Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

Se había incorporado en octubre de 2014
La cerca medieval de Almanza pasa a Lista Verde de Patrimonio tras dos intervenciones en el último año
Financiadas por la Diputación y la Junta
La cerca medieval de Almanza, levantada entre los siglos XII y XIII, abandona la Lista Roja de Patrimonio en la que había sido incluida por la Asociación Hispania Nostra en octubre de 2014 para incorporarse a la Lista Verde tras la realización de dos intervenciones por valor de 250.000 euros en el último año.
Una primera actuación denominada 'Restauración, consolidación y puesta en valor del tramo 1 de la muralla de Almanza', con una inversión de 200.000 euros, fue financiada al 90% por la Diputación de León y consistió en la reconstrucción del torreón caído y del tramo de la muralla que une el palacio medieval con el arco de entrada a la villa.
Además, se restauraron los fragmentos de muralla y de torreón existentes en ese tramo así como el arco medieval. Una segunda actuación denominada 'Restauración, consolidación y puesta en valor del tramo 2 de la muralla de Almanza', con una inversión de 50.000 euros, fue financiada al 100% por la Junta y consistió en la restauración de la muralla existente a partir del arco medieval, así como la reconstrucción de la cerca para consolidarla en las zonas donde se había perdido o estaba en mal estado.
La comarca de Sahagún en la Lista Roja
Otros ocho bienes de la comarca siguen todavía ‘colgados’ en la Lista Roja de Patrimonio: el Monasterio de Santa María de Trianos, en Villamol; el Castillo de Cea; la torre de la iglesia de San Esteban, el último vestigio que se conserva del antiguo despoblado de Barriales de Cea (Sahelices); el molino de Concepción Arenal, en Villamartín de Don Sancho; la iglesia de Valdavida (san Julián y santa Basilisa); los colmenares tradicionales del alto Valderaduey (zona Renedo); la casa forestal de Riocamba (municipio de Cea) y, por último, la ermita de Santa Catalina de Cabrera de Almanza. Señalar que en 2014 salió de la lista, tras su restauración, la iglesia de San Lorenzo, en Sahagún.
![[Img #21702]](http://sahagundigital.com/upload/images/11_2020/6842_cuboalmanza.jpg)
La cerca medieval de Almanza, levantada entre los siglos XII y XIII, abandona la Lista Roja de Patrimonio en la que había sido incluida por la Asociación Hispania Nostra en octubre de 2014 para incorporarse a la Lista Verde tras la realización de dos intervenciones por valor de 250.000 euros en el último año.
Una primera actuación denominada 'Restauración, consolidación y puesta en valor del tramo 1 de la muralla de Almanza', con una inversión de 200.000 euros, fue financiada al 90% por la Diputación de León y consistió en la reconstrucción del torreón caído y del tramo de la muralla que une el palacio medieval con el arco de entrada a la villa.
Además, se restauraron los fragmentos de muralla y de torreón existentes en ese tramo así como el arco medieval. Una segunda actuación denominada 'Restauración, consolidación y puesta en valor del tramo 2 de la muralla de Almanza', con una inversión de 50.000 euros, fue financiada al 100% por la Junta y consistió en la restauración de la muralla existente a partir del arco medieval, así como la reconstrucción de la cerca para consolidarla en las zonas donde se había perdido o estaba en mal estado.
La comarca de Sahagún en la Lista Roja
Otros ocho bienes de la comarca siguen todavía ‘colgados’ en la Lista Roja de Patrimonio: el Monasterio de Santa María de Trianos, en Villamol; el Castillo de Cea; la torre de la iglesia de San Esteban, el último vestigio que se conserva del antiguo despoblado de Barriales de Cea (Sahelices); el molino de Concepción Arenal, en Villamartín de Don Sancho; la iglesia de Valdavida (san Julián y santa Basilisa); los colmenares tradicionales del alto Valderaduey (zona Renedo); la casa forestal de Riocamba (municipio de Cea) y, por último, la ermita de Santa Catalina de Cabrera de Almanza. Señalar que en 2014 salió de la lista, tras su restauración, la iglesia de San Lorenzo, en Sahagún.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.18