Sahagún Digital Sahagún Digital
Lunes, 24 de Agosto de 2020
Nuevo reto con parada en Sahagún

DisCamino: Una década rompiendo barreras en la Ruta Jacobea

“El Camino es un camino y no pedimos que se asfalte”

[Img #21390]La historia de DisCamino empieza en agosto de 2009 cuando Gerardo, un muchacho sordociego de Vigo, hizo su primer Camino de Santiago pedaleando sobre un Copilot, triciclo tándem de origen holandés que un alma caritativa decidió donar para que pudiera cumplir su sueño.
 
Una vez en la Plaza del Obradoiro, cuando la ruta había llegado a su fin y los que habían acompañado a aquel entusiasta se felicitaban por haberla terminado sin percances, Gerardo pronunció unas palabras que marcó el inicio de otra aventura: “Javier, busca a más personas con problemas como yo para hacer el Camino muchos años”.
 
Y así nació DisCamino, una herramienta para lograr que cualquier persona discapacitada pueda disfrutar de todo lo que la peregrinación ofrece a cualquier otro peregrino del Camino y que, en su undécimo año de recorrido, volvió a hacer parada en la localidad de Sahagún, la cuarta desde que nació esta iniciativa. 
 
 
[Img #21389]
 
Un equipo formado por catorce personas, seis aventureros y personal de apoyo (pilotos y conductores) recorre a estas horas la provincia de León con un mensaje doble: sensibilizar a la población sobre la necesidad de romper barreras y animar a las personas con capacidades diferentes a ‘calzarse las botas’ y sumergirse en la experiencia de la peregrinación.  
 
Los ‘súper peregrinos’ que abanderan esta marcha constituyen el mejor ejemplo de superación, ganas y humor… Isabel, una veterana que aprendió a andar en bicicleta hace dos años y que ahora, con 78 y secuelas de una poliomielitis, no ha dudado en emprender la aventura; su hermano Arturo, de 66, Síndrome de Down; Jony, de 35 años y con daño cerebral; Iván, de 39, superviviente de tumor que, a pesar de las secuelas, no entiende lo que significa rendirse; Mercedes, de 21 años y parálisis cerebral y Poli, de 57, con accidente cerebrovascular hace ocho años que le afecta al lado izquierdo… no hay barreras para ellos (aunque las haya). 
 
Y es que, según explica Javier Pitillas, uno de los organizadores, el COVID-19 ha trastocado un poco su planificación, “ya que después de once años haciendo el Camino ya teníamos paradas fijas, especialmente en centros especiales para personas con discapacidad, hoy por hoy, abiertos únicamente para sus propios usuarios. Pero estamos teniendo mucha suerte y los sitios que nos ofrecen se ajustan a la realidad. En Sahagún, por ejemplo, nos cedieron el Polideportivo Municipal, y hemos podido operar sin problemas”.  
 
Sobre si queda o no mucho por hacer, Pitilla sí considera que, desde esa primera experiencia de 2009 la situación “ha mejorado mucho” y que las recomendaciones que ofrecen tienen su eco. “El Camino es un camino y no pedimos que se asfalte; sí se puede ofrecer alguna alternativa, pero en estos once años ha habido muchas mejoras”, explica. 
 
Este grupo de peregrinos pasará la noche hoy en Astorga y prevé llegar a Santiago el sábado, 29 de agosto.
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.13

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.