Del Sábado, 01 de Noviembre de 2025 al Domingo, 16 de Noviembre de 2025
Cristina Domínguez
Imágenes y reflexiones a través de Facebook e Instagram
Más de 200 vecinas de todo el sureste leonés celebraron de forma virtual y en red el Día Internacional de la Mujer Rural
Impulsado a través de Sahagún Digital
Más de 200 vecinas de todo el sureste leonés conmemoraron ayer a través de las Redes Sociales el Día Internacional de la Mujer Rural. Testimonios reales, contados en primera persona, se acompañaron de imágenes que recorrieron las distintas sensibilidades y formas de entender la vida en el pueblo siendo mujer. Profesionales de todos los ámbitos aportaron su granito de arena en una jornada de celebración a medio gas ante la actual coyuntura sanitaria. La acción se impulsó a través de Sahagún Digital.
“Ser mujer rural, para mí, significa vivir en contacto con la naturaleza, en amplios espacios y horizontes infinitos, gozar del silencio y disfrutar del sonido del viento y de la lluvia, del canto de los pájaros y del ulular del búho.
Ser mujer rural significa vivir en una comunidad donde nos cuidamos y preocupamos unos por otros, y nos relacionamos desde la cercanía y el cariño; donde se sigue con preocupación la evolución del enfermo, o de la vecina que no ha levantado la persiana, o del viaje del otro...
Ser mujer rural significa también poder organizar actividades que dinamicen la vida del pueblo y favorezcan la convivencia y el disfrute de todos.
Y podría seguir todavía. Pero, por encima de todo, ser mujer rural es una opción que te permite ser tu misma y desarrollar tus capacidades en un ambiente privilegiado”. Paz Bajo. Gordaliza del Pino
![[Img #21601]](http://sahagundigital.com/upload/images/10_2020/4704_m35.jpg)
“Elegí vivir y trabajar en Sahagún. La vida rural. Y aunque cada vez se hace más difícil, debemos apostar por mantener y cuidarnos para no perder más población. Necesitamos más gente emprendedora que apueste por la vida rural”. Angelines. Sahagún
![[Img #21584]](http://sahagundigital.com/upload/images/10_2020/4016_m15.jpg)
“Mujeres rurales, luchadoras infatigables, madres amantísimas, rebeldes doblegadas. Un siglo se cierne sobre nuestra libertad de elegir lo que ellas ni siquiera soñaron. Y hemos decidido seguirlas desde los mismos lugares que ellas habitaron. Hoy también es su día”. Piedad Luna Tovar. Sahagún
![[Img #21624]](http://sahagundigital.com/upload/images/10_2020/6228_m52.jpg)
“Pensé que sería buena idea que mi pueblo se convirtiera en algo más que el lugar de vacaciones y fines de semana; mi objetivo al formarme como restauradora y artista nunca fue irme lejos de aquí, todo lo contrario, quería elegir el qué y sobre todo dónde. Si algo de verdad me reconforta es saber que al abrir la puerta de mi taller las vistas son totalmente verdes, el aire es tan limpio que no puede explicarse a qué huele y los ruidos son sonidos, porque son tan conocidos que puedes distinguir perfectamente dónde procede cada uno de ellos”. Sara M. Vargas. Calaveras de Arriba
![[Img #21600]](http://sahagundigital.com/upload/images/10_2020/9417_m33.jpg)
“En nuestra casa, la mayoría de las mujeres decidimos vivir en el medio rural, y estamos muy orgullosas de poder decir alto y claro que, aquí estamos, y aquí nos queremos quedar. Mujeres de ayer, de hoy, de mañana. Mujeres valientes y mujeres rurales”. Familia Rodríguez Fernández. Cea
![[Img #21602]](http://sahagundigital.com/upload/images/10_2020/3620_m34.jpg)
"Ser mujer rural es disfrutar de las pequeñas cosas a lo grande; de la tranquilidad que te da ver crecer a tus hij@s mucho más libres y enseñarles que, muchas veces, menos es más. Ser rural es saber que vayas donde vayas hay una cara conocida y donde, si necesitas algo, puedes pedir ayuda a cualquiera por eso, porque nos conocemos tod@s... Digan lo que digan, como en el pueblo, en ningún sitio". Yoli. Sahagún
![[Img #21620]](http://sahagundigital.com/upload/images/10_2020/6132_m53.jpg)
“Ser mujer rural significa vivir dignamente y decir con orgullo “soy de pueblo”, de mi pueblo, el más bonito, de Villacalabuey. Y disfrutando y aprovechando todo lo que nos proporciona esta tierra: trabajo, paz y tranquilidad”. Lurdes Carrera. Villacalabuey
![[Img #21599]](http://sahagundigital.com/upload/images/10_2020/7625_m31.jpg)
“Orgullosa del mundo rural. Orgullosa de ser mujer. P.D: En el pueblo se está como Dios”. Anun Bravo. Sahelices del Río
![[Img #21598]](http://sahagundigital.com/upload/images/10_2020/6316_m32.jpg)
“Ser mujer rural es la que, con poder de decisión, humildad y dignidad, elige su lugar en el mundo y puede desarrollar sus capacidades e inquietudes. Tu puedes ser una mujer rural”. Paula Conde. Sahagún
![[Img #21604]](http://sahagundigital.com/upload/images/10_2020/3647_m36.jpg)
“Ser mujer en el mundo rural significa una lucha constante contra la invisibilidad que sufrimos las mujeres en las zonas rurales. Esta lucha va desde la ruptura de los roles sociales que tradicionalmente se nos han asignado hasta un empoderamiento a nivel profesional en el mundo rural. Las mujeres desarrollamos un papel fundamental que debe reforzarse con políticas que fomenten la visibilidad de nuestro género y que permitan reconocer y valorar nuestro papel tan decisivo en las zonas rurales”. Cristina. Joarilla de las Matas
![[Img #21597]](http://sahagundigital.com/upload/images/10_2020/1923_m30.jpg)
“Somos parte de una nueva época donde, aire puro, atardeceres de paseos por la naturaleza, momentos de convivencia inolvidables, libertad de territorios por explorar, sueños al alcance de nuestra mano.... nos convierten en testimonio vivo del legado de nuestros antepasados, donde el papel de las mujeres constituye un elemento clave al avance inexorable de la historia, y de lo cual nos sentimos orgullosas”. Rosa. San Martín de la Cueza
![[Img #21595]](http://sahagundigital.com/upload/images/10_2020/5421_m29.jpg)
“Ser mujer rural, en estos pueblos pequeños, es una lucha continua pero llena de satisfacciones, personales, pequeñas, pero que tienen eco en toda la comunidad. Ser mujer rural es tener una familia grande -tu pueblo- en la que cada miembro tiene sus peculiaridades, pero que siempre está dispuestos a echar un cable al otro. Ser mujer, en el medio rural, también implica fortaleza y disposición (todavía) pero lo demostramos con creces. Hoy por hoy, vivir en el pueblo es una elección y yo aquí soy feliz. Se vive bien, sí, y también tenemos carencias, pero tal vez queremos más cosas de las que necesitamos… Disfrutar del aire libre y la hermandad tal vez sean más importantes que los bienes materiales”. Angelita. Sahagún
![[Img #21603]](http://sahagundigital.com/upload/images/10_2020/5634_m37.jpg)
“En el año 2020 ser mujer rural ya no tiene que ver con esa imagen en blanco y negro, con esas jornadas de trabajo duro en el campo. Hoy somos mujeres que hemos decidido vivir en un pueblo, dándole modernidad con un estilo de vida similar al de la ciudad, sin nada que envidiar ni echar de menos. No soy una mujer rural, sino una mujer que vive en el medio rural”. Begoña. Villamoratiel de las Matas
![[Img #21596]](http://sahagundigital.com/upload/images/10_2020/4135_m28.jpg)
“El medio rural necesita mujeres, ejemplos a seguir, proyectos que generen riqueza y que sean capaces de motivar a todos. Las mujeres somos el presente y el futuro de los pueblos”. Itziar, Sara, Cristina, Elena y Laura. Sahagún
![[Img #21594]](http://sahagundigital.com/upload/images/10_2020/6402_m27.jpg)
"Ella es Ana, mi madre. Una mujer rural que nunca ha querido salir del pueblo. Lo ha dado todo por luchar, florecer, innovar y crear para llegar hasta donde está ahora. Sin personas como ella y, como todas las mujeres, la humanidad no habría progresado tanto. Una mujer debe ser dos cosas: quien ella quiera y lo que ella quiera”. Itziar y Ana. Sahagún
![[Img #21618]](http://sahagundigital.com/upload/images/10_2020/9541_m51.jpg)
“Para nosotras, ser una mujer rural es: poder trabajar sin tener los agobios, distancias, atascos que hay en una ciudad.
Que nuestros hijos puedan disfrutar de la libertad que en estos momentos de epidemia tanto echan en falta en la ciudad y, en nuestro caso, tener colegio en el propio pueblo. Para los que tenemos a nuestros nietos en el pueblo, poder disfrutar de ellos sin la necesidad de tener que planificarlo porque aquí no hay distancias.
Nuestras tardes no son como muchos piensan, y no estamos aburridas sentadas en la cocina: damos los paseos que tanto nos recomienda el médico por el campo o por el mismo pueblo, tenemos nuestros hobbies, Escuela para Adultos, taller de manualidades y entrenamiento de Zumba, todo eso, sin la necesidad de salir de nuestro pueblo.
La mujer rural de Villamuñío es emprendedora, agricultora, ganadera, horticultora, tendera, camarera y muchos más oficios sin limitaciones.
No conocemos a nuestros vecinos ‘de vista’. Nos sabemos el nombre de cada persona que vive en nuestro pueblo y, en caso de necesidad, no dudamos en echar una mano.
Cultivamos nuestras propias verduras, como también alguna vez hacemos la matanza.
Antes ser mujer rural podía ser una desventaja o era así como se veía, pero ahora mismo no tenemos nada que envidiar, incluso nos sentimos privilegiadas". Cristina, Tere, Ángela, Fabiana, Geli, Lande, Esther, Maru, Ana Belén, María Jesús, Ana, Silvia, Bertina, Elvira, Jake, Geles, Ana, Mónica, Sara Inés, Aitana, Mara, Carmen, Alma y Edurne. Villamuñío
![[Img #21593]](http://sahagundigital.com/upload/images/10_2020/8760_m26.jpg)
"Orgullosa de ser mujer, de ser independiente... pero, sobre todo de ser rural". Marta de Ponga. Castrotierra de Valmadrigal
![[Img #21617]](http://sahagundigital.com/upload/images/10_2020/3863_m49.jpg)
"Para mí, ser una mujer rural es Ir a contracorriente, bailar como si nadie me estuviera viendo, hundir las manos en la tierra, la soledad acompañada, la compañía constante de los ausentes, la rebeldía de las de pueblo, el sentimiento de tribu, la familia como patria, los olores de la infancia, caminos que vuelven al origen, cielos con millones de estrellas, despertadores con plumas, lucha constante, amor por mi tierra-casa-gente". María Luna. Sahagún
![[Img #21625]](http://sahagundigital.com/upload/images/10_2020/8650_m25.png)
"No cambio mi vida en el pueblo por la mejor ciudad del mundo. Lo mejor, nuestra calidad de vida y la de mis hijos". Mónica. Calzadilla de los Hermanillos
![[Img #21616]](http://sahagundigital.com/upload/images/10_2020/9661_m50.jpg)
“Una mujer rural es una persona luchadora que cree en el campo y en las bondades que nos proporciona; trabajar en el mundo rural no significa estar en desigualdad con las oportunidades que nos ofrece el mundo de la tecnología de la telecomunicaciones e Internet; es más, se puede compaginar la calidad de vida con los adelantos digitales sin dejar de lado la virtud de tener la riqueza de la esencia de la tierra. Feliz día a todas". Peggy. Sahagún
![[Img #21592]](http://sahagundigital.com/upload/images/10_2020/3145_m24.jpg)
"Orgullosas de ser mujeres. Orgullosas de ser rurales. Orgullo de vivir en un pueblo. No tenemos centros comerciales muy iluminados... pero tenemos tantas cosas que en las ciudades no hay... y seguramente no podrán tener". Nieves Rivera y Anuncia Gil
![[Img #21614]](http://sahagundigital.com/upload/images/10_2020/6112_m47.jpg)
"Tanto el campo como el pueblo son como un hijo del que siempre hay que cuidar y del que siempre te sientes orgullosa". Celeste. Bercianos del Real Camino
![[Img #21591]](http://sahagundigital.com/upload/images/10_2020/5040_m23.jpg)
“Ser mujer rural significa calidad de vida, cercanía, sentirte como en casa aun estando lejos de la tuya”. Mila Sanzo. Sahagún
![[Img #21615]](http://sahagundigital.com/upload/images/10_2020/512_m48.jpg)
“Vivir en el medio rural no hace que nos sintamos inferiores, debemos quitarnos complejos, valorar lo que este medio nos ofrece y decir bien alto que somos rurales, que luchamos por nuestro pueblo para dar a nuestros hijos la oportunidad de elegir dónde quieren vivir”. Silvia. Sahagún
![[Img #21626]](http://sahagundigital.com/upload/images/10_2020/2917_m22.png)
“Orgullosa de vivir en mi pueblo, Gordaliza del Pino. Orgullosa de vivir donde vivieron mis padres y donde crecen mis hijos. Orgullosa de poder trabajar en la ‘España vaciada’ para seguir sembrando futuro”. Virginia García. Gordaliza del Pino
![[Img #21613]](http://sahagundigital.com/upload/images/10_2020/2127_m46.jpg)
“Para ser una mujer rural tienes que llevarlo en el ADN. Se nace rural. Tienes que nacer, vivir o trabajar en el pueblo para amar el pueblo. Ahora, con el virus, todos quieren ser rurales… Yo soy nieta de ganaderos de ovino, lo que antes se llamaba pastores (con desprecio). Yo también tengo ovejitas y me encanta mi trabajo”. Mari Mar Marcos. Castrovega de Valmadrigal
![[Img #21627]](http://sahagundigital.com/upload/images/10_2020/1279_m21.png)
“Muy orgullosa de mis abuelas, mi madre, mis tías que con tanto trabajo consiguieron abrirse paso en el mundo rural, y muy muy triste de ver cómo quieren dejarnos sin raíces. Después de un año como este, con pandemia incluida, tendríamos que gritar a los cuatro vientos como queremos nuestros pueblos: VIVOS”. Valentina y Carmen. Joarilla de las Matas
![[Img #21611]](http://sahagundigital.com/upload/images/10_2020/2529_m45.jpg)
“Para mí el pueblo es tranquilidad, constancia, coraje y, sobre todo, mucho esfuerzo y sacrificio. Nos siguen faltando recursos esenciales y siempre estamos en lucha: una sanidad digna, unas telecomunicaciones nefastas (Internet, cobertura, TV) infraestructuras, carreteras precarias… pero como somos pocos, no gastan el dinero en el medio rural”. Silvia. Villadiego de Cea
![[Img #21589]](http://sahagundigital.com/upload/images/10_2020/1122_m20.jpg)
"La farmacia, los comercios y la hostelería de Grajal de Campos tienen nombre de mujer. Angelines este año cumple 25 años al frente de su farmacia. Sagrario y Begoña, dan continuidad al negocio iniciado por sus madres en sus respectivas tiendas. Lucy impulsa desde hace 18 años la cocina del mesón Las Cepas. Todas ellas son importantes para mantener vivo Grajal. A ellas se suman otras mujeres que no aparecen hoy en la fotografía, y que igualmente sostienen la actividad de esta villa". Petra. Grajal de Campos
![[Img #21590]](http://sahagundigital.com/upload/images/10_2020/6637_m19.jpg)
“Volver al pueblo para mí ha sido volver a los orígenes, poder disfrutar de mi mayor pasión, los animales, rodeada de mi gente. Me encanta poder contribuir a nuestra comarca aportando salud a las mascotas, y agradezco a todos mis vecinos su apoyo en esta andadura. Jamás me arrepentiré de volver el medio rural, esto es vivir en el paraíso”. Vero. Sahagún
![[Img #21588]](http://sahagundigital.com/upload/images/10_2020/5155_m18.jpg)
“Esta foto resume mi vida en el pueblo desde hace veintidós años: felicidad, familia y libertad. Decidimos vivir aquí por elección propia; siempre tuvimos claro que nos quedaríamos y construiríamos nuestra familia aquí. Hemos transmitido a nuestros hijos el amor por el pueblo y la vida rural, sana y libre. Eso es el pueblo: felicidad, libertad y espacio. Las mujeres son la parte esencial para que esto dure”. Marta. Villacalabuey
![[Img #21587]](http://sahagundigital.com/upload/images/10_2020/5681_m16.jpg)
"Ser mujer rural e independiente es un privilegio". Charo. Sahagún
![[Img #21586]](http://sahagundigital.com/upload/images/10_2020/19_m17.jpg)
“Ser mujer rural es apostar por un estilo de vida, sentirte orgullosa de tus raíces, de tu pueblo... y hacer entender que seguir aquí es una elección y un acto de valentía... Mi lema siempre es: la vida en el pueblo es vida”. Katia. Santa María del Río
![[Img #21585]](http://sahagundigital.com/upload/images/10_2020/2550_m14.jpg)
“Para mí, ser mujer rural puede tener dos vertientes: la obvia, la geográfica, y la de la navaja suiza o navaja multiusos, que fue una herramienta desarrollada para el ejército suizo a principios del siglo pasado. Para mí la mujer rural es una navaja multiusos que realiza muchas cosas, cosas dispares, y casi todas bien… las mujeres que decidimos permanecer en un entorno rural no aspiramos a ser como esas mujeres que han dejado cada minuto de su vida entregadas a los demás, a su tierra, a los suyos, y que han trabajado cada minuto contribuyendo a la riqueza de sus entornos sin tener apenas visibilidad y que han recibido muy poco a cambio. Nosotras aspiramos a que todo el sacrificio que ellas han hecho trabajando sin descanso dentro y fuera de su casa, se materialice ahora en el resurgir de los pueblos desde una óptica también femenina que hace que no se derroche, se cuide y se ame a su tierra y a los que la habitan, sin perder las raíces, a la vez que se innova.
Y, para mí, ‘pueblo’ es un sentimiento; un sentimiento de pertenencia a un grupo humano, a una cultura, a una historia, una intrahistoria, unas tradiciones compartidas… para mí el pueblo son, sobre todo, los afectos; salir cada día a tomarte una cerveza con tus amigos y saber que, si no han llegado aún, puedes contar para un rato de charla con cualquiera. Para mí ‘pueblo’ es saber que cuando sales a la calle saludarás y te saludarán con una amplia sonrisa a la mayor parte de la gente con la que te cruces… por eso, porque son tu pueblo, ellos: todos y todas son tu pueblo”. Carmen. Sahagún
![[Img #21579]](http://sahagundigital.com/upload/images/10_2020/7738_m9.jpg)
"Las mujeres rurales son luchadoras infatigables que hacen de la nada un mundo y que saben apreciar las cosas insignificantes, aquellas que, en mi opinión, son las que más valen y las que merecen la pena dejar a los hijos". Lorena. Vallecillo
![[Img #21612]](http://sahagundigital.com/upload/images/10_2020/4763_m44.jpg)
“Ser mujer rural: mi abuela desplumando una gallina. Ser mujer rural: mi madre matriculándose en la Escuela de Adultos. Ser mujer rural: mi hermana peleándose con la Wifi. Ser mujer rural: mi sobrina enseñándome a decir amapola en inglés. Ser mujer rural es vivir más cerca de la tierra”. Cristina Domínguez. Calzadilla de los Hermanillos / Sahagún
![[Img #21583]](http://sahagundigital.com/upload/images/10_2020/3757_m13.jpg)
“Para mí, vivir en un pueblo supone tranquilidad, libertad y poder hacer durante todo el día lo que realmente te gusta. Yo no trabajo fuera de casa, pero tengo muchas cosas que hacer: cuido mi jardín, mis flores, y dedico tiempo a hacer restauraciones y manualidades. Mi pueblo es tranquilo, a veces demasiado… como que fuera un pueblo fantasma; necesitaríamos un buen empujón para que las cosas funcionaran un poco mejor. Nos faltan muchas cosas en el pueblo”. Yolanda. Cea / Sahagún
![[Img #21609]](http://sahagundigital.com/upload/images/10_2020/3183_m43.jpg)
“Ser mujer rural es un orgullo que llevo dentro de mis raíces y de mi corazón. Nunca oculto que vivo en un pueblo. Qué mejor que la vida rural en estos momentos que estamos viviendo, llenos de paz y sin aglomeraciones de gente… es un privilegio”. Gloria Bravo. Las Grañeras
![[Img #21574]](http://sahagundigital.com/upload/images/10_2020/2897_m4.jpg)
“Lucharemos para conseguir los cambios necesarios para mejorar nuestra zona a pesar de los retos a los que nos enfrentamos”. Lucía, Mencía y Pilar. Carbajal de Valderaduey
![[Img #21610]](http://sahagundigital.com/upload/images/10_2020/4115_m42.jpg)
“El concepto de mujer rural ha cambiado mucho. Ahora somos independientes y podemos conseguir lo que nos propongamos. Hay carencias, sí, pero en los pueblos se vive muy bien”. Virginia. Melgar de Arriba / Sahagún
![[Img #21581]](http://sahagundigital.com/upload/images/10_2020/5800_m11.jpg)
“Vivir en un pueblo significa poder invadir el espacio, fluir en él, tener acceso... Bastante diferente a vivir en un lugar que te invade a ti”. Elisa. Sahagún
![[Img #21608]](http://sahagundigital.com/upload/images/10_2020/3434_m41.jpg)
“Mujer que vive entregada a su familia y que trabaja desde la enseñanza recibida con la ilusión de transmitirlo a la siguiente generación aprovechando todos los recursos que proporciona el campo”. Pilar Alonso Garmón. Villaverde de Arcayos
![[Img #21580]](http://sahagundigital.com/upload/images/10_2020/6494_m10.jpg)
“Ser mujer ya es un regalo, seas o no rural. Pero las que tenemos la suerte de haber crecido en un pueblo es maravilloso, podría enumerar millones de ventajas, pero estos últimos años agradezco mucho una: tener tiempo”. Eva. Sahagún
![[Img #21606]](http://sahagundigital.com/upload/images/10_2020/8175_m40.jpg)
“Yo volví a mis raíces, a mi pueblo, Calzada del Coto, a recuperar calidad de vida, a desarrollar mi profesión, y a vivir cada día en un entorno que emana tradición, historia y cultura”. Rita María. Calzada del Coto
![[Img #21578]](http://sahagundigital.com/upload/images/10_2020/2896_m8.jpg)
“Me siento muy bien viviendo en el pueblo. Muy contenta de ser mujer rural”. Cristina. Renedo de Valderaduey
![[Img #21582]](http://sahagundigital.com/upload/images/10_2020/4939_m12.jpg)
“Manos
Dulces maneras de sostener las amarguras, de amasar el tiempo, de tender los recuerdos, de atender las tradiciones, de apagar el frío, el hambre, el silencio, de construir pueblo.
Las manos
Bollos de pobre en alma rica, hecha y rehecha a fuerza de su propia fuerza, del empeño, del saber, de su sabia savia, del sabor a pueblo.
Las manos de la mujer
Labradora, tendera, doctora, ganadera, cocinera, escritora, mecánica, conductora, librera, maestra, periodista, modista, cantautora… de pueblo.
Las manos de la mujer rural
Manos de abuela, hija, amiga, hermana, compañera, madre… Manos de vida y, ¡cuánta vida entre las manos! y, mano a mano, ¡cuántos pueblos!". Isa. Matallana de Valmadrigal
![[Img #21577]](http://sahagundigital.com/upload/images/10_2020/9392_m7.jpg)
“Mi vida profesional se ha desarrollado en diferentes lugares, pero siempre en el medio rural. Esto no me ha impedido estudiar y explorar nuevas posibilidades. Me enseñaron a valorar, a disfrutar las grandezas de mi entorno y a mostrar interés por conocer otras realidades”. Goyi. Sahagún
![[Img #21607]](http://sahagundigital.com/upload/images/10_2020/4575_m39.jpg)
“Mi madre, Mary Saldaña, y yo. Dos mujeres rurales que hemos crecido, vivido y trabajado en Sahagún. Y seguiremos luchando por el reconocimiento del mundo rural”. María Cuevas. Sahagún
![[Img #21573]](http://sahagundigital.com/upload/images/10_2020/341_m2.jpg)
“Nací en Oviedo, de padre cordobés y madre leonesa de Calzada del Coto, donde pasé todos mis veranos y el resto de las vacaciones. Me encantaban los paseos en el trillo por las eras, acompañar al boilero a pastar al valle, ver ordeñar las vacas, ir con el botijo a por agua a la fuente, recoger los huevos de las gallinas. Después, la vendimia, la matanza, coger los palos de los majuelos. Siempre me ha gustado venir al pueblo, no es extraño que acabara viviendo en él con mi compañero, que también tiene aquí sus raíces. Fue una decisión consciente, venir a vivir al pueblo, dar vida a una casa y criar aquí a nuestro hijo.
Ahora soy mujer rural, porque vivo en el pueblo, aunque mi trabajo nada tenga que ver con la agricultura o la ganadería; pero cultivamos nuestra huerta, también garbanzos, espelta y el majuelo que no falte. Me gusta recolectar plantas y flores para elaborar jabones artesanales y cosmética natural, una de mis pasiones y ocupaciones.
Mi trabajo como profesora de danza oriental por los pueblos de la zona me hace estar en contacto con muchas mujeres, todas rurales, y con algo en común: el amor por sus pueblos. Todas ellas de muy diversas profesiones: maestras, gestoras, amas de casa, libreras, cocineras, profesoras, cuidadoras, fisioterapeutas, gerocultoras, limpiadoras, empresarias, agricultoras, administrativas, peluqueras... Estas mujeres que conozco a través de mi trabajo son sólo una pequeña parte de todas las mujeres que formamos parte del medio rural, mujeres que, con nuestra presencia, desempeño laboral y participación constante en la vida comunitaria, somos un pilar indispensable para el presente y el futuro de nuestros pueblos”. Marta Moreno. Calzada del Coto
![[Img #21605]](http://sahagundigital.com/upload/images/10_2020/7467_m38.jpg)
“Ser mujer es lo mejor que me ha pasado en la vida. Ser rural ha sido, sin duda, la mejor decisión que he podido tomar nunca. Unido me hace sentir feliz”. Esther Benito. Sahagún
![[Img #21576]](http://sahagundigital.com/upload/images/10_2020/2737_m6.jpg)
“La oportunidad de ser libre en el tiempo y esclava de la naturaleza, de tu tierra, de tus raíces, de coger el legado de tus antepasados y crear un futuro mejor para los hijos”. Meritxell Colón. Calzadilla de los Hermanillos
![[Img #21575]](http://sahagundigital.com/upload/images/10_2020/9507_m5.jpg)
“Mujeres fuertes, inteligentes, trabajadoras, amigas, luchadoras siempre, bonitas por dentro y por fuera… orgullosa de mis raíces, de mis mujeres rurales”. Lorena. Joarilla de las Matas
![[Img #21572]](http://sahagundigital.com/upload/images/10_2020/5062_m3.jpg)
“Aposté por el mundo rural por circunstancias a las que te lleva la vida. Que me gustaría tener más opciones de ocio… ¡por supuesto!, pero esta calidad de vida no se paga”. Tere Cuevas. Sahagún / Gordaliza del Pino
![[Img #21571]](http://sahagundigital.com/upload/images/10_2020/5902_m1.jpg)
![[Img #21619]](http://sahagundigital.com/upload/images/10_2020/2280_m54.jpg)
“Ser mujer rural, para mí, significa vivir en contacto con la naturaleza, en amplios espacios y horizontes infinitos, gozar del silencio y disfrutar del sonido del viento y de la lluvia, del canto de los pájaros y del ulular del búho.
Ser mujer rural significa vivir en una comunidad donde nos cuidamos y preocupamos unos por otros, y nos relacionamos desde la cercanía y el cariño; donde se sigue con preocupación la evolución del enfermo, o de la vecina que no ha levantado la persiana, o del viaje del otro...
Ser mujer rural significa también poder organizar actividades que dinamicen la vida del pueblo y favorezcan la convivencia y el disfrute de todos.
Y podría seguir todavía. Pero, por encima de todo, ser mujer rural es una opción que te permite ser tu misma y desarrollar tus capacidades en un ambiente privilegiado”. Paz Bajo. Gordaliza del Pino
![[Img #21601]](http://sahagundigital.com/upload/images/10_2020/4704_m35.jpg)
“Elegí vivir y trabajar en Sahagún. La vida rural. Y aunque cada vez se hace más difícil, debemos apostar por mantener y cuidarnos para no perder más población. Necesitamos más gente emprendedora que apueste por la vida rural”. Angelines. Sahagún
![[Img #21584]](http://sahagundigital.com/upload/images/10_2020/4016_m15.jpg)
“Mujeres rurales, luchadoras infatigables, madres amantísimas, rebeldes doblegadas. Un siglo se cierne sobre nuestra libertad de elegir lo que ellas ni siquiera soñaron. Y hemos decidido seguirlas desde los mismos lugares que ellas habitaron. Hoy también es su día”. Piedad Luna Tovar. Sahagún
![[Img #21624]](http://sahagundigital.com/upload/images/10_2020/6228_m52.jpg)
“Pensé que sería buena idea que mi pueblo se convirtiera en algo más que el lugar de vacaciones y fines de semana; mi objetivo al formarme como restauradora y artista nunca fue irme lejos de aquí, todo lo contrario, quería elegir el qué y sobre todo dónde. Si algo de verdad me reconforta es saber que al abrir la puerta de mi taller las vistas son totalmente verdes, el aire es tan limpio que no puede explicarse a qué huele y los ruidos son sonidos, porque son tan conocidos que puedes distinguir perfectamente dónde procede cada uno de ellos”. Sara M. Vargas. Calaveras de Arriba
![[Img #21600]](http://sahagundigital.com/upload/images/10_2020/9417_m33.jpg)
“En nuestra casa, la mayoría de las mujeres decidimos vivir en el medio rural, y estamos muy orgullosas de poder decir alto y claro que, aquí estamos, y aquí nos queremos quedar. Mujeres de ayer, de hoy, de mañana. Mujeres valientes y mujeres rurales”. Familia Rodríguez Fernández. Cea
![[Img #21602]](http://sahagundigital.com/upload/images/10_2020/3620_m34.jpg)
"Ser mujer rural es disfrutar de las pequeñas cosas a lo grande; de la tranquilidad que te da ver crecer a tus hij@s mucho más libres y enseñarles que, muchas veces, menos es más. Ser rural es saber que vayas donde vayas hay una cara conocida y donde, si necesitas algo, puedes pedir ayuda a cualquiera por eso, porque nos conocemos tod@s... Digan lo que digan, como en el pueblo, en ningún sitio". Yoli. Sahagún
![[Img #21620]](http://sahagundigital.com/upload/images/10_2020/6132_m53.jpg)
“Ser mujer rural significa vivir dignamente y decir con orgullo “soy de pueblo”, de mi pueblo, el más bonito, de Villacalabuey. Y disfrutando y aprovechando todo lo que nos proporciona esta tierra: trabajo, paz y tranquilidad”. Lurdes Carrera. Villacalabuey
![[Img #21599]](http://sahagundigital.com/upload/images/10_2020/7625_m31.jpg)
“Orgullosa del mundo rural. Orgullosa de ser mujer. P.D: En el pueblo se está como Dios”. Anun Bravo. Sahelices del Río
![[Img #21598]](http://sahagundigital.com/upload/images/10_2020/6316_m32.jpg)
“Ser mujer rural es la que, con poder de decisión, humildad y dignidad, elige su lugar en el mundo y puede desarrollar sus capacidades e inquietudes. Tu puedes ser una mujer rural”. Paula Conde. Sahagún
![[Img #21604]](http://sahagundigital.com/upload/images/10_2020/3647_m36.jpg)
“Ser mujer en el mundo rural significa una lucha constante contra la invisibilidad que sufrimos las mujeres en las zonas rurales. Esta lucha va desde la ruptura de los roles sociales que tradicionalmente se nos han asignado hasta un empoderamiento a nivel profesional en el mundo rural. Las mujeres desarrollamos un papel fundamental que debe reforzarse con políticas que fomenten la visibilidad de nuestro género y que permitan reconocer y valorar nuestro papel tan decisivo en las zonas rurales”. Cristina. Joarilla de las Matas
![[Img #21597]](http://sahagundigital.com/upload/images/10_2020/1923_m30.jpg)
“Somos parte de una nueva época donde, aire puro, atardeceres de paseos por la naturaleza, momentos de convivencia inolvidables, libertad de territorios por explorar, sueños al alcance de nuestra mano.... nos convierten en testimonio vivo del legado de nuestros antepasados, donde el papel de las mujeres constituye un elemento clave al avance inexorable de la historia, y de lo cual nos sentimos orgullosas”. Rosa. San Martín de la Cueza
![[Img #21595]](http://sahagundigital.com/upload/images/10_2020/5421_m29.jpg)
“Ser mujer rural, en estos pueblos pequeños, es una lucha continua pero llena de satisfacciones, personales, pequeñas, pero que tienen eco en toda la comunidad. Ser mujer rural es tener una familia grande -tu pueblo- en la que cada miembro tiene sus peculiaridades, pero que siempre está dispuestos a echar un cable al otro. Ser mujer, en el medio rural, también implica fortaleza y disposición (todavía) pero lo demostramos con creces. Hoy por hoy, vivir en el pueblo es una elección y yo aquí soy feliz. Se vive bien, sí, y también tenemos carencias, pero tal vez queremos más cosas de las que necesitamos… Disfrutar del aire libre y la hermandad tal vez sean más importantes que los bienes materiales”. Angelita. Sahagún
![[Img #21603]](http://sahagundigital.com/upload/images/10_2020/5634_m37.jpg)
“En el año 2020 ser mujer rural ya no tiene que ver con esa imagen en blanco y negro, con esas jornadas de trabajo duro en el campo. Hoy somos mujeres que hemos decidido vivir en un pueblo, dándole modernidad con un estilo de vida similar al de la ciudad, sin nada que envidiar ni echar de menos. No soy una mujer rural, sino una mujer que vive en el medio rural”. Begoña. Villamoratiel de las Matas
![[Img #21596]](http://sahagundigital.com/upload/images/10_2020/4135_m28.jpg)
“El medio rural necesita mujeres, ejemplos a seguir, proyectos que generen riqueza y que sean capaces de motivar a todos. Las mujeres somos el presente y el futuro de los pueblos”. Itziar, Sara, Cristina, Elena y Laura. Sahagún
![[Img #21594]](http://sahagundigital.com/upload/images/10_2020/6402_m27.jpg)
"Ella es Ana, mi madre. Una mujer rural que nunca ha querido salir del pueblo. Lo ha dado todo por luchar, florecer, innovar y crear para llegar hasta donde está ahora. Sin personas como ella y, como todas las mujeres, la humanidad no habría progresado tanto. Una mujer debe ser dos cosas: quien ella quiera y lo que ella quiera”. Itziar y Ana. Sahagún
![[Img #21618]](http://sahagundigital.com/upload/images/10_2020/9541_m51.jpg)
“Para nosotras, ser una mujer rural es: poder trabajar sin tener los agobios, distancias, atascos que hay en una ciudad.
Que nuestros hijos puedan disfrutar de la libertad que en estos momentos de epidemia tanto echan en falta en la ciudad y, en nuestro caso, tener colegio en el propio pueblo. Para los que tenemos a nuestros nietos en el pueblo, poder disfrutar de ellos sin la necesidad de tener que planificarlo porque aquí no hay distancias.
Nuestras tardes no son como muchos piensan, y no estamos aburridas sentadas en la cocina: damos los paseos que tanto nos recomienda el médico por el campo o por el mismo pueblo, tenemos nuestros hobbies, Escuela para Adultos, taller de manualidades y entrenamiento de Zumba, todo eso, sin la necesidad de salir de nuestro pueblo.
La mujer rural de Villamuñío es emprendedora, agricultora, ganadera, horticultora, tendera, camarera y muchos más oficios sin limitaciones.
No conocemos a nuestros vecinos ‘de vista’. Nos sabemos el nombre de cada persona que vive en nuestro pueblo y, en caso de necesidad, no dudamos en echar una mano.
Cultivamos nuestras propias verduras, como también alguna vez hacemos la matanza.
Antes ser mujer rural podía ser una desventaja o era así como se veía, pero ahora mismo no tenemos nada que envidiar, incluso nos sentimos privilegiadas". Cristina, Tere, Ángela, Fabiana, Geli, Lande, Esther, Maru, Ana Belén, María Jesús, Ana, Silvia, Bertina, Elvira, Jake, Geles, Ana, Mónica, Sara Inés, Aitana, Mara, Carmen, Alma y Edurne. Villamuñío
![[Img #21593]](http://sahagundigital.com/upload/images/10_2020/8760_m26.jpg)
"Orgullosa de ser mujer, de ser independiente... pero, sobre todo de ser rural". Marta de Ponga. Castrotierra de Valmadrigal
![[Img #21617]](http://sahagundigital.com/upload/images/10_2020/3863_m49.jpg)
"Para mí, ser una mujer rural es Ir a contracorriente, bailar como si nadie me estuviera viendo, hundir las manos en la tierra, la soledad acompañada, la compañía constante de los ausentes, la rebeldía de las de pueblo, el sentimiento de tribu, la familia como patria, los olores de la infancia, caminos que vuelven al origen, cielos con millones de estrellas, despertadores con plumas, lucha constante, amor por mi tierra-casa-gente". María Luna. Sahagún
![[Img #21625]](http://sahagundigital.com/upload/images/10_2020/8650_m25.png)
"No cambio mi vida en el pueblo por la mejor ciudad del mundo. Lo mejor, nuestra calidad de vida y la de mis hijos". Mónica. Calzadilla de los Hermanillos
![[Img #21616]](http://sahagundigital.com/upload/images/10_2020/9661_m50.jpg)
“Una mujer rural es una persona luchadora que cree en el campo y en las bondades que nos proporciona; trabajar en el mundo rural no significa estar en desigualdad con las oportunidades que nos ofrece el mundo de la tecnología de la telecomunicaciones e Internet; es más, se puede compaginar la calidad de vida con los adelantos digitales sin dejar de lado la virtud de tener la riqueza de la esencia de la tierra. Feliz día a todas". Peggy. Sahagún
![[Img #21592]](http://sahagundigital.com/upload/images/10_2020/3145_m24.jpg)
"Orgullosas de ser mujeres. Orgullosas de ser rurales. Orgullo de vivir en un pueblo. No tenemos centros comerciales muy iluminados... pero tenemos tantas cosas que en las ciudades no hay... y seguramente no podrán tener". Nieves Rivera y Anuncia Gil
![[Img #21614]](http://sahagundigital.com/upload/images/10_2020/6112_m47.jpg)
"Tanto el campo como el pueblo son como un hijo del que siempre hay que cuidar y del que siempre te sientes orgullosa". Celeste. Bercianos del Real Camino
![[Img #21591]](http://sahagundigital.com/upload/images/10_2020/5040_m23.jpg)
“Ser mujer rural significa calidad de vida, cercanía, sentirte como en casa aun estando lejos de la tuya”. Mila Sanzo. Sahagún
![[Img #21615]](http://sahagundigital.com/upload/images/10_2020/512_m48.jpg)
“Vivir en el medio rural no hace que nos sintamos inferiores, debemos quitarnos complejos, valorar lo que este medio nos ofrece y decir bien alto que somos rurales, que luchamos por nuestro pueblo para dar a nuestros hijos la oportunidad de elegir dónde quieren vivir”. Silvia. Sahagún
![[Img #21626]](http://sahagundigital.com/upload/images/10_2020/2917_m22.png)
“Orgullosa de vivir en mi pueblo, Gordaliza del Pino. Orgullosa de vivir donde vivieron mis padres y donde crecen mis hijos. Orgullosa de poder trabajar en la ‘España vaciada’ para seguir sembrando futuro”. Virginia García. Gordaliza del Pino
![[Img #21613]](http://sahagundigital.com/upload/images/10_2020/2127_m46.jpg)
“Para ser una mujer rural tienes que llevarlo en el ADN. Se nace rural. Tienes que nacer, vivir o trabajar en el pueblo para amar el pueblo. Ahora, con el virus, todos quieren ser rurales… Yo soy nieta de ganaderos de ovino, lo que antes se llamaba pastores (con desprecio). Yo también tengo ovejitas y me encanta mi trabajo”. Mari Mar Marcos. Castrovega de Valmadrigal
![[Img #21627]](http://sahagundigital.com/upload/images/10_2020/1279_m21.png)
“Muy orgullosa de mis abuelas, mi madre, mis tías que con tanto trabajo consiguieron abrirse paso en el mundo rural, y muy muy triste de ver cómo quieren dejarnos sin raíces. Después de un año como este, con pandemia incluida, tendríamos que gritar a los cuatro vientos como queremos nuestros pueblos: VIVOS”. Valentina y Carmen. Joarilla de las Matas
![[Img #21611]](http://sahagundigital.com/upload/images/10_2020/2529_m45.jpg)
“Para mí el pueblo es tranquilidad, constancia, coraje y, sobre todo, mucho esfuerzo y sacrificio. Nos siguen faltando recursos esenciales y siempre estamos en lucha: una sanidad digna, unas telecomunicaciones nefastas (Internet, cobertura, TV) infraestructuras, carreteras precarias… pero como somos pocos, no gastan el dinero en el medio rural”. Silvia. Villadiego de Cea
![[Img #21589]](http://sahagundigital.com/upload/images/10_2020/1122_m20.jpg)
"La farmacia, los comercios y la hostelería de Grajal de Campos tienen nombre de mujer. Angelines este año cumple 25 años al frente de su farmacia. Sagrario y Begoña, dan continuidad al negocio iniciado por sus madres en sus respectivas tiendas. Lucy impulsa desde hace 18 años la cocina del mesón Las Cepas. Todas ellas son importantes para mantener vivo Grajal. A ellas se suman otras mujeres que no aparecen hoy en la fotografía, y que igualmente sostienen la actividad de esta villa". Petra. Grajal de Campos
![[Img #21590]](http://sahagundigital.com/upload/images/10_2020/6637_m19.jpg)
“Volver al pueblo para mí ha sido volver a los orígenes, poder disfrutar de mi mayor pasión, los animales, rodeada de mi gente. Me encanta poder contribuir a nuestra comarca aportando salud a las mascotas, y agradezco a todos mis vecinos su apoyo en esta andadura. Jamás me arrepentiré de volver el medio rural, esto es vivir en el paraíso”. Vero. Sahagún
![[Img #21588]](http://sahagundigital.com/upload/images/10_2020/5155_m18.jpg)
“Esta foto resume mi vida en el pueblo desde hace veintidós años: felicidad, familia y libertad. Decidimos vivir aquí por elección propia; siempre tuvimos claro que nos quedaríamos y construiríamos nuestra familia aquí. Hemos transmitido a nuestros hijos el amor por el pueblo y la vida rural, sana y libre. Eso es el pueblo: felicidad, libertad y espacio. Las mujeres son la parte esencial para que esto dure”. Marta. Villacalabuey
![[Img #21587]](http://sahagundigital.com/upload/images/10_2020/5681_m16.jpg)
"Ser mujer rural e independiente es un privilegio". Charo. Sahagún
![[Img #21586]](http://sahagundigital.com/upload/images/10_2020/19_m17.jpg)
“Ser mujer rural es apostar por un estilo de vida, sentirte orgullosa de tus raíces, de tu pueblo... y hacer entender que seguir aquí es una elección y un acto de valentía... Mi lema siempre es: la vida en el pueblo es vida”. Katia. Santa María del Río
![[Img #21585]](http://sahagundigital.com/upload/images/10_2020/2550_m14.jpg)
“Para mí, ser mujer rural puede tener dos vertientes: la obvia, la geográfica, y la de la navaja suiza o navaja multiusos, que fue una herramienta desarrollada para el ejército suizo a principios del siglo pasado. Para mí la mujer rural es una navaja multiusos que realiza muchas cosas, cosas dispares, y casi todas bien… las mujeres que decidimos permanecer en un entorno rural no aspiramos a ser como esas mujeres que han dejado cada minuto de su vida entregadas a los demás, a su tierra, a los suyos, y que han trabajado cada minuto contribuyendo a la riqueza de sus entornos sin tener apenas visibilidad y que han recibido muy poco a cambio. Nosotras aspiramos a que todo el sacrificio que ellas han hecho trabajando sin descanso dentro y fuera de su casa, se materialice ahora en el resurgir de los pueblos desde una óptica también femenina que hace que no se derroche, se cuide y se ame a su tierra y a los que la habitan, sin perder las raíces, a la vez que se innova.
Y, para mí, ‘pueblo’ es un sentimiento; un sentimiento de pertenencia a un grupo humano, a una cultura, a una historia, una intrahistoria, unas tradiciones compartidas… para mí el pueblo son, sobre todo, los afectos; salir cada día a tomarte una cerveza con tus amigos y saber que, si no han llegado aún, puedes contar para un rato de charla con cualquiera. Para mí ‘pueblo’ es saber que cuando sales a la calle saludarás y te saludarán con una amplia sonrisa a la mayor parte de la gente con la que te cruces… por eso, porque son tu pueblo, ellos: todos y todas son tu pueblo”. Carmen. Sahagún
![[Img #21579]](http://sahagundigital.com/upload/images/10_2020/7738_m9.jpg)
"Las mujeres rurales son luchadoras infatigables que hacen de la nada un mundo y que saben apreciar las cosas insignificantes, aquellas que, en mi opinión, son las que más valen y las que merecen la pena dejar a los hijos". Lorena. Vallecillo
![[Img #21612]](http://sahagundigital.com/upload/images/10_2020/4763_m44.jpg)
“Ser mujer rural: mi abuela desplumando una gallina. Ser mujer rural: mi madre matriculándose en la Escuela de Adultos. Ser mujer rural: mi hermana peleándose con la Wifi. Ser mujer rural: mi sobrina enseñándome a decir amapola en inglés. Ser mujer rural es vivir más cerca de la tierra”. Cristina Domínguez. Calzadilla de los Hermanillos / Sahagún
![[Img #21583]](http://sahagundigital.com/upload/images/10_2020/3757_m13.jpg)
“Para mí, vivir en un pueblo supone tranquilidad, libertad y poder hacer durante todo el día lo que realmente te gusta. Yo no trabajo fuera de casa, pero tengo muchas cosas que hacer: cuido mi jardín, mis flores, y dedico tiempo a hacer restauraciones y manualidades. Mi pueblo es tranquilo, a veces demasiado… como que fuera un pueblo fantasma; necesitaríamos un buen empujón para que las cosas funcionaran un poco mejor. Nos faltan muchas cosas en el pueblo”. Yolanda. Cea / Sahagún
![[Img #21609]](http://sahagundigital.com/upload/images/10_2020/3183_m43.jpg)
“Ser mujer rural es un orgullo que llevo dentro de mis raíces y de mi corazón. Nunca oculto que vivo en un pueblo. Qué mejor que la vida rural en estos momentos que estamos viviendo, llenos de paz y sin aglomeraciones de gente… es un privilegio”. Gloria Bravo. Las Grañeras
![[Img #21574]](http://sahagundigital.com/upload/images/10_2020/2897_m4.jpg)
“Lucharemos para conseguir los cambios necesarios para mejorar nuestra zona a pesar de los retos a los que nos enfrentamos”. Lucía, Mencía y Pilar. Carbajal de Valderaduey
![[Img #21610]](http://sahagundigital.com/upload/images/10_2020/4115_m42.jpg)
“El concepto de mujer rural ha cambiado mucho. Ahora somos independientes y podemos conseguir lo que nos propongamos. Hay carencias, sí, pero en los pueblos se vive muy bien”. Virginia. Melgar de Arriba / Sahagún
![[Img #21581]](http://sahagundigital.com/upload/images/10_2020/5800_m11.jpg)
“Vivir en un pueblo significa poder invadir el espacio, fluir en él, tener acceso... Bastante diferente a vivir en un lugar que te invade a ti”. Elisa. Sahagún
![[Img #21608]](http://sahagundigital.com/upload/images/10_2020/3434_m41.jpg)
“Mujer que vive entregada a su familia y que trabaja desde la enseñanza recibida con la ilusión de transmitirlo a la siguiente generación aprovechando todos los recursos que proporciona el campo”. Pilar Alonso Garmón. Villaverde de Arcayos
![[Img #21580]](http://sahagundigital.com/upload/images/10_2020/6494_m10.jpg)
“Ser mujer ya es un regalo, seas o no rural. Pero las que tenemos la suerte de haber crecido en un pueblo es maravilloso, podría enumerar millones de ventajas, pero estos últimos años agradezco mucho una: tener tiempo”. Eva. Sahagún
![[Img #21606]](http://sahagundigital.com/upload/images/10_2020/8175_m40.jpg)
“Yo volví a mis raíces, a mi pueblo, Calzada del Coto, a recuperar calidad de vida, a desarrollar mi profesión, y a vivir cada día en un entorno que emana tradición, historia y cultura”. Rita María. Calzada del Coto
![[Img #21578]](http://sahagundigital.com/upload/images/10_2020/2896_m8.jpg)
“Me siento muy bien viviendo en el pueblo. Muy contenta de ser mujer rural”. Cristina. Renedo de Valderaduey
![[Img #21582]](http://sahagundigital.com/upload/images/10_2020/4939_m12.jpg)
“Manos
Dulces maneras de sostener las amarguras, de amasar el tiempo, de tender los recuerdos, de atender las tradiciones, de apagar el frío, el hambre, el silencio, de construir pueblo.
Las manos
Bollos de pobre en alma rica, hecha y rehecha a fuerza de su propia fuerza, del empeño, del saber, de su sabia savia, del sabor a pueblo.
Las manos de la mujer
Labradora, tendera, doctora, ganadera, cocinera, escritora, mecánica, conductora, librera, maestra, periodista, modista, cantautora… de pueblo.
Las manos de la mujer rural
Manos de abuela, hija, amiga, hermana, compañera, madre… Manos de vida y, ¡cuánta vida entre las manos! y, mano a mano, ¡cuántos pueblos!". Isa. Matallana de Valmadrigal
![[Img #21577]](http://sahagundigital.com/upload/images/10_2020/9392_m7.jpg)
“Mi vida profesional se ha desarrollado en diferentes lugares, pero siempre en el medio rural. Esto no me ha impedido estudiar y explorar nuevas posibilidades. Me enseñaron a valorar, a disfrutar las grandezas de mi entorno y a mostrar interés por conocer otras realidades”. Goyi. Sahagún
![[Img #21607]](http://sahagundigital.com/upload/images/10_2020/4575_m39.jpg)
“Mi madre, Mary Saldaña, y yo. Dos mujeres rurales que hemos crecido, vivido y trabajado en Sahagún. Y seguiremos luchando por el reconocimiento del mundo rural”. María Cuevas. Sahagún
![[Img #21573]](http://sahagundigital.com/upload/images/10_2020/341_m2.jpg)
“Nací en Oviedo, de padre cordobés y madre leonesa de Calzada del Coto, donde pasé todos mis veranos y el resto de las vacaciones. Me encantaban los paseos en el trillo por las eras, acompañar al boilero a pastar al valle, ver ordeñar las vacas, ir con el botijo a por agua a la fuente, recoger los huevos de las gallinas. Después, la vendimia, la matanza, coger los palos de los majuelos. Siempre me ha gustado venir al pueblo, no es extraño que acabara viviendo en él con mi compañero, que también tiene aquí sus raíces. Fue una decisión consciente, venir a vivir al pueblo, dar vida a una casa y criar aquí a nuestro hijo.
Ahora soy mujer rural, porque vivo en el pueblo, aunque mi trabajo nada tenga que ver con la agricultura o la ganadería; pero cultivamos nuestra huerta, también garbanzos, espelta y el majuelo que no falte. Me gusta recolectar plantas y flores para elaborar jabones artesanales y cosmética natural, una de mis pasiones y ocupaciones.
Mi trabajo como profesora de danza oriental por los pueblos de la zona me hace estar en contacto con muchas mujeres, todas rurales, y con algo en común: el amor por sus pueblos. Todas ellas de muy diversas profesiones: maestras, gestoras, amas de casa, libreras, cocineras, profesoras, cuidadoras, fisioterapeutas, gerocultoras, limpiadoras, empresarias, agricultoras, administrativas, peluqueras... Estas mujeres que conozco a través de mi trabajo son sólo una pequeña parte de todas las mujeres que formamos parte del medio rural, mujeres que, con nuestra presencia, desempeño laboral y participación constante en la vida comunitaria, somos un pilar indispensable para el presente y el futuro de nuestros pueblos”. Marta Moreno. Calzada del Coto
![[Img #21605]](http://sahagundigital.com/upload/images/10_2020/7467_m38.jpg)
“Ser mujer es lo mejor que me ha pasado en la vida. Ser rural ha sido, sin duda, la mejor decisión que he podido tomar nunca. Unido me hace sentir feliz”. Esther Benito. Sahagún
![[Img #21576]](http://sahagundigital.com/upload/images/10_2020/2737_m6.jpg)
“La oportunidad de ser libre en el tiempo y esclava de la naturaleza, de tu tierra, de tus raíces, de coger el legado de tus antepasados y crear un futuro mejor para los hijos”. Meritxell Colón. Calzadilla de los Hermanillos
![[Img #21575]](http://sahagundigital.com/upload/images/10_2020/9507_m5.jpg)
“Mujeres fuertes, inteligentes, trabajadoras, amigas, luchadoras siempre, bonitas por dentro y por fuera… orgullosa de mis raíces, de mis mujeres rurales”. Lorena. Joarilla de las Matas
![[Img #21572]](http://sahagundigital.com/upload/images/10_2020/5062_m3.jpg)
“Aposté por el mundo rural por circunstancias a las que te lleva la vida. Que me gustaría tener más opciones de ocio… ¡por supuesto!, pero esta calidad de vida no se paga”. Tere Cuevas. Sahagún / Gordaliza del Pino
![[Img #21571]](http://sahagundigital.com/upload/images/10_2020/5902_m1.jpg)








Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.13