Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

Sahagún
La Junta inicia la prospección geofísica que persigue ‘despertar’ los restos del Cluny hispano
Las conclusiones, listas en tres meses
La Consejería de Cultura y Turismo, a través de las empresas Cronos y AGS, ha dado inicio esta misma mañana a una prospección geofísica cuyo objetivo es la detección de posibles restos del monasterio de San Benito, en Sahagún. Las tareas se centran en los espacios públicos del área arqueológica, unos 400 metros cuadrados en la trama urbana que circunda las ruinas del monasterio.
Esta actividad se enmarca en la elaboración de un plan integral de investigación, gestión, conservación y difusión de los restos de este conjunto, considerado el Cluny hispano, anunciado el pasado marzo por el director general de Patrimonio Cultural de la Junta de Castilla y León, Gumersindo Bueno Benito, en el acto que sirvió como lanzadera del proyecto.
El importe destinado a estos trabajos es de 12.069,75 euros, y estarán dirigidos por la empresa burgalesa Cronos y realizados por la firma Análisis y Gestión del Subsuelo SL. La actividad se llevará a cabo en la próxima semana, y los resultados requerirán del análisis e interpretación de los datos obtenidos en el plazo de tres meses.
Como introducción a este trabajo, sus redactores lo inician planteando las incógnitas que han inducido a la Administración regional impulsar su realización: “La extensísima documentación bibliográfica que ha generado el monasterio de San Benito de Sahagún desde el siglo XVIII hasta la actualidad, contrasta con las escasas certezas que a día de hoy tenemos sobre el origen de la ocupación del espacio, su evolución a lo largo del tiempo y las estructuras constructivas asociadas de un cenobio que fue la matriz de San Benito en España hasta el s. XVI y llegó a ser uno de los más importantes. Lo cierto es que la imprecisión planea desde su propio origen hasta de la sistemática deconstrucción llevada a cabo en los años 30 del pasado siglo, de la que apenas sobrevivieron algunos restos del templo y de sus dependencias anejas inmediatas”.
![[Img #21316]](http://sahagundigital.com/upload/images/08_2020/7771_dsc_4069.jpg)
La Consejería de Cultura y Turismo, a través de las empresas Cronos y AGS, ha dado inicio esta misma mañana a una prospección geofísica cuyo objetivo es la detección de posibles restos del monasterio de San Benito, en Sahagún. Las tareas se centran en los espacios públicos del área arqueológica, unos 400 metros cuadrados en la trama urbana que circunda las ruinas del monasterio.
Esta actividad se enmarca en la elaboración de un plan integral de investigación, gestión, conservación y difusión de los restos de este conjunto, considerado el Cluny hispano, anunciado el pasado marzo por el director general de Patrimonio Cultural de la Junta de Castilla y León, Gumersindo Bueno Benito, en el acto que sirvió como lanzadera del proyecto.
El importe destinado a estos trabajos es de 12.069,75 euros, y estarán dirigidos por la empresa burgalesa Cronos y realizados por la firma Análisis y Gestión del Subsuelo SL. La actividad se llevará a cabo en la próxima semana, y los resultados requerirán del análisis e interpretación de los datos obtenidos en el plazo de tres meses.
Como introducción a este trabajo, sus redactores lo inician planteando las incógnitas que han inducido a la Administración regional impulsar su realización: “La extensísima documentación bibliográfica que ha generado el monasterio de San Benito de Sahagún desde el siglo XVIII hasta la actualidad, contrasta con las escasas certezas que a día de hoy tenemos sobre el origen de la ocupación del espacio, su evolución a lo largo del tiempo y las estructuras constructivas asociadas de un cenobio que fue la matriz de San Benito en España hasta el s. XVI y llegó a ser uno de los más importantes. Lo cierto es que la imprecisión planea desde su propio origen hasta de la sistemática deconstrucción llevada a cabo en los años 30 del pasado siglo, de la que apenas sobrevivieron algunos restos del templo y de sus dependencias anejas inmediatas”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.20