Del Lunes, 29 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 01 de Octubre de 2025

Mayo, el mes de la vida
Sin duda, el mes más hermoso del año es mayo, el mes de la vida, cuando la naturaleza alcanza su plenitud y cubre de sensualidad cualquier esquina, también las que ocupa el hombre. Esto lo conocen bien todos los creadores, desde el cineasta hasta el músico, pasando por los literatos y los pintores. Sin embargo, quienes mejor lo han plasmado, a lo largo de la historia, han sido las poblaciones rurales. En Calzada, se corta 'el mayo', el chopo más presumido del campo, y, después de un traslado con mimo, se planta en la plaza, donde simbolizará, durante todo el mes, el triunfo de la alegría, de la belleza. Igual se hace en la iglesia, con la colocación de 'el monumento' –una extensa tela azul celeste- y las devotas y populares 'flores a la Virgen' (venid y vamos todos…), y también en las celebraciones festivas, profanas y religiosas, con 'las mayas y romances', de los cuales presentamos una breve muestra:
Dentro, en el vergel
moriré.
Dentro, en el rosal
me matarán
Por mayo era por mayo
cuando hace el calor,
cuando los trigos encañan
y están los campos en flor.
Dame de tu amor señora
siquiera una rosa;
Dame de tu amor, galana
siquiera una rama.
En el mes de mayo, el hombre torea a la muerte y vive como si esta no existiera.
![[Img #3428]](upload/img/periodico/img_3428.jpg)
Sin duda, el mes más hermoso del año es mayo, el mes de la vida, cuando la naturaleza alcanza su plenitud y cubre de sensualidad cualquier esquina, también las que ocupa el hombre. Esto lo conocen bien todos los creadores, desde el cineasta hasta el músico, pasando por los literatos y los pintores. Sin embargo, quienes mejor lo han plasmado, a lo largo de la historia, han sido las poblaciones rurales. En Calzada, se corta 'el mayo', el chopo más presumido del campo, y, después de un traslado con mimo, se planta en la plaza, donde simbolizará, durante todo el mes, el triunfo de la alegría, de la belleza. Igual se hace en la iglesia, con la colocación de 'el monumento' –una extensa tela azul celeste- y las devotas y populares 'flores a la Virgen' (venid y vamos todos…), y también en las celebraciones festivas, profanas y religiosas, con 'las mayas y romances', de los cuales presentamos una breve muestra:
Dentro, en el vergel
moriré.
Dentro, en el rosal
me matarán
Por mayo era por mayo
cuando hace el calor,
cuando los trigos encañan
y están los campos en flor.
Dame de tu amor señora
siquiera una rosa;
Dame de tu amor, galana
siquiera una rama.
En el mes de mayo, el hombre torea a la muerte y vive como si esta no existiera.
Leolú | Miércoles, 01 de Mayo de 2013 a las 21:18:16 horas
Gracias Nestor por compartir con todos tus preciosas reflexiones
Accede para votar (0) (0) Accede para responder