Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

‘Las artes escénicas en el Camino de Santiago’ en La Peregrina de Sahagún
“Es la primera exposición de este tipo que se organiza en el mundo”
Comisariada por Crispín d’Olot
El Convento de San Francisco-Iglesia de La Peregrina de Sahagún acoge desde este fin de semana (la apertura es el ocho de agosto) la muestra ‘Las artes escénicas en el Camino de Santiago’. Se trata de una exposición dedicada a los distintos tipos de artistas que ejercían su oficio de forma itinerante, sus vestuarios, sus instrumentos musicales, sus títeres… y todo tipo de complementos afines datados entre los siglos X y XIV.
“Con esta propuesta invitamos al público a interpretar la historia de la cultura a través de los juglares, que, aunque anónimos artistas, están presentes en todo el arte medieval. La exposición tendrá un impacto muy sonoro, dado que es la primera exposición de este tipo que se organiza en el mundo. Gracias a las redes sociales será registrada y reconocida como la primera iniciativa de estas características. No podemos obviar que Sahagún es cuna de la primera escuela para juglares”, explica Crispín d’Olot, comisario de la exposición. Se hace necesario recordar que, según algunas fuentes documentales, Sahagún fue cuna de la primera escuela de formación para profesionales de las artes liberales, creada hace nueve siglos, hacia 1116.
La muestra de La Peregrina, con cerca de 200 piezas y, como ya se ha dicho, comisariada por el juglar y artista internacional, el leonés, Crispín d’Olot, incluye parte de la colección privada de éste y de Alicia García, proveniente de más de medio centenar de países, y que reúne de forma heterogénea y comparativa todo lo relativo al fenómeno universal de la juglaría: producción literaria, organología, representación iconográfica, prendas de vestir, cinematografía, circo, música, partituras y patrimonio oral recuperado. “Muchas son piezas artesanales provenientes del taller de luthiers, como es el caso de los instrumentos facsimilares (cítola del Beato, Organistrum del Pórtico...) o los pergaminos (reproducción del libro de juglar con el poema de Elena y María o el Roncesvalles Navarro), otro son piezas históricas como una flauta del siglo XVIII o un pliego de cordel del XIX, otras provienen de talleres de costura y recreación histórica. Es un compendio increíble”, adelanta Crispín d’Olot, cuya colección completa se puede conocer de forma virtual a través del MUSEO DEL JUGLAR.
Aunque ya se podrá visitar la exposición desde este mismo fin de semana, está prevista una inauguración oficial, todavía sin fecha fija, que incluirá la presentación del montaje ‘In taberna’ en el que se podrá “ver, escuchar y sentir el material expuesto”, adelanta d’Olot, creador también de la pieza.
“La muestra tiene un impacto por partida triple. Por un lado, poner en valor La Peregrina, no sólo como edificio histórico y de gran interés arquitectónico, sino como museo. Por otro lado, avanzar en la creación de un Museo del Juglar permanente, ya que Sahagún es el único lugar del mundo que tuvo un gremio de juglares, como se desprende de la Crónica Anónima de Sahagún. Finalmente, ‘Las artes escénicas en el Camino de Santiago’, quiere potenciar la oferta cultura para atraer más turismo y generar desarrollo local”, explica el leonés.
“Esta exposición es la mejor antesala a Las Edades del Hombre y nace como hace 900 años, con vocación de futuro. Es un honor compartir estos meses con el gran Crispín d’Olot. Indudablemente aprenderemos de su sabiduría en el transcurrir de nuestra ilustre historia", augura el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Sahagún, Ramón Rodríguez de Alaíz.
![[Img #21330]](http://sahagundigital.com/upload/images/08_2020/4143_dsc_4064.jpg)
El Convento de San Francisco-Iglesia de La Peregrina de Sahagún acoge desde este fin de semana (la apertura es el ocho de agosto) la muestra ‘Las artes escénicas en el Camino de Santiago’. Se trata de una exposición dedicada a los distintos tipos de artistas que ejercían su oficio de forma itinerante, sus vestuarios, sus instrumentos musicales, sus títeres… y todo tipo de complementos afines datados entre los siglos X y XIV.
“Con esta propuesta invitamos al público a interpretar la historia de la cultura a través de los juglares, que, aunque anónimos artistas, están presentes en todo el arte medieval. La exposición tendrá un impacto muy sonoro, dado que es la primera exposición de este tipo que se organiza en el mundo. Gracias a las redes sociales será registrada y reconocida como la primera iniciativa de estas características. No podemos obviar que Sahagún es cuna de la primera escuela para juglares”, explica Crispín d’Olot, comisario de la exposición. Se hace necesario recordar que, según algunas fuentes documentales, Sahagún fue cuna de la primera escuela de formación para profesionales de las artes liberales, creada hace nueve siglos, hacia 1116.
![[Img #21327]](http://sahagundigital.com/upload/images/08_2020/3700_dsc_4060.jpg)
La muestra de La Peregrina, con cerca de 200 piezas y, como ya se ha dicho, comisariada por el juglar y artista internacional, el leonés, Crispín d’Olot, incluye parte de la colección privada de éste y de Alicia García, proveniente de más de medio centenar de países, y que reúne de forma heterogénea y comparativa todo lo relativo al fenómeno universal de la juglaría: producción literaria, organología, representación iconográfica, prendas de vestir, cinematografía, circo, música, partituras y patrimonio oral recuperado. “Muchas son piezas artesanales provenientes del taller de luthiers, como es el caso de los instrumentos facsimilares (cítola del Beato, Organistrum del Pórtico...) o los pergaminos (reproducción del libro de juglar con el poema de Elena y María o el Roncesvalles Navarro), otro son piezas históricas como una flauta del siglo XVIII o un pliego de cordel del XIX, otras provienen de talleres de costura y recreación histórica. Es un compendio increíble”, adelanta Crispín d’Olot, cuya colección completa se puede conocer de forma virtual a través del MUSEO DEL JUGLAR.
Aunque ya se podrá visitar la exposición desde este mismo fin de semana, está prevista una inauguración oficial, todavía sin fecha fija, que incluirá la presentación del montaje ‘In taberna’ en el que se podrá “ver, escuchar y sentir el material expuesto”, adelanta d’Olot, creador también de la pieza.
![[Img #21326]](http://sahagundigital.com/upload/images/08_2020/4108_dsc_4058.jpg)
“La muestra tiene un impacto por partida triple. Por un lado, poner en valor La Peregrina, no sólo como edificio histórico y de gran interés arquitectónico, sino como museo. Por otro lado, avanzar en la creación de un Museo del Juglar permanente, ya que Sahagún es el único lugar del mundo que tuvo un gremio de juglares, como se desprende de la Crónica Anónima de Sahagún. Finalmente, ‘Las artes escénicas en el Camino de Santiago’, quiere potenciar la oferta cultura para atraer más turismo y generar desarrollo local”, explica el leonés.
![[Img #21328]](http://sahagundigital.com/upload/images/08_2020/9195_dsc_4059.jpg)
“Esta exposición es la mejor antesala a Las Edades del Hombre y nace como hace 900 años, con vocación de futuro. Es un honor compartir estos meses con el gran Crispín d’Olot. Indudablemente aprenderemos de su sabiduría en el transcurrir de nuestra ilustre historia", augura el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Sahagún, Ramón Rodríguez de Alaíz.
![[Img #21329]](http://sahagundigital.com/upload/images/08_2020/7993_dsc_4061.jpg)
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174