Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

39 millones para Castilla y León
El Gobierno aprueba la llegada de Internet de alta velocidad a 37 pueblos de la comarca
Operadora Adamo Telecom Iberia
La Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital ha resuelto la convocatoria de ayudas de 2020 a proyectos de operadores privados para el despliegue de redes de Internet de nueva generación. Estas ayudas financian hasta el 70% de la inversión necesaria para poner en marcha los proyectos, dado que se desarrollan en zonas, fundamentalmente rurales, en las que resulta muy difícil conseguir rentabilidad suficiente sin la aportación de fondos públicos.
En el sureste de León los proyectos aprobados se sitúan en las siguientes localidades:
BERCIANOS DEL REAL CAMINO
BURGO RANERO (EL)
CALZADILLA DE LOS HERMANILLOS
GRAÑERAS (LAS)
VILLAMUÑÍO
CALZADA DEL COTO
CASTROTIERRA DE VALMADRIGAL
SAN PEDRO DE VALDERADUEY
BUSTILLO DE CEA
CEA
SAHELICES DEL RÍO
GORDALIZA DEL PINO
GRAJAL DE CAMPOS
JOARILLA DE LAS MATAS
VALDESPINO DE VACA
SAN MIGUEL DE MONTAÑÁN
GALLEGUILLOS DE CAMPOS
SAN PEDRO DE LAS DUEÑAS
BANECIDAS
VILLACINTOR
CASTELLANOS
VILLEZA
VALLECILLO
VILLAMARTÍN DE DON SANCHO
VILLACALABUEY
GRAJALEJO DE LAS MATAS
VILLASELÁN
VILLACERÁN
VALDAVIDA
ARCAYOS
CASTROAÑE
SANTA MARÍA DEL RÍO
VILLAZANZO DE VALDERADUEY
VILLAVELASCO DE VALDERADUEY
MOZOS DE CEA
VELILLA DE VALDERADUEY
VALDESCAPA DE CEA
CARBAJAL DE VALDERADUEY
'Zonas blancas' y 'Zonas grises'
Cada uno de los proyectos subvencionados recibirán cobertura de redes capaces de dar velocidades de 300 Mbps o más. Todos ellos mejorarán la cobertura de Internet en las llamadas ‘zonas blancas’ (en las que no existe ni hay previsión de que exista ninguna red de este tipo en tres años) y ‘zonas grises’ (en las que, aun teniendo cobertura o previsiones de cobertura en los próximos tres años, esta es proporcionada por un único operador que, además, no sea capaz de prestar servicios de banda ancha a velocidades de al menos 100Mbps) del territorio, de acuerdo con el mapa de cobertura elaborado por la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales.
En cualquier caso, son los propios operadores quienes eligen libremente las zonas de despliegue a incluir en los proyectos para los que solicitan la subvención. Dichos proyectos son posteriormente evaluados por la Administración según los criterios establecidos en la convocatoria.
La inversión total que se llevará a cabo en Castilla y León gracias a estos proyectos supera los 39 millones de euros. Los proyectos seleccionados, cuya ejecución deberá finalizar antes del 31 de diciembre de 2022, serán desarrollados por los operadores Adamo Telecom Iberia S.A. (en las provincias de Ávila, León, Palencia, Valladolid y Zamora) y Telefónica de España S.A. (en Burgos, Salamanca, Segovia y Soria).
Durante los últimos años, tanto el Gobierno de España como la Junta de Castilla y León vienen desarrollando actuaciones complementarias para la extensión de la conectividad a Internet de banda ancha, mediante la convocatoria de ayudas a los operadores. Durante la anterior legislatura, se adjudicaron más de 61 millones de euros en ayudas a proyectos que supusieron una inversión de 92 millones de euros en el despliegue de redes, tras cuya ejecución, que culminará en 2021, de acuerdo con el último informe de cobertura publicado por la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, se espera que la cobertura de acceso a Internet a 100 Mbps alcance al 86,6% de la población de Castilla y León. La resolución de esta última convocatoria 2020 permite continuar avanzando en la mejora de la disponibilidad de servicios de conectividad en el mundo rural.
![[Img #21792]](http://sahagundigital.com/upload/images/11_2020/2272_lainterne.jpg)
La Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital ha resuelto la convocatoria de ayudas de 2020 a proyectos de operadores privados para el despliegue de redes de Internet de nueva generación. Estas ayudas financian hasta el 70% de la inversión necesaria para poner en marcha los proyectos, dado que se desarrollan en zonas, fundamentalmente rurales, en las que resulta muy difícil conseguir rentabilidad suficiente sin la aportación de fondos públicos.
En el sureste de León los proyectos aprobados se sitúan en las siguientes localidades:
BERCIANOS DEL REAL CAMINO
BURGO RANERO (EL)
CALZADILLA DE LOS HERMANILLOS
GRAÑERAS (LAS)
VILLAMUÑÍO
CALZADA DEL COTO
CASTROTIERRA DE VALMADRIGAL
SAN PEDRO DE VALDERADUEY
BUSTILLO DE CEA
CEA
SAHELICES DEL RÍO
GORDALIZA DEL PINO
GRAJAL DE CAMPOS
JOARILLA DE LAS MATAS
VALDESPINO DE VACA
SAN MIGUEL DE MONTAÑÁN
GALLEGUILLOS DE CAMPOS
SAN PEDRO DE LAS DUEÑAS
BANECIDAS
VILLACINTOR
CASTELLANOS
VILLEZA
VALLECILLO
VILLAMARTÍN DE DON SANCHO
VILLACALABUEY
GRAJALEJO DE LAS MATAS
VILLASELÁN
VILLACERÁN
VALDAVIDA
ARCAYOS
CASTROAÑE
SANTA MARÍA DEL RÍO
VILLAZANZO DE VALDERADUEY
VILLAVELASCO DE VALDERADUEY
MOZOS DE CEA
VELILLA DE VALDERADUEY
VALDESCAPA DE CEA
CARBAJAL DE VALDERADUEY
'Zonas blancas' y 'Zonas grises'
Cada uno de los proyectos subvencionados recibirán cobertura de redes capaces de dar velocidades de 300 Mbps o más. Todos ellos mejorarán la cobertura de Internet en las llamadas ‘zonas blancas’ (en las que no existe ni hay previsión de que exista ninguna red de este tipo en tres años) y ‘zonas grises’ (en las que, aun teniendo cobertura o previsiones de cobertura en los próximos tres años, esta es proporcionada por un único operador que, además, no sea capaz de prestar servicios de banda ancha a velocidades de al menos 100Mbps) del territorio, de acuerdo con el mapa de cobertura elaborado por la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales.
En cualquier caso, son los propios operadores quienes eligen libremente las zonas de despliegue a incluir en los proyectos para los que solicitan la subvención. Dichos proyectos son posteriormente evaluados por la Administración según los criterios establecidos en la convocatoria.
La inversión total que se llevará a cabo en Castilla y León gracias a estos proyectos supera los 39 millones de euros. Los proyectos seleccionados, cuya ejecución deberá finalizar antes del 31 de diciembre de 2022, serán desarrollados por los operadores Adamo Telecom Iberia S.A. (en las provincias de Ávila, León, Palencia, Valladolid y Zamora) y Telefónica de España S.A. (en Burgos, Salamanca, Segovia y Soria).
Durante los últimos años, tanto el Gobierno de España como la Junta de Castilla y León vienen desarrollando actuaciones complementarias para la extensión de la conectividad a Internet de banda ancha, mediante la convocatoria de ayudas a los operadores. Durante la anterior legislatura, se adjudicaron más de 61 millones de euros en ayudas a proyectos que supusieron una inversión de 92 millones de euros en el despliegue de redes, tras cuya ejecución, que culminará en 2021, de acuerdo con el último informe de cobertura publicado por la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, se espera que la cobertura de acceso a Internet a 100 Mbps alcance al 86,6% de la población de Castilla y León. La resolución de esta última convocatoria 2020 permite continuar avanzando en la mejora de la disponibilidad de servicios de conectividad en el mundo rural.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174