Redacción Redacción
Lunes, 17 de Agosto de 2020
Presentación

Sahagún, fuente de inspiración para el concurso coreográfico ‘Danza en el Camino’

Tendrá lugar entre el 28 y el 30 de agosto

[Img #21365]
 
El consejero de Cultura y Turismo, Javier Ortega, acompañado por el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Sahagún, Ramón Rodríguez de Alaíz, el alcalde de Carrión de los Condes, José Manuel Otero, la presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén, y el director del Certamen Internacional de Coreografía Burgos&Nueva York, Alberto Estébanez, ha presentado hoy en la localidad palentina de Carrión de los Condes el concurso coreográfico ‘Danza en el Camino’.
 
Esta iniciativa, que organiza la Consejería de Cultura y Turismo con el Certamen Internacional de Coreografía Burgos&Nueva York, pretende promocionar el arte de la coreografía y los valores creativos que surgen en el panorama mundial de la danza del siglo XXI, tomando como modelo inspirador la Ruta Jacobea a su paso por Castilla y León. En este sentido, esta actividad cuenta, asimismo, con la colaboración de las diputaciones provinciales de Burgos, Palencia y León y de los ayuntamientos de Castrojeriz, Carrión de los Condes y Sahagún.
 
El concurso coreográfico ‘Danza en el Camino’ propone una visión del patrimonio, de la cultura y de la vanguardia a través del arte de la danza que tiene como principal motor de creación el Camino de Santiago. El potencial de esta ruta es visible en sus historias y leyendas, en sus lugares y personas, en la interacción entre el espacio y el tiempo y, sobre todo, en la inspiración de los lugares propuestos, que servirán como inspiración al creador de danza.
 
Tres lugares del Camino de Santiago han sido los elegidos en esta edición para servir de inspiración a los coreógrafos participantes y ser el escenario de sus propuestas artísticas. La ermita de San Antón en Castrojeriz (Burgos), el día 28 de agosto; el monasterio de San Zoilo en Carrión de los Condes (Palencia), el día 29 de agosto y el Santuario de la Peregrina en Sahagún (León), el 30 de agosto. En todos los escenarios, los espectáculos comenzarán a las 19:00 horas.
 
El concurso tiene como base la presentación, por parte de los coreógrafos, de un boceto en vídeo de su espectáculo de una duración entre 15 y 20 minutos, en el que se muestre el estilo y la línea coreográfica, teniendo en cuenta que deberán adaptar el boceto inicial a cada espacio y temática. La organización, dependiendo del vídeo presentado, seleccionará a los tres coreógrafos finalistas, que tendrán del 24 al 27 de agosto para trabajar en los espacios y poder realizar en vivo los ajustes de su obra para adecuarlos a la temática del lugar y que serán representados en cada uno de los lugares a mencionados de la ruta jacobea castellana y leonesa los días 28, 29 y 30 de agosto.
 
Los coreógrafos seleccionados percibirán un total de 3.000 euros en concepto de coreografía seleccionada, y el ganador que designe el jurado popular en cada provincia recibirá 1.000 euros más, en concepto de ‘Coreógrafo ganador de Danza en el Camino’. Se tendrá en cuenta la versatilidad del coreógrafo a la hora de adaptar su obra a la temática de cada espacio, así como el trabajo desarrollado en el campo de trabajo y su impacto en la población a través de sus habitantes.
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.