Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

Señalización, página web y material divulgativo
Inversión de 21.000 euros para difundir el potencial turístico del municipio de Almanza
Quieren llegar a 30.000 visitantes en 2021
Con la mirada puesta en 2021, el Ayuntamiento de Almanza ultima a estas horas un programa de difusión de los recursos turísticos del municipio que ha incluido tres líneas de actuación: la creación de una página web, la edición en papel de material informativo y la señalización física de todos los puntos de interés (no pocos) con los que cuenta la conocida como ‘la perla del Cea’.
La Administración local ha invertido 21.000 euros en esta batería de acciones (subvención al 70% de la Junta de Castilla y León) que tienen un propósito nítido y ambicioso: “que el próximo año se dejen caer por nuestro municipio 30.000 turistas”, aspira el alcalde de Almanza, Javier Santiago.
Sobre la web, (www.vivealmanza.es) la página propone en diez bloques otras tantas experiencias dentro de municipio, de carácter cultural (patrimonio histórico, Semana Santa), natural (ornitología, micología, árboles monumentales, astronomía), deportivo (Trail, senderismo, orientación, BTT) y de ocio en familia, abanderado por el parque multiaventura.
En cuanto al material divulgativo, se trata de la edición de una revista y un desplegable (1.000 ejemplares de cada uno) con un contenido reducido respecto a la web en el que se sintetizan todos los atractivos locales. “El diseño se ha encargado a la empresa Rici Comunicación y se enviarán a asociaciones, oficinas de turismo y clubs de autocaravanas”, explica Santiago.
Se ha necesario recordar que, este verano, Almanza inauguró un área para este tipo de vehículos con 12 plazas homologadas, otras 10 sin homologar, enganche para aguas negras y grises, agua potable, zona de esparcimiento, tomas de luz, wifi…
La inversión en materia turística se ha completado con la reposición y ampliación de las señales: puntos de interés cultural, deportivo o servicios públicos, con objeto de inducir las demandas de orientación, dirección e identificación con claridad y precisión, así como transmitir una imagen homogénea del producto turístico.
![[Img #21449]](http://sahagundigital.com/upload/images/09_2020/5930_almanzaturist.jpg)
Con la mirada puesta en 2021, el Ayuntamiento de Almanza ultima a estas horas un programa de difusión de los recursos turísticos del municipio que ha incluido tres líneas de actuación: la creación de una página web, la edición en papel de material informativo y la señalización física de todos los puntos de interés (no pocos) con los que cuenta la conocida como ‘la perla del Cea’.
La Administración local ha invertido 21.000 euros en esta batería de acciones (subvención al 70% de la Junta de Castilla y León) que tienen un propósito nítido y ambicioso: “que el próximo año se dejen caer por nuestro municipio 30.000 turistas”, aspira el alcalde de Almanza, Javier Santiago.
Sobre la web, (www.vivealmanza.es) la página propone en diez bloques otras tantas experiencias dentro de municipio, de carácter cultural (patrimonio histórico, Semana Santa), natural (ornitología, micología, árboles monumentales, astronomía), deportivo (Trail, senderismo, orientación, BTT) y de ocio en familia, abanderado por el parque multiaventura.
![[Img #21450]](http://sahagundigital.com/upload/images/09_2020/614_almanzaturist2.jpg)
En cuanto al material divulgativo, se trata de la edición de una revista y un desplegable (1.000 ejemplares de cada uno) con un contenido reducido respecto a la web en el que se sintetizan todos los atractivos locales. “El diseño se ha encargado a la empresa Rici Comunicación y se enviarán a asociaciones, oficinas de turismo y clubs de autocaravanas”, explica Santiago.
Se ha necesario recordar que, este verano, Almanza inauguró un área para este tipo de vehículos con 12 plazas homologadas, otras 10 sin homologar, enganche para aguas negras y grises, agua potable, zona de esparcimiento, tomas de luz, wifi…
La inversión en materia turística se ha completado con la reposición y ampliación de las señales: puntos de interés cultural, deportivo o servicios públicos, con objeto de inducir las demandas de orientación, dirección e identificación con claridad y precisión, así como transmitir una imagen homogénea del producto turístico.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.139