Del Sábado, 01 de Noviembre de 2025 al Domingo, 16 de Noviembre de 2025
Redacción
Peregrinó de Francia a Compostela en 1983
‘Tierra de hogazas’ y luz dorada. Cuando Sahagún y El Burgo se cruzaron en el camino de Anne Carson, premio Princesa de Asturias de las Letras
Aparecen en su obra ‘Tipos de agua’
La escritora canadiense, Anne Carson, ha sido galardonada con el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2020, un reconocimiento a la poetisa viva más importante de las letras anglosajonas que, en año 1983, peregrinó de Francia a Compostela haciendo parada en dos poblaciones de la comarca, Sahagún y El Burgo, en las que se inspiró para uno de sus trabajos más conocidos en el país, traducido al español como ‘Tipos de agua. El Camino de Santiago’.
De su paso por la villa (ocho de julio) destaca la luz “asombrosa” que acompaña sus pasos, y el dorado de las montañas que, a lo lejos, enmarcan su caminar, junto a los campos de cultivo y sus formas, para Carson, redondeadas como hogazas de pan. ‘Tipos de agua’ dedicada un segundo capítulo a la comarca, concretamente a la población de El Burgo Ranero, por donde pasó al día siguiente. La canadiense describe una relación altamente simbólica entre la senda y sus caminantes, casi de amor, nuevamente marcado por la luz, el calor y el fuego
Tipos de agua se presenta en forma de diario. Está compuesto por un total de cuarenta capítulos, -brevísimos- al frente de los cuales se consigna la población en la que se encuentra, la fecha (el día y el mes, sin el año) y una cita literaria.
Sobre la autora
Anne Carson (Toronto, Canadá, 21 de junio de 1950), profesora de Literatura Clásica y Comparada de la Universidad de Míchigan, es, asimismo, una reconocida poeta, ensayista y traductora. Una edición bilingüe de los poemas de Safo que encontró en una librería cambió para siempre su vida: “La visión de las dos páginas yuxtapuestas, una de ellas un texto impenetrable, pero de gran belleza visual, me cautivó y compré el libro”. Abandonó dos veces los estudios en la Universidad de Toronto, en su St. Michael’s College, sobre todo por las exigencias curriculares (especialmente por la obligatoriedad de un curso sobre John Milton). Tras dedicarse durante un tiempo a trabajar en artes gráficas, finalizó sus estudios en St. Andrews (Escocia), donde en 1986 se doctoró con una tesis sobre Safo.
Especialista en la cultura y las lenguas clásicas y en literatura comparada, antropología, historia y publicidad, Carson es, a juicio de la crítica, una de las escritoras más exquisitas y eruditas de la literatura contemporánea, además de autora de una obra hipnótica, en la que fusiona estilos, referencias y formatos, y apuesta por lo híbrido entre lo grecolatino, lo medieval y lo contemporáneo. Para ella la traducción y la creación son términos sinónimos. Ha afirmado: “Si supiera qué es la poesía no tendría necesidad de escribir. Es algo que busco a tientas en la oscuridad”, y también que “escribes sobre lo que quieres escribir de la manera que tengas que hacerlo”. Así ha ido creando un mundo exquisito, un collage entre poesía, disertación, ensayo y drama, con aportaciones incluso a veces de ópera.
Ya en su primer libro, Eros (1986, con el mismo título en español en 2015), Carson medita sobre la naturaleza del amor romántico y el deseo erótico utilizando fragmentos en prosa que se entrecruzan con los versos. Entre sus más admirados poetas están Homero, Thomas Hardy y la británica Stevie Smith, a quien califica de “excelsa”, y considera a Virginia Woolf la figura más importante de la historia de la literatura. Con 42 años publicó Short Talks (1992), obra a la que han seguido los títulos Plainwater (1995) (una parte de él traducida al español: Tipos de agua. El camino de Santiago, 2000); The Glass Essay (1995); su conocida obra Autobiography of Red: A Novel in Verse (1998) (Autobiografía de rojo. Una novela en verso, 2016); Economy of the Unlost: Reading Simonides of Ceos with Paul Celan (1999); Men in the Off Hours (2000) (Hombres en sus horas libres, 2007), conjunto de epitafios, poemas de amor, ensayos en verso y esbozos de guiones; The Beauty of the Husband (2001) (La belleza del marido: un ensayo narrativo en 29 tangos, 2003); If Not, Winter: Fragments of Sappho (2002) (Si no, el invierno. Fragmentos de Safo, 2019); Decreation: Poetry, Essays, Opera (2005) (Decreación, 2014); Nox (2010, con el mismo título en español en 2018); Antigonick (2012); Red Doc> [sic] (2013) y Float (2016).
Premio Lannan de Poesía (EE. UU., 1996), Premio Pushcart (EE. UU., 1997), Premio T. S. Eliot (Reino Unido, 2001), PEN Award for Poetry in Translation (EE. UU., 2010) y Griffin Poetry Prize (Canadá, 2014), Anne Carson es doctora honoris causa por la Universidad de Toronto y ha disfrutado de sendas becas Guggenheim (1998) y MacArthur (2000).
![[Img #21156]](http://sahagundigital.com/upload/images/06_2020/224_annefin.jpg)








Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.176