Sahagún Digital Sahagún Digital
Martes, 10 de Noviembre de 2020
Nueva publicación sobre Alfonso VI

Subvención de 100.000 euros desde Adescas para poner en valor la Torre del Reloj

Podría estar lista en primavera

[Img #21738]
 
El Grupo de Acción Local Adescas (Sahagún-Sureste de León) ha dado luz verde a una subvención de 100.000 a favor del Ayuntamiento de Sahagún que irá dirigida a la puesta en valor de la conocida como Torre del Reloj, uno de los elementos arquitectónicos más reconocibles del Monasterio de San Benito, el Cluny hispano. 
 
Las obras cuentan ya con el visto bueno del departamento de Patrimonio de la Junta de Castilla y León, por lo que la licitación de las obras -en las que se invertirán 150.000 euros- podría aprobarse antes de finalizar el año para estar lista en primavera, justo para el evento expositivo Las Edades del Hombre. 
 
En cuanto a la intervención, el Ayuntamiento de Sahagún persigue principalmente hacer visitable el edificio además de acometer una claramente necesaria restauración de sus elementos; en resumen: reforma de la cubierta y de todas las fachadas y la adaptación de la escalera interior y las plataformas para hacer visitable el monumento en condiciones de seguridad.  
 
 
[Img #21736]
 
Se hace necesario recordar que el proyecto inicial incluía más acciones, por ejemplo, hacer la entrada de la torre desde la conocida como Capilla de San Mancio o cambiar la escalera interior, si bien Patrimonio ha descartado estas soluciones técnicas a favor de una restauración más espartana, dicho de otro modo, dejarlo lo mejor posible sin tocar nada de lo que ya hay.
 
 
[Img #21737]
 
Patologías
A la cubierta, el elemento más deteriorado, los ‘achaques’ de la Torre del Reloj pasan por una suerte de grietas, pérdida de revoco y humedad, que está presente en buena parte de la construcción, y que ha deslajado piezas de ladrillo y piedra.  Además, en cornisas y salientes, también se presenta ese deslajado, que hace que algunas piezas estén sueltas o, incluso, haya peligro de futura caída. En esos salientes existe abundante vegetación, acumulación de deposiciones de aves y sus nidos, principalmente palomas, que completan el ‘paisaje’ de esta construcción tan singular.
 
Alfonso VI 
El GAL Adescas también ha aprobado una subvención de 13.000 euros para la edición de un volumen (libro-vídeo documental) sobre la figura del rey Alfonso VI, enterrado en Sahagún.
 
 
[Img #21734]
 
Se trata de un libro “cuidadosamente editado” en el que se emplearán “imágenes poderosas capaces de captar la atención de los espectadores y de hacerles sentir el deseo de ‘estar ahí’, en los lugares que se les muestran”. “Se trata, en resumen, de una publicación en la que se mostrará, mediante la conjunción de textos, rigurosos en su contenido y transmitidos con sencillez, con interesantes imágenes y testimonios de diferentes expertos, la importancia de la figura de Alfonso VI en la historia de España y, especialmente, de Sahagún. Igualmente, esta villa tendrá un papel destacado como marco de referencia y escenario de muchos de los hechos que se van a narrar”, explican desde el Ayuntamiento. 
 
El texto del libro y el guion del documental estarán a cargo de Javier Pérez Gil, doctor en Historia de la Arquitectura por la Universidad de Valladolid, profesor del Departamento de Teoría de la Arquitectura y Proyectos Arquitectónicos. Un autor que, además, tiene una fuerte vinculación con la comarca, de la que es buen conocedor, especialmente en sus aspectos históricos y artísticos.
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.