Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

Sahagún
Lección de 'anatomía' y tecnología de vanguardia para el Monasterio de San Benito
Tareas de escaneo y fotogrametría
En su empeño por ‘devolver a la vida’ el monasterio más importante de la Hispania medieval, San Benito, el Cluny hispano, el Ayuntamiento de Sahagún prevé redactar de cara al 2021 un plan director de restauración, una ‘hoja de ruta’ que marcará las actuaciones a realizar sobre este conjunto en base a una serie de estudios rigurosos previos que marquen dónde empezar a picar llegado el momento.
Y es que, a pesar del incalculable volumen de publicaciones, congresos e investigaciones que han profundizado en el conjunto monástico de San Benito de Sahagún, este enclave histórico es todavía hoy un auténtico desconocido desde el punto de vista estructural y constructivo, hecho que hace difícil fijar su ‘fecha de nacimiento’ o recrear su figura o su verdadera extensión. Todo es teoría, todo son conjeturas.
Y en esta ‘carrera de fondo’ por poner en valor el legado sahagunense, toca ir a pasitos. El primero, que se dio en marzo, fue un informe encargado por la Junta de Castilla y León a la empresa burgalesa Cronos que perseguía poner en orden todas las intervenciones realizadas hasta la fecha sobre el conjunto (declarado BIC) y aproximar la delimitación teórica de su perímetro.
Terminado éste -se presentaron los resultados en un acto público- el pasado mes de agosto, y a través de las empresas Cronos y AGS, se realizó una prospección geofísica cuyo objetivo fue la detección de posibles restos del monasterio centrada en los espacios públicos del área arqueológica, unos 400 metros cuadrados en la trama urbana que circunda las ruinas. El importe destinado a estos trabajos era de 12.000 euros.
Primero las entrañas, ahora el esqueleto
Conocido el alcance de las ‘entrañas’ de San Benito, toca investigar sobre su ‘esqueleto’. Así, la empresa de origen maragato GeoBit Consulting SL, ha iniciado en los últimos días un estudio encargado por el Ayuntamiento de Sahagún que persigue recabar todos los datos posibles sobre las estructuras que todavía se conservan (arco, capillas, torre…) empleando para ello la tecnología más puntera, la mejor forma de registro gráfico disponible en la actualidad.
Así, para llevar a cabo el estudio, se están empleando dos tipos de tecnología: escaneo y fotogrametría. En la primera fase, un láser no invasivo recorrerá, casi milímetro a milímetro, todas las construcciones incluidas en el área de estudio. “Cuando el láser toca una superficie se genera un punto y, con todos (miles) se crea una nube de puntos tridimensional. El láser no atraviesa el material y ve lo que ve el ojo humano”, explica José Martínez, de la empresa GeoBit Consulting SL, encargada de las tareas.
En resumen, un dibujo al detalle del edificio que permite descubrir si éste presenta alguna patología, si la pared está abombada, si está desplomada…
Para la segunda parte de los trabajos se emplea la técnica de fotogrametría. Se trata de una ráfaga de fotografías desde varios ángulos distintos, parcialmente superpuestas y sobre el mismo objeto, con el que se forma un modelo tridimensional de la construcción objeto de estudio. “No es tan precisa como el escaneo, pero ofrece información sobre colores o materiales. Así, sumando las dos herramientas, tenemos un diagnóstico muy preciso del estado aparente del edificio y de los materiales constructivos. Hay que precisar que estamos hablando del estado aparente, pues estas técnicas de medición son sin contacto”, precisa José Martínez. Para la fotogrametría se están empleando drones y cámaras, hoy en pleno vuelo por Sahagún.
La finalidad de estos trabajos no es otra que conocer el edificio de la forma más precisa para que, su futurible restauración, sea acertada. “Además de esta finalidad técnica, el resultado de nuestro trabajo puede tener un uso divulgativo o visual, por ejemplo, para realizar recreaciones virtuales que permitirán explorar el edificio desde ángulos imposibles”, añade el técnico.
"Era necesario poner en valor una joya única como nuestro Monasterio de San Benito, una realidad que cada vez está más próxima”
Paula Conde, alcaldesa de Sahagún, ha señalado que es una gran satisfacción ver cómo el trabajo va dando sus frutos. Cómo avanza paso a paso, de forma firme y sin fisuras, un ambicioso proyecto como es el Parque Arqueológico que Sahagún, sus vecinos y su patrimonio merecen. "Era necesario poner en valor una joya única como nuestro Monasterio de San Benito, una realidad que cada vez está más próxima y cuya finalización supondrá un hito no solo para la comarca, sino también para la provincia”.
En cuanto al Plan Director, el cuarto paso antes de poder ‘tocar’ el conjunto, Conde Adelanta que los Presupuestos Municipales de 2021 contarán con una partida específica.
![[Img #21826]](http://sahagundigital.com/upload/images/11_2020/6977_parque-arqueologico-san-benito-1.jpg)
En su empeño por ‘devolver a la vida’ el monasterio más importante de la Hispania medieval, San Benito, el Cluny hispano, el Ayuntamiento de Sahagún prevé redactar de cara al 2021 un plan director de restauración, una ‘hoja de ruta’ que marcará las actuaciones a realizar sobre este conjunto en base a una serie de estudios rigurosos previos que marquen dónde empezar a picar llegado el momento.
Y es que, a pesar del incalculable volumen de publicaciones, congresos e investigaciones que han profundizado en el conjunto monástico de San Benito de Sahagún, este enclave histórico es todavía hoy un auténtico desconocido desde el punto de vista estructural y constructivo, hecho que hace difícil fijar su ‘fecha de nacimiento’ o recrear su figura o su verdadera extensión. Todo es teoría, todo son conjeturas.
Y en esta ‘carrera de fondo’ por poner en valor el legado sahagunense, toca ir a pasitos. El primero, que se dio en marzo, fue un informe encargado por la Junta de Castilla y León a la empresa burgalesa Cronos que perseguía poner en orden todas las intervenciones realizadas hasta la fecha sobre el conjunto (declarado BIC) y aproximar la delimitación teórica de su perímetro.
![[Img #21825]](http://sahagundigital.com/upload/images/11_2020/4265_7771_dsc_4069.jpg)
Terminado éste -se presentaron los resultados en un acto público- el pasado mes de agosto, y a través de las empresas Cronos y AGS, se realizó una prospección geofísica cuyo objetivo fue la detección de posibles restos del monasterio centrada en los espacios públicos del área arqueológica, unos 400 metros cuadrados en la trama urbana que circunda las ruinas. El importe destinado a estos trabajos era de 12.000 euros.
Primero las entrañas, ahora el esqueleto
Conocido el alcance de las ‘entrañas’ de San Benito, toca investigar sobre su ‘esqueleto’. Así, la empresa de origen maragato GeoBit Consulting SL, ha iniciado en los últimos días un estudio encargado por el Ayuntamiento de Sahagún que persigue recabar todos los datos posibles sobre las estructuras que todavía se conservan (arco, capillas, torre…) empleando para ello la tecnología más puntera, la mejor forma de registro gráfico disponible en la actualidad.
![[Img #21824]](http://sahagundigital.com/upload/images/11_2020/6994_dsc_4702.jpg)
Así, para llevar a cabo el estudio, se están empleando dos tipos de tecnología: escaneo y fotogrametría. En la primera fase, un láser no invasivo recorrerá, casi milímetro a milímetro, todas las construcciones incluidas en el área de estudio. “Cuando el láser toca una superficie se genera un punto y, con todos (miles) se crea una nube de puntos tridimensional. El láser no atraviesa el material y ve lo que ve el ojo humano”, explica José Martínez, de la empresa GeoBit Consulting SL, encargada de las tareas.
En resumen, un dibujo al detalle del edificio que permite descubrir si éste presenta alguna patología, si la pared está abombada, si está desplomada…
![[Img #21823]](http://sahagundigital.com/upload/images/11_2020/6085_dsc_4757.jpg)
Para la segunda parte de los trabajos se emplea la técnica de fotogrametría. Se trata de una ráfaga de fotografías desde varios ángulos distintos, parcialmente superpuestas y sobre el mismo objeto, con el que se forma un modelo tridimensional de la construcción objeto de estudio. “No es tan precisa como el escaneo, pero ofrece información sobre colores o materiales. Así, sumando las dos herramientas, tenemos un diagnóstico muy preciso del estado aparente del edificio y de los materiales constructivos. Hay que precisar que estamos hablando del estado aparente, pues estas técnicas de medición son sin contacto”, precisa José Martínez. Para la fotogrametría se están empleando drones y cámaras, hoy en pleno vuelo por Sahagún.
![[Img #21822]](http://sahagundigital.com/upload/images/11_2020/5254_dsc_4766.jpg)
La finalidad de estos trabajos no es otra que conocer el edificio de la forma más precisa para que, su futurible restauración, sea acertada. “Además de esta finalidad técnica, el resultado de nuestro trabajo puede tener un uso divulgativo o visual, por ejemplo, para realizar recreaciones virtuales que permitirán explorar el edificio desde ángulos imposibles”, añade el técnico.
"Era necesario poner en valor una joya única como nuestro Monasterio de San Benito, una realidad que cada vez está más próxima”
Paula Conde, alcaldesa de Sahagún, ha señalado que es una gran satisfacción ver cómo el trabajo va dando sus frutos. Cómo avanza paso a paso, de forma firme y sin fisuras, un ambicioso proyecto como es el Parque Arqueológico que Sahagún, sus vecinos y su patrimonio merecen. "Era necesario poner en valor una joya única como nuestro Monasterio de San Benito, una realidad que cada vez está más próxima y cuya finalización supondrá un hito no solo para la comarca, sino también para la provincia”.
![[Img #21821]](http://sahagundigital.com/upload/images/11_2020/3241_dsc_4773.jpg)
En cuanto al Plan Director, el cuarto paso antes de poder ‘tocar’ el conjunto, Conde Adelanta que los Presupuestos Municipales de 2021 contarán con una partida específica.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.46