Redacción Redacción
Miércoles, 05 de Agosto de 2020
Consolidación del muro del presbiterio

Arrancan las obras de la iglesia de Valdavida que permitirán el ‘regreso a casa’ de su retablo plateresco

Ruta de los Retablos Platerescos

[Img #21322]
 
[Img #21321]El día que comenzaron las tareas de desmontaje del retablo mayor de la iglesia de Valdavida (octubre de 2015) llegó el primer susto. El muro de adobe sobre el que se asentaba la pieza estaba al borde del colapso. “Es un milagro que no esté en el suelo”, manifestaba ese día el responsable de patrimonio eclesiástico de la diócesis de León, Máximo Gómez Rascón, a la vez que se comprometía a ejecutar la consolidación del espacio.
 
Cinco años después, el Obispado de León ha dado inicio a las obras de albañilería que permitirán, una vez restaurado, que el retablo mayor vuelva a presidir el templo, ya libre de ‘dolencias’ después de una larga intervención en el Centro de Conservación del Patrimonio de la Diócesis de León, que ha tenido que luchar contra el paso del tiempo y la acción de la carcoma.
 
La intervención que ahora arranca pasa por consolidar el muro del presbiterio. La restauración del retablo ya está prácticamente finalizada y, cuando acaben las tareas de albañilería se procederá a su montaje, adelantan desde el Obispado de León. 
 
El retablo 
El retablo mayor, dedicado a San Julián y Santa Basilisa, es obra de la escuela de Esteban Jordán, y según el investigador Gómez Moreno, se compone de un banco lleno de relieves de estilo italiano, figurando escenas de la Biblia, patriarcas, evangelistas… El retablo consta de tres cuerpos de cinco calles, decorados con columnillas jónicas y corintias. El cuarto cuerpo presenta un solo encasamiento ocupado por un calvario de bulto y, a los lados, metopas y escudos con la cruz de la Orden de San Juan de Jerusalén (también conocida en la época como la Orden del Hospital). En los demás huecos hay doce tablas pintadas rafaelescas. Existe además un retablo lateral con imagen de San Sebastián y cuatro tablitas, con reminiscencias flamencas. En varias de las paredes se evidencian restos de pinturas tapadas con cal. En el suelo del templo se aprecian algunas sepulturas.
 
Ruta de los Retablos Platerescos
La localidad de Valdavida es una de las ‘paradas’ de la Ruta de los Retablos Platerescos, denominación elegida para un proyecto cultural que pretende poner en valor y dar difusión a un circuito que incluye nueve estructuras del sureste leonés-zona de Cistierna: Vallecillo, Gordaliza del Pino, Joara, Celada de Cea, Valdescapa, Valdavida, Villaselán, Yugueros y Cistierna.
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.20

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.