cs, socios de Gobierno, que se pongan de acuerdo en los argumentos para mantener cerrados estos centros y sentenció que su apertura presencial es de "justicia", ya que la ha considerado "irrenunciable" para cerrar el pacto por la reconstrucción social y económica.
El dirigente socialista pidió que se hagan las adaptaciones para que los consultorios cuenten con circuitos diferenciados para la atención de los pacientes y para la seguridad de los profesionales, pero rechazó como argumento que con su cierre presencial se proteja a los mayores. "Proteger a los mayores no es dejarles sin sanidad, como tampoco lo es no trasladarles a los hospitales", aseveró.
Tanto el procurador de Cs, José Ignacio Delgado, como el 'popular' Alejandro Vázquez replicaron que en los consultorios hay profesionales que deciden si se atiende al paciente por teléfono o acude al centro en función de la patología, así como que la Junta cumple con los requisitos del Ministerio de Sanidad sobre la desescalada y la necesidad de contar con circuitos COVID-19.
Delgado, que se refirió a la falta de médicos por políticas de PP y PSOE, planteó una enmienda de adición para garantizar la seguridad de pacientes y profesionales, a la que se sumó el PP y recogió Tudanca porque están y han estado siempre de acuerdo a que la atención presencial sea segura en estos centros.
"Hay que ir normalizando a la totalidad de los pacientes. Sí a la consulta presencial, pero de la mano con los expertos mientras circule el COVID-19", argumentó el procurador ‘popular’, que defendió que su partido siempre ha apoyado la sanidad rural al mantener más de 3.600 consultorios locales en la comunidad. Vázquez insistió en que la nueva normalidad obliga a unos requisitos de seguridad para los usuarios y los profesionales, como han expresado doce sociedades científicas, y recordó la dificultad por falta de espacio de contar con circuitos separados de COVID-19 en muchos de los consultorios locales, a la vez que acusó al PSOE de utilizar a estos centros "con o sin COVID-19 como un trampantojo".
Por último, Tudanca pidió que la reapertura de los consultorios no recaiga en los alcaldes, a los que no se da medios, y afeó al PP que diga que el Gobierno "quita" fondos a Castilla y León cuando "cualquier euro es bienvenido", más porque no se contó con dinero adicional en la crisis de 2008 por el anterior Ejecutivo de Rajoy.
Cercanía
La propuesta socialista contó con el apoyo de Podemos, UPL, Por Ávila y Vox con argumentos de que se debe reforzar la Atención Primaria y de la necesidad de una atención desde la cercanía, no solo por teléfono, en un medio con una población importante de mayores.
Para Pablo Fernández (Podemos), el PP y Cs dicen que respaldan a los sanitarios, pero les dan una "puñalada trapera" con la precariedad de sus contratos o los despidos cuando ha mejorado la evolución de la pandemia. "Decretan el cierre a los que más lo necesitan, a los que más han sufrido el cierre y los recortes en el mundo rural, es una vergüenza y una infamia", anotó.
"La atención telefónica ha sido clave, pero no puede ser habitual", afirmó Pedro José Pascual (Por Ávila) que pidió que se reanude la asistencia presencial con todas las medidas de seguridad, a la vez que consideró que las personas enfermas "necesitan la cercanía para contar lo que les pasa". Al voto a favor se sumó Luis Mariano Santos (UPL), que instó a reforzar la Atención Primaria refiriéndose a la comarca de Sahagún como ejemplo de la situación que vive la sanidad rural. (Acceso al vídeo / minutos 2:22:00)
El procurador de Vox, Jesús García Conde, apoyó en parte la iniciativa socialista porque los medios telemáticos no pueden sustituir a la presencial, pero recordó que se vive aún una situación excepcional con posibles rebrotes por lo que defendió por seguridad y protección que se mantengan aun cerrados y con atención telefónica, aunque finalmente, con la enmienda, votó a favor.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.27