Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

La inauguración, condicionada por la COVID-19
Finalizan las obras del monumento funerario del rey Alfonso VI
El Ayuntamiento de Sahagún mantiene que será “un evento de primer orden”
El monumento funerario que custodiará para siempre los restos del rey Alfonso VI y sus esposas, hasta hace poco, repartidos en dos discretos sepulcros dentro de la iglesia monacal de las monjas benedictinas del Convento Santa Cruz de Sahagún, ya está finalizado.
Con la instalación de un sistema de iluminación acorde con el conjunto, la obra que rubrica el escultor leonés Amancio González ya se puede contemplar a la espera de la inauguración oficial de este panteón, previsiblemente, “un evento de primer orden”, adelanta la alcaldesa de Sahagún, Paula Conde, para el que ya se ha cursado invitación a la Casa de Su Majestad el Rey. “La actual coyuntura sanitaria condicionará totalmente el acto. No obstante, ya han respondido, instando a fijar una fecha para la inauguración. En base a ésta, confirmarán o no asistencia”, adelanta Conde.
Las obras del panteón real se iniciaron en mayo de 2019 y han supuesto una inversión de unos 26.000 euros, 20.000 a cargo de la Junta de Castilla y León y, el resto, aportación municipal.
La propuesta escultórica de Amancio González pasa en primer lugar por instalar un ‘telón’ de hierro que tapa parte de un zócalo de ladrillo y que está adornado con el mismo modelo de ángel que se empleó en la tapa del sarcófago del conde de Ansúrez, hoy en el Museo Arqueológico Nacional. Éstos, escoltan una cruz de estilo románico en el centro “ya que una cruz era la que presidió en su día su panteón real según descripciones de la época. Ya en las esquinas remataríamos el conjunto con la silueta de un pórtico románico”, explicó el autor en su día.
En el suelo, un pedestal de Piedra de Boñar rematada con ajedrezado típico del Románico cierra el ‘escenario’ en el que se ubican dos sepulcros: uno para el rey y otro para los restos de cuatro de sus esposas, el infante Sancho, hijo del Rey y de la Reina Zaida.
Sobre esta ‘alfombra de piedra’ se pueden contemplar cuatro leones, encargados de soportar el sepulcro tal y como, según las crónicas, se diseñó el original. “El modelo de animal elegido se corresponde al del león de estilo románico en piedra situado en la fachada de la basílica de San Isidoro, dejando de esta manera un testimonio de un edificio que aún existe en la actualidad y que fue un importante lugar de encuentros y reuniones del propio rey Alfonso VI en vida”. Un altorrelieve con las figuras de un rey y de una reina cierran el conjunto.
Primeros visitantes
El primer visitante que ha recibido el panteón real ya completado ha sido el escritor vasco, José Manuel Aparicio, finalista del premio Narrativas Históricas 2020 con ‘Bellum Cantabricum’, una novela ambientada en la conquista de la Península Ibérica por parte de los romanos.
![[Img #21318]](http://sahagundigital.com/upload/images/08_2020/3290_dsc_4073.jpg)
El monumento funerario que custodiará para siempre los restos del rey Alfonso VI y sus esposas, hasta hace poco, repartidos en dos discretos sepulcros dentro de la iglesia monacal de las monjas benedictinas del Convento Santa Cruz de Sahagún, ya está finalizado.
Con la instalación de un sistema de iluminación acorde con el conjunto, la obra que rubrica el escultor leonés Amancio González ya se puede contemplar a la espera de la inauguración oficial de este panteón, previsiblemente, “un evento de primer orden”, adelanta la alcaldesa de Sahagún, Paula Conde, para el que ya se ha cursado invitación a la Casa de Su Majestad el Rey. “La actual coyuntura sanitaria condicionará totalmente el acto. No obstante, ya han respondido, instando a fijar una fecha para la inauguración. En base a ésta, confirmarán o no asistencia”, adelanta Conde.
Las obras del panteón real se iniciaron en mayo de 2019 y han supuesto una inversión de unos 26.000 euros, 20.000 a cargo de la Junta de Castilla y León y, el resto, aportación municipal.
La propuesta escultórica de Amancio González pasa en primer lugar por instalar un ‘telón’ de hierro que tapa parte de un zócalo de ladrillo y que está adornado con el mismo modelo de ángel que se empleó en la tapa del sarcófago del conde de Ansúrez, hoy en el Museo Arqueológico Nacional. Éstos, escoltan una cruz de estilo románico en el centro “ya que una cruz era la que presidió en su día su panteón real según descripciones de la época. Ya en las esquinas remataríamos el conjunto con la silueta de un pórtico románico”, explicó el autor en su día.
En el suelo, un pedestal de Piedra de Boñar rematada con ajedrezado típico del Románico cierra el ‘escenario’ en el que se ubican dos sepulcros: uno para el rey y otro para los restos de cuatro de sus esposas, el infante Sancho, hijo del Rey y de la Reina Zaida.
Sobre esta ‘alfombra de piedra’ se pueden contemplar cuatro leones, encargados de soportar el sepulcro tal y como, según las crónicas, se diseñó el original. “El modelo de animal elegido se corresponde al del león de estilo románico en piedra situado en la fachada de la basílica de San Isidoro, dejando de esta manera un testimonio de un edificio que aún existe en la actualidad y que fue un importante lugar de encuentros y reuniones del propio rey Alfonso VI en vida”. Un altorrelieve con las figuras de un rey y de una reina cierran el conjunto.
![[Img #21319]](http://sahagundigital.com/upload/images/08_2020/5352_dsc_4078.jpg)
Primeros visitantes
El primer visitante que ha recibido el panteón real ya completado ha sido el escritor vasco, José Manuel Aparicio, finalista del premio Narrativas Históricas 2020 con ‘Bellum Cantabricum’, una novela ambientada en la conquista de la Península Ibérica por parte de los romanos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.20