Redacción Redacción
Lunes, 19 de Octubre de 2020
Diputación de León

La experiencia piloto ‘Brigadas del Camino’ tendrá continuidad en 2021

Se ha presentado en la Semana Europea de las Ciudades y Regiones

[Img #21649]
 
El vicepresidente de la Diputación de León y diputado de Turismo, Nicanor Sen, participó la semana pasada en el taller de trabajo ‘Turismo sostenible en nuestros territorios’ enmarcado en la Semana Europea de las Ciudades y Regiones, coorganizada por el Comité de las Regiones y la Dirección General REGIO de la Comisión Europea. Cada año, esta vez de forma telemática, este encuentro reúne a miles de responsables políticos locales y regionales para promover intercambios de experiencias ante los grandes retos a los que se enfrentan y las soluciones y buenas prácticas implementadas por cada uno. 
 
Desde la institución leonesa, Nicanor Sen ha presentado la iniciativa ‘El Camino de Santiago: concienciar para conservar’, un programa impulsado por la institución provincial para mejorar la sostenibilidad de la parte del Camino de Santiago que recorre la provincia. El vicepresidente ha comentado el papel de las ‘Brigadas del Camino’ que “revisan, arreglan, vigilan, cuidan, atienden la senda y a quienes la recorren”. Asimismo, el diputado leonés ha hecho alusión a los ‘Encuentros en el Camino’, otra de las actividades puestas en marcha desde la Diputación con el objetivo de “concienciar a quienes viven en un bien que es Patrimonio de la Humanidad sobre la importancia de conservar el entorno natural del Camino de Santiago”. Una de las 'paradas' de 'Encuentros en el Camino se desarrolló en la localidad de Sahagún.
 
‘Brigadas del Camino’
Precisamente, la semana pasada se daba por finaliza la experiencia piloto ‘Brigadas del Camino’. Un servicio apoyado por 16 trabajadores que, en bicicleta eléctrica, han recorrido la senda durante los dos últimos meses realizando tareas de mantenimiento y limpieza y ofreciendo al peregrino información y ayuda. 
 
‘Brigadas del Camino’ concluye con un balance satisfactorio y con la previsión de darle continuidad el próximo año ampliando incluso los meses de contratación. Cabe recordar que 2021 será Año Jacobeo, momento en el que el aumento de peregrinos será previsiblemente importante.
 
 
[Img #21648]
 
Según la información remitida desde los distintos municipios al área de Turismo de la institución provincial que encabeza el diputado Nicanor Sen, estos operarios, a los que se informaba previamente para seguir un protocolo común de actuación en cada uno de los 16 tramos en los que se dividía el itinerario a su paso por el territorio leonés, han desarrollado principalmente labores de limpieza, desbroces, podas, drenajes de charcos, retiradas de ramas y piedras, pequeñas reparaciones, vigilancia y asistencia a los peregrinos, que han demandado, sobre todo, información sobre los albergues que se encontraban abiertos a lo largo de la ruta. En este sentido, los ayuntamientos, a través de la página de la Asociación de Municipios del Camino de Santiago, han facilitado a los trabajadores la información actualizada para poder atender las solicitudes de los caminantes. Del mismo modo, su labor les ha permitido conocer de primera mano las necesidades de la ruta para ser trasladadas a las administraciones competentes. 
 
La Diputación de León consignaba una partida de 116.000 euros para la financiación de este proyecto que se proponía ayudar a la treintena de municipios de menos de 20.000 habitantes por los que discurre la ruta a mantener, adecuar y mejorar la vía con la finalidad de aumentar la confortabilidad de la misma y la seguridad desde el punto de vista del peregrino. Esta inversión se destinaba a subvencionar la contratación de personal para la vigilancia, acondicionamiento y denuncia de posibles incidencias e incidentes que pudieran surgir durante el recorrido, así como la adquisición de elementos de movilidad que permitieran al personal transitar por el Camino sin molestar ni interrumpir a los peregrinos que lo recorren.
 
De este modo, atendiendo a la diferente orografía y estado del Camino se realizó una división en 16 tramos que pueden recorrerse en el mismo tiempo con los mismos medios, por lo que algunas de estas agrupaciones kilométricas han implicado a varios municipios, que se aliaban a través de convenios para formalizar la contratación de un trabajador para todo el tramo, Grajal de Campos – Sahagún – Calzada del Coto (zona uno, contratado por el Ayuntamiento de Sahagún) y Bercianos del Real Camino – El Burgo Ranero (zona dos, contratado por el Ayuntamiento de El Burgo Ranero). 
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.13

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.