Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

Entrevista / Paula Conde / Alcaldesa de Sahagún
"Lo realmente importante es aprender de cada problema y sacar fuerzas para seguir creyendo en nuestro proyecto, que es el de todos y todas"
Repaso al primer año de la legislatura
El 15 de junio de 2019, la ‘popular’ Paula Conde escribía un reglón en la historia local al convertirse en la primera mujer al frente del Ayuntamiento de Sahagún. Centro de Salud, Jacobeo 2021, camping municipal, estación, silo, Las Edades del Hombre… Repasamos en esta entrevista el primer año de su legislatura, doce meses muy intensos marcados por una crisis sanitaria mundial que, por fortuna, no ha tenido una incidencia llamativa en este territorio leonés.
Cristina Domínguez: La provincia de León está desde hoy en ‘Fase 3’, ¿qué impacto ha tenido la COVID-19 en el municipio desde el punto de vista sanitario? ¿cómo han respondido sus habitantes al Estado de Alarma? ¿cree que el Ayuntamiento ha estado a la altura?
Paula Conde: Afortunadamente, el impacto del COVID-19 en la Zona Básica de Salud de Sahagún ha sido limitado. Confiamos y esperamos que siga siendo bajo, eso, si se siguen haciendo las cosas bien. Creemos que el hecho de haber tomado medidas antes de la declaración del Estado de Alarma ha sido crucial a la hora de esquivar el impacto de la pandemia. Sin duda, ello se debe a la ejemplaridad de nuestro vecinos y establecimientos en el cumplimiento de las normas. También de los equipos de voluntarias y voluntarios que, altruistamente, han dedicado su esfuerzo a la confección de mascarillas y a los que han ayudado en resto de acciones. No podemos olvidarnos de los agricultores que nos han ayudado, junto a los operarios del Ayuntamiento, a las dos desinfecciones semanales que hemos venido desarrollando, o de los particulares y establecimientos que nos han donado lejía. Desde el Ayuntamiento hemos hecho frente al COVID-19, no sólo mediante la adopción de medidas de índole sanitaria, sino también de carácter social. Bajo mi punto de vista, éstas últimas, las más complicadas y que merecen mayor dedicación, en mi caso como alcaldesa. Dicho esto, entiendo que no nos corresponde a nosotros evaluarnos, sino que debe ser el pueblo el que juzgue si hemos sabido estar a la altura de la grave situación que hemos vivido los últimos meses y en la que, sin lugar a dudas, hemos intentado todo lo que estaba en nuestra mano para evitar o minimizar su impacto. Hemos querido actuar con la mayor sensibilidad y así espero que lo hayamos transmitido a nuestros vecinos.
P: ¿Han calculado qué costes ha tenido para arcas municipales la aplicación de medidas de prevención?
R: Evidentemente, para el Ayuntamiento, las medidas de prevención han supuesto un coste ineludible y necesario que hemos tenido que afrontar. En primer lugar, porque hemos tenido que adaptar nuestros servicios públicos a la nueva normalidad y a las medidas de prevención, de tal manera que los servicios públicos prestados por el Ayuntamiento se puedan desarrollar en condiciones sanitarias óptimas que eviten y prevengan los temidos contagios, mientras que, por otra parte, la realización de tareas de desinfección manual diaria por parte de los mismos empleados del Ayuntamiento, además de otras relacionadas con Protección Civil y que a día de hoy se sigue haciendo, han supuesto la necesidad de dotar de recursos, así como el aumento de horas de trabajo, con el coste que eso conlleva. El gasto por el que preguntas está por ver, pero no será poco. Todavía seguimos adecuando instalaciones al ritmo que van saliendo las nuevas normas.
“Hemos aprobado una línea de ayudas directas de 400 euros para autónomos y Pymes que justifiquen una reducción en sus ingresos”
P: En días pasados anunciaron la adopción de una serie de medidas para amortiguar el deterioro económico que deja tras de sí la crisis sanitaria ¿tienen ya en marcha alguna acción concreta?
R: Lo que puedo adelantar es que ya tenemos aprobadas dos líneas de ayuda económica directa que servirán de complemento a las provenientes de otras administraciones, que tienen como objetivo apoyar a nuestros autónomos y empresas, y esa será nuestra aportación a nivel municipal por este parón que ha sufrido la economía. La primera, con una cuantía de 400 euros, destinada a todos los autónomos y Pymes, tanto los que se vieron obligados a cerrar por el COVID-19, como los que siguieron trabajando, siempre y cuando justifiquen una disminución notoria de los ingresos. La segunda, compatible con la anterior, está destinada a cubrir el gasto total que los establecimientos tengan por la tasa de terrazas del año 2020. El resto de especificaciones y requisitos sobre estas ayudas se podrán consultar una vez estén expuestas las bases y se abra el plazo para su solicitud. Por otro lado, no menos importante, es el arranque de una serie de medidas que activen el comercio de proximidad y sirvan para tomar concienciación sobre la importancia del consumo local, con la iniciativa ‘Yo apuesto por mi pueblo’, la cual seguiremos desarrollando. En este sentido, valoramos un incremento (aún por definir) de la ayuda de los 400 euros, a los que inviertan íntegramente este dinero en el resto de empresas y comercios del municipio. De esta forma, perseguimos a su vez inyectar liquidez a nuestra economía de una manera más eficaz.
P: Cáritas-Sahagún hizo público hace más o menos un mes que, en el marco de la crisis sanitaria “la pobreza escala posiciones en la comarca y que están constatando nuevos casos de familias a la intemperie”. ¿Es el momento de analizar qué hacer con la conocida como ‘herencia de los pobres’? ¿A qué cantidad asciende?
R: Se trata de un testamento de fácil lectura, pero a la vez ambiguo y de difícil interpretación. Para su reparto hay que consultar a diferentes personas competentes que puedan darnos alguna opción al respecto, para ver las posibilidades legales. Estamos hablando de cerca de 300.000 euros.
P: Comencemos ahora a repasar su primer año en la Alcaldía. El 26 de mayo fueron la Elecciones Municipales. La lista de su formación (Partido Popular) fue la más votada y, gracias al apoyo de la agrupación de electores Unidos por Sahagún, consigue hacerse con la Alcaldía, de la que toma posesión hace justo hoy un año. ¿Qué porcentaje de su programa está ejecutado un año después? ¿Serán suficientes los tres que restan para completar la lista de propósitos?
R: Tal y como comentamos en la campaña electoral, desde el Partido Popular optamos por elaborar un programa integral, desde cero, adoptando medidas para cada una de las necesidades críticas que Sahagún tenía. En éste, se incorporaron medidas cuyo compromiso de ejecución eran para una sola legislatura, mientras que otros proyectos de envergadura, por necesidades de financiación extramunicipales, deberían ser con objetivo a ocho años. Sin duda, no ha sido un año fácil. En diciembre la riada y los destrozos que la misma provocó y en marzo la pandemia con el subsiguiente Estado de Alarma en el que hasta la fecha estamos sumergidos, han limitado sobremanera nuestra capacidad de actuación y han supuesto un retraso en el programa que nos comprometimos a seguir. Sin embargo, pese a las dificultades, podemos decir que tanto yo como mi equipo estamos haciendo los deberes, dado que hemos empezado a ejecutar todos los proyectos previstos, si bien tienen un nivel de avance distinto. Estos proyectos provienen de un trabajo de meses y ahora muchos de ellos se encuentran en parrilla de salida, por lo que fruto de ello, muy próximamente, esperamos poder avanzar hacia el Sahagún que todos queremos ver.
“Invitamos nuevamente a dejar la distinción de colores cuando hablamos de intereses que, a priori, deberían ser comunes a todos”
P: En el encuentro a cinco organizado por esta casa el día 18 de mayo de 2019, los candidatos a la Alcaldía que participaron en el mismo (Alfonso Vallecillo, de Ciudadanos, Ramón Rodríguez, de Unidos por Sahagún, Rosa María Quintanilla, de UPL, y Lisandro García, del PSOE) coincidieron en una teoría: Sahagún necesita unidad y consenso. ¿Cómo es la relación con el resto de formaciones? ¿hay unidad y consenso? ¿resulta tan complicado entenderse incluso en política local teniendo en cuenta que todos aseguran trabajar en una misma dirección?
R: Tanto yo como mi equipo tenemos la filosofía de que no debería haber rivalidades cuando todos tenemos un objetivo común, que es sacar a Sahagún de la deriva en la que nos encontrábamos. Como opinión personal, quiero transmitir mi incomprensión ante actitudes que vayan en contra de los intereses de los vecinos, e incluso personales, por el simple hecho de tener que mostrar disconformidad con el partido opuesto. Tristemente los hechos hablan por sí mismos, y esa declaración de intenciones queda diluida con hechos que hablan por sí solos y que sorprenden a propios y extraños y que distan mucho de tender hacia la unidad y consenso. Sin perjuicio de ello, suscribimos lo dicho y seguiremos tendiendo la mano para trabajar unidos y coordinados. No obstante, sí vemos un cambio de actitud en la oposición en cuanto a ese compromiso de unidad al que te refieres. En todo caso, invitamos nuevamente a dejar la distinción de colores cuando hablamos de intereses que, a priori, deberían ser comunes a todos.
P: En ese mismo escenario, los cinco candidatos mostrasteis gran malestar por el retraso que está sufriendo la construcción del Centro de Salud, un proyecto también enquistado desde hace varias legislaturas. ¿Qué novedades hay? ¿cree que en este nuevo escenario económico y sanitario la Junta mantendrá su palabra y estará terminado antes de expirar la legislatura? ¿no cree que por encima de tener una infraestructura nueva estaría una mejora radical en la oferta actual de servicios?
R: En cuanto a las novedades me gustaría subrayar que, en el último Consejo de Salud, el gerente de Atención Primaria ha mostrado su compromiso y apoyo, tanto para la consecución de las obras del nuevo Centro de Salud, como para la incorporación de nuevos servicios sanitarios, como fisioterapia y radiología, que vienen a completar los servicios sanitarios comarcales que consideramos imprescindibles y por los que vamos a luchar incansablemente. Esperemos que, cuando se reactive todo y lleguemos a alguna ‘normalidad’, puedan darnos información acerca de en qué momento comenzarán esas obras. Es un tema que no dejamos en el olvido. Sahagún necesita tener la mejor infraestructura para cubrir este servicio tan importante para toda la comarca y una de las bases para, poco a poco, lograrlo, es el Centro de Salud. Y por supuesto que tendrá que ir acompañado de unos recursos humanos suficientes y tecnológicos.
P: Uno de los ‘marrones’ que hereda a su llegada a la Alcaldía es el camping. Hay que recordar que la Junta tiene un expediente abierto sobre este campamento turístico construido sobre un terreno inundable y, a priori, no van a conceder autorización para su apertura. De levantarse las restricciones como consecuencia de la pandemia, ¿el camping de Sahagún podría abrir sus puertas este verano? ¿qué les han dicho desde la Junta? ¿qué hay del proyecto que presentaron proponiendo la construcción de uno nuevo? ¿Confederación Hidrográfica del Duero ha descartado cualquier intervención sobre el río que salve de inundaciones del camping?
R: El Ayuntamiento no tiene aún constancia oficial de las medidas que por la COVID-19 tienen que aplicarse en los campamentos turísticos, entre otras, en cuanto a aforo y medidas higiénicas se refiere. Esta incertidumbre es compartida por muchos de los alcaldes de municipios con este tipo de infraestructuras, y nadie se atreve a abrir por la responsabilidad de lo que pueda pasar. En cuanto a la licencia, toda la documentación que nos han ido pidiendo sobre el nuevo camping está ya enviada. Desde hace unos días la pelota está en el tejado de la Junta y esta semana la CHD ya tendrá sobre la mesa nuestra propuesta técnica para ‘sacar’ de terreno inundable el camping. A los campistas les pido paciencia. Informaremos puntualmente cuando tengamos algo claro. Renovar convenios, obviamente, hasta no tener el nuevo camping o solucionado el tema con CHD, no se puede. En el caso de que sea imposible abrir estos pocos meses que quedan de 2020, se daría la posibilidad de dejarla hasta que esté lista la primera fase del nuevo camping. De todas formas, todavía nos queda la baza del estudio hidrográfico que, en una primera lectura, demuestra claramente que las simulaciones que hizo en su día la confederación en cuanto a la inundabilidad del terreno nada tienen que ver con la realidad, como así quedó demostrado en la riada de este invierno.
"Nos encontramos a la espera de que la Diputación de León confirme y defina su apoyo económico a Sahagún como sede de Las Edades del Hombre y esperamos su respuesta con urgencia"
P: El próximo año, a priori, Sahagún será sede de Las Edades del Hombre ¿está la villa preparada para responder a las exigencias de un evento cultural de esa dimensión? ¿cree que Sahagún, hoy por hoy, podría afrontar una edición en solitario? ¿han creado algún grupo de trabajo? ¿qué deberes se han puesto de aquí a la inauguración del evento?
R: Tras reunirnos con la Fundación Las Edades del Hombre, hemos constatado que la exposición de Sahagún no se ha visto afectada por la existencia de dos sedes más, dado que la exposición prevista para Sahagún es la misma que ya estaba definida. Desde un primer momento hemos sido conscientes que tenemos que volcar nuestros recursos para que Sahagún esté a la altura que una exposición de esta magnitud requiere, por ello hemos empezado por trabajar en la adecuación de las diferentes sedes que van a albergar la exposición, sus entornos, aparcamientos, mejoras en las infraestructuras de transporte de viajeros, la seguridad y como no puede ser de otra manera la higiene y limpieza que la nueva normalidad nos exige. Dichos proyectos se han de efectuar con las subvenciones consignadas para este año. Asimismo, se están llevando a cabo una estimación de los puestos de trabajo que podrían generar. Por último, nos encontramos a la espera de que la Diputación de León confirme y defina su apoyo económico a Sahagún como sede de Las Edades del Hombre y esperamos su respuesta con urgencia.
P: En el ámbito patrimonial, principal recurso turístico de Sahagún, hay dos importantes proyectos sobre la mesa y otro próximo a concluirse: Restauración de la Torre del Reloj para hacerla visitable, el Parque Urbano San Benito y el mausoleo real de Alfonso VI ¿qué nos puede contar de estos tres proyectos? ¿en qué fase se encuentran?
R: Hacer visitable la Torre del Reloj es una propuesta que llevábamos en nuestro programa y, a día de hoy, podemos decir que ya es palpable. El proyecto se ha presentado ante el Grupo de Acción Local Adescas en busca de una ayuda económica y esperamos poder comenzar con este ambicioso proyecto en los próximos meses. Respecto al mausoleo de Alfonso VI, podemos afirmar que ya está instalado, pero aún queda su inauguración y la demora se debe a la propia situación del Estado de Alarma. Queremos realizar un evento a la altura de la ocasión, e implica invitar a personalidades y cargos relevantes que, evidentemente, en esta situación que padecemos, no puede llevarse a cabo. Paralelamente estamos trabajando en actividades de carácter divulgativo sobre la figura de Alfonso VI que esperamos poder presentar en breve. En tercer lugar, respecto al parque arqueológico, el proyecto está en manos de la Junta de Castilla y León y en paralelo se ha incluido para su financiación en el conocido como ‘1,5% Cultural’ del Ministerio de Cultura, en el que se podría incardinar. Es, sin duda, un proyecto ambicioso, y que podría dar relevancia a Sahagún en el marco del turismo cultural; sin embargo, queremos que se vaya ejecutando en base a la financiación de la Junta de Castilla y León, dado que ya han manifestado su interés por el proyecto y esperamos poder dar un primer paso este mismo año.
P: Además de ser sede de Las Edades, Sahagún también tiene otra baza importante en 2021, Año Jacobeo. ¿Tienen prevista alguna mejora en el propio Camino o el albergue municipal? ¿sopesan alguna acción concreta para atraer la atención de los peregrinos?
R: Siendo conscientes de la importancia que el Camino de Santiago ha tenido, tiene y tendrá para Sahagún, hemos impulsado el resaltar el nombre de nuestro pueblo como parada obligatoria en la Ruta Jacobea, mediante actividades de publicidad en diferentes publicaciones y en eventos turísticos a nivel, no solo autonómico, sino también nacional, como FITUR. Además de adaptar nuestro albergue a la nueva normalidad y la implementación de medidas de salud e higiene, se han de adoptar medidas de señalización del camino. Además, se han adoptado medidas de adecuación del camino a su llegada a Sahagún y conjuntamente con los Ayuntamientos de Grajal de Campos y Calzada del Coto, a través de Diputación, tenemos previsto contratar una persona para mantenimiento para el Camino de Santiago, tanto en su vertiente de Madrid que converge en Sahagún como en el Francés.
P: Al previsible flujo de turistas que se moverán el próximo año necesitará fortalecer las comunicaciones… ¿cómo marchan las negociaciones con Renfe-Adif para hacer bimodal la estación de tren? ¿tendremos esa plataforma de comunicaciones para entonces?
R: Nos encontramos en la última fase de negociación con ADIF, por lo que, si todo va bien, esperamos poder tener buenas noticias pronto. El proyecto de las dársenas está materializado, a la espera de la firma del contrato. En este sentido podemos adelantar que se ha pedido la introducción de la información de autobuses en las pantallas y sistemas electrónicos que la propia estación de tren registra en estos momentos para una total integración de los servicios.
P: En otro orden de asuntos, la taquilla del tren sigue cerrada desde hace medio año ¿se volverá a abrir una vez se levanten las restricciones en cuanto a movilidad?
R: La empresa tenía abierto un proceso de contratación justo antes de la alerta sanitaria. Supongo que cuando se reactive así sea. Esa es la última información que manejamos.
"La última opción sería que la explotación del servicio pasase a manos municipales. La opción de prescindir de la residencia nunca la valoraremos"
P: La empresa adjudicataria de la residencia municipal ha comunicado al Ayuntamiento que no renovará su contrato. Este escenario pone en peligro más de una treintena de puestos de trabajo directos, ¿qué motivos aduce la empresa para no continuar? ¿sopesarían gestionar la residencia de forma autónoma o, por el contrario, volverán a sacar a concurso su explotación? ¿cuándo finaliza el convenio y qué ingresos anuales se obtienen del centro?
R: En mayo 2021 acaba el convenido de la residencia. Se trata de un capítulo que ya nos encontramos abierto a nuestra llegada al Ayuntamiento. La empresa habló en su día de una rentabilidad baja si bien aún es pronto para saber cuál es la intención final de la empresa. Obviamente, en el peor de los escenarios, se sacaría a concurso para garantizar, ante todo, el bienestar de los usuarios del Centro de Día y la continuidad de los puestos de trabajo del personal al servicio del mismo. La última opción sería que la explotación del servicio pasase a manos municipales. La opción de prescindir de la residencia nunca la valoraremos. Quiero insistir, en todo caso, el diálogo empresa-Ayuntamiento está abierto y las relaciones son cordiales y constructivas.
P: Hace casi un año el Ayuntamiento aprobó las bases para cubrir la plaza vacante de policía. Por ahora Sahagún sigue sin servicio policial… ¿hace falta o se puede prescindir? ¿qué previsión hay?
R: Tal y como comentas, no hemos encontrado a nadie interesado en esta plaza de policía local, efectivamente, no imprescindible, como ya ha quedado demostrado durante este tiempo, pero sí altamente necesaria, especialmente de cara al año próximo, con Las Edades del Hombre a la vuelta de la esquina y el Año Jacobeo. La previsión es seguir intentando cubrir la plaza.
P: Poco antes de su toma de posesión la secretaria municipal presentó su dimisión y, hace casi tres meses, el puesto volvió a quedar vacante, hecho que se recrudece teniendo en cuenta la crisis sanitaria. ¿De qué manera afecta este vaivén de secretarios a la tarea municipal?
R: La Secretaría Municipal, es, sin duda, un elemento clave en el funcionamiento del día a día. En el caso de nuestro Ayuntamiento, como poco, resulta sorprendente la cantidad de secretarios y secretarias que han pasado por aquí en los últimos años. No voy a entrar en los motivos, pero sí resulta paradójico. En lo que a mí compete, nosotros llevamos casi tres meses sin Secretaría, coincidiendo con los meses del Estado de Alarma, lo cual ha dificultado aún más si cabe la tarea de gestionar la situación. Sin embargo, pese a que la anterior secretaria se fue por motivos personales y de proyección profesional, y ello lógicamente ha causado retraso en la gestión municipal, actualmente esperamos recuperar el ritmo cuanto antes con el nuevo secretario.
P: En enero se solicitó al Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA-Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación) la cesión del silo de almacenamiento, así como del resto de construcciones auxiliares, para actividades culturales y deportivas. El Ministerio ha rechazado su solicitud ¿qué argumentan? ¿descartan volver a intentarlo?
R: El Ministerio ha rechazado la solicitud aduciendo que la cesión no estaba lo suficientemente justificada. Nosotros lo pedimos inicialmente con fines turísticos, culturales y deportivos, pero no ha convencido a la Administración central. Sí estamos valorando presentar de nuevo una oferta con otro destino diferente.
P: Si las legislaturas fuesen ciclos anuales y hoy terminase la suya… ¿qué gestión realizada es la que más te enorgullece? ¿Cuál ha sido la medida más dolorosa que has tenido que adoptar?
R: Ha sido un año muy intenso, lleno de desavenencias… Pero no por ello hemos desistido en luchar poco a poco por solucionar muchos de los problemas que se nos han presentado y de buscar salida a nuestros proyectos, que con tanta ilusión hemos y estamos desarrollando. Es por ello que ser precisa a estas dos preguntas me es complicado, puesto que cada paso adelante, junto con todo mi equipo, me enorgullece. Mi dedicación, con lo bueno y lo malo, todo es trabajo, y lo mejor de todo por mi pueblo, nuestras pedanías y nuestra comarca. No es fácil. Siempre hay decisiones que para unos pueden ser mejores y para otros no; al final te queda tu criterio y yo intento que sea fruto de la buena educación que he recibido y de mi sensibilidad hacia los demás. Lo realmente importante, es sacar siempre un aprendizaje de cada problema y de los avances, sacar muchas fuerzas para seguir creyendo en nuestro proyecto, que es el de todos y todas.
![[Img #21145]](http://sahagundigital.com/upload/images/06_2020/970_dsc_3819.jpg)
Eva Martín Santos | Miércoles, 17 de Junio de 2020 a las 13:07:50 horas
La Alcaldesa Paula debiera proponer encuentros con los familiares, que hemos denunciado en muchas ocasiones prácticas que se alejan del interés de los residentes, a la hora de evaluar la conveniencia de que sea la misma empresa la que continúe al frente de la gestión de la Residencia Virgen Peregrina.
Espero que no sea el interés particular de considerar única y exclusivamente los puestos de trabajo, que tan asociados están a relaciones familiares de miembros de la corporación municipal, pues cualquier otra empresa deberá, por ley, mantenerlos, e incluso incrementarlos para que las necesidades de los residentes estén colmadas.
El desconocimiento que algunos miembros de esta corporación muestran, como ya ocurrió con algunos de la anterior, con respecto lo que no se hace por el bienestar de los residentes, es lo que contribuye a aplaudir una gestión manifiestamente mejorable. Por eso, yo, que en varias ocasiones he solicitado una reunión con la Alcaldesa, que no ha sido posible, le agradeceré que tenga en cuenta que los familiares, que nos atrevemos a disentir, tenemos opinión fundada y podemos contribuir a mejorar la estancia de todos los residentes.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder