ILeón.com / Sahagún Digital ILeón.com / Sahagún Digital
Miércoles, 15 de Julio de 2020
Vitivinicultura

La Denominación de Origen Tierra de León ya es historia, a partir de ahora pide 'un León'

Cambio en la denominación

[Img #21238]
 
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León ha aprobado de forma definitiva el cambio de nombre y de reglamento de los vinos que se elaboran al sur de la provincia. DO Tierra de León ya es historia. A partir de ahora, y para 'siempre', pide 'un León'.
 
La Denominación de Origen, concedida el 27 de julio de 2007, solicitó en 2014 el cambio de nomenclatura. Recibiendo incluso el visto bueno de Europa en 2017. Pero la modificación no es totalmente efectiva hasta que se publica en el Boletín oficial de Castilla y León, al ser esta la única administración que tiene competencia exclusiva en materia de denominaciones de origen y otras protecciones de calidad relativas a productos de Castilla y León y de organización de los consejos reguladores y entidades de naturaleza equivalente.
 
La Denominación de Origen León operaba ya con esa marca desde el uno de noviembre de 2018, al amparo de una autorización transitoria del Ministerio de Agricultura y del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León, dando respuesta a un objetivo perseguido por el Consejo Regulador, cuyos intereses comerciales y los de las cuarenta bodegas a las que representa se veían dañados por la mención "tierra", al remitir ésta por confusión a una calificación inferior como es la de Vino de la Tierra de Castilla y León.
 
El lanzamiento de la marca y la nueva imagen fue acompañada entonces por el cambio de la etiqueta conocida como tirilla y ubicada en la parte posterior de cada botella que certifica los vinos de la zona de producción del sur de la provincia.
 
Aprovechando esta circunstancia, la Denominación de Origen León recuerda que sólo los vinos certificados por ella cumplen al cien por cien la acreditación varietal, fundamentalmente Albarín y Prieto Picudo, de origen y de la más alta calidad elaboradora frente a otros de calificaciones inferiores como Vino de Mesa y Vino de la Tierra de Castilla y León.
 
Cambio de nombre pero misma 'esencia'
Lo que se mantiene intacta es su esencia. Las uvas principales siguen siendo Prieto Picudo y Albarín. Además están autorizadas las uvas Verdejo, Godello y Mencía, y se pueden usar como complementarias la Garnacha, Malvasía, Tempranillo y Palomino.
 
Los 3.317 kilómetros cuadrados de producción se concentran al sur de la provincia de León, e integran parte de la provincia de Valladolid, limitando así mismo con las provincias de Zamora y Palencia.
 
La zona de producción de los vinos amparados por DO León engloba los terrenos ubicados en los términos municipales que mediante un estudio se han considerado apto para la producción de uva.
 
Provincia de León: Algadefe, Alija del Infantado, Antigua (La), Ardón, Armunia (Pd.), Bañeza (La), Bercianos del Páramo, Bercianos del Real Camino, Burgo Ranero (El), Cabreros del Río, Calzada del Coto, Campazas, Campo de Villavidel, Castilfalé, Castrocalbón, Castrotierra de Valmadrigal, Cebrones del Río, Cimanes de la Vega, Corbillos de los Oteros, Cubillas de los Oteros, Chozas de Abajo, Fresno de la Vega, Fuentes de Carbajal, Gordaliza del Pino, Gordoncillo, Grajal de Campos, Gusendos de los Oteros, Izagre, Joarilla de las Matas, Laguna de Negrillos, Matadeón de los Oteros, Matanza, Onzonilla, Pajares de los Oteros, Palacios de la Valduerna, Pobladura de Pelayo García, Pozuelo del Páramo, Quintana del Marco, Quintana y Congosto, Riego de la Vega, Roperuelos del Páramo, Sahagún, San Adrián del Valle, San Esteban de Nogales, San Millán de los Caballeros, Santa Cristina de Valmadrigal, Santa Elena de Jamuz, Santa María del Monte Cea, Santas Martas, Santovenia de la Valdoncina, Toral de los Guzmanes, Valdemora, Valderas, Valdevimbre, Valencia de Don Juan, Valverde Enrique, Vallecillo, Vega de Infanzones, Villabraz, Villademor de la Vega, Villamandos, Villamañán, Villamontán de la Valduerna, Villamoratiel de las Matas, Villanueva de las Manzanas, Villaornate y Castro, Villaquejida, Villaturiel y Zotes del Páramo.
 
Provincia de Valladolid: Becilla de Valderaduey, Bustillo de Chaves, Cabezón de Valderaduey, Castrobol, Castroponce, Cuenca de Campos, Mayorga, Melgar de Abajo, Melgar de Arriba, Monasterio de Vega, Quintanilla del Molar, Roales de Campos, Saelices de Mayorga, Santervás de Campos, Unión de Campos (La), Valdunquillo, Villacid de Campos, Villagómez la Nueva y Villalba de la Loma.
 
En abril de 2020, la DO León contaba con 43 bodegas, cuatro de ellas en la provincia de Valladolid.
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.27

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.