Sahagún Digital Sahagún Digital
Lunes, 14 de Diciembre de 2020
15 proyectos en la región por valor de 14 millones

El Gobierno central ‘reserva’ 420.000 euros del programa ‘1,5% Cultural’ para la puesta en valor del Monasterio de San Benito de Sahagún

Paula Conde: "Nos espera mucho trabajo por delante, pero con ilusión afrontamos la noticia"

[Img #21909]
 
La Comisión Mixta del 1,5% Cultural, presidida por el secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Pedro Saura, y compuesta por representantes de Mitma y del Ministerio de Cultura y Deporte, ha elevado hoy una propuesta al ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para la financiación de 15 nuevas actuaciones como consecuencia de la convocatoria publicada en enero de 2020.
 
Entre esas 15, Sahagún. Cerca de 600.000 euros para la puesta en valor del Monasterio de San Benito, el Cluny hispano, que servirán principalmente para seguir investigando y consolidar el eje Arco-Capilla-Torre-San Tirso.
 
De esta, forma, con esta subvención, el Ayuntamiento dará continuidad a los distintos estudios que se están ya desarrollando sobre el conjunto; estudios y trabajos de naturaleza arqueológica, imprescindibles para avanzar en la restauración integral del monasterio, del que no existen datos objetos, más allá de algunos históricos.
 
La batería de acciones incluiría, según el proyecto redactado por los arquitectos, Vicente del Río, Miguel Ángel Ruano y la empresa Cronos,  levantamiento topográfico, fotogramético, lecturas murarias de paramentos, rastreo bibliográfico, prospecciones geofísicas, sondeos, análisis petrológicos, dataciones… 
 
Por otro lado, se prevén algunas intervenciones básicas de conservación y restauración de restos, entre otros, consolidación, tratamientos de protección para limitar los efectos del intemperismo, biocolonización, limpieza, rejuntados…  centrados principalmente en la ‘zona nuclear’, es decir, Arco de San Benito-Capilla de San Mancio-Torre del Reloj-entorno de San Tirso. 
 
Aunque todavía está por definir qué actuaciones concretas se incluirán en el proyecto final (se presentó uno con un requerimiento económico muy superior) no se descarta, ya como actuación más visible, el marcado mediante jardineras y elementos vegetales, la posición aproximada de las columnas del monasterio, facilitando la lectura y comprensión del espacio que ocupó.
 
Además, se contempla el cierre de la capilla de San Benito (conocida como Capilla de San Mancio) con el fin de convertirlo en un espacio polivalente que se vaya adaptando a las fases de intervención en el monasterio, por ejemplo, como centro ‘abierto por obras’, de exposiciones de los hallazgos arqueológicos que se vayan encontrando; centro de interpretación del monasterio; espacio para actos y actuaciones; integración en eventos puntuales como Las Edades del Hombre…
 
"Tenemos mucho trabajo por delante"
La alcaldesa de Sahagún, Paula Conde, celebraba esta tarde el espaldarazo que desde el Gobierno central dan a su proyecto ‘estrella’: “No tengo palabras para describir la alegría que significa esta oportunidad para todos los que hemos trabajado en este proyecto y lo que va a suponer para Sahagún. En primer lugar, felicitar a todos los que han aportado su granito de arena. Y, en segundo lugar, dar un mensaje de esperanza a todos los vecinos. Las ideas, si se trabajan y se luchan, se consiguen. Y en esa línea debemos continuar. Mirando hacia adelante y luchando por poner en valor lo que tenemos. Siempre hemos confiado en que la clave del éxito en materia de turismo para Sahagún y su comarca pasa por este gran patrimonio que tenemos y, sobre todo, lo que se refiere al Monasterio cluniacense más importante que hubo en España y que por fin resurgirá de sus cenizas. Nos espera mucho trabajo por delante, pero con ilusión afrontamos la noticia. Una noticia que en las fechas que estamos y lo vivido durante este año, supone un empujón y una motivación para seguir luchando por lo que esta villa y sus habitantes merecen”. 
 
 
[Img #21910]
 
La resolución provisional permitirá continuar con el procedimiento hasta la adopción de la resolución definitiva, condicionada ésta a la aprobación de los proyectos y a las aportaciones financieras comprometidas. A partir de esta resolución provisional los participantes disponen de 10 días para aceptar la ayuda y de 90 para presentar toda la documentación. Cabe destacar que en tanto no se notifique la resolución de concesión definitiva al futuro beneficiario, no se habrá creado ningún derecho a favor del mismo.
 
Impacto en la región
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana aportará 9.726.908,29 euros a proyectos de recuperación y puesta en valor del patrimonio histórico español en Castilla y León con cargo a los fondos que se generan para el 1,5% Cultural como consecuencia de la contratación de la obra pública. La inversión total prevista en Castilla y León, por las entidades y administraciones participantes, incluyendo las aportaciones del Estado, es de 14.003.615,01 euros.
 
Proyectos aprobados 
Ávila
 
El Barco de Ávila: Consolidación y adecuación del castillo de El Barco de Ávila y su entorno, para uso cultural y turístico. El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana aporta el 70% del presupuesto total de la actuación, que asciende a 987.288,28 euros.
 
Burgos
Oña: Restauración del antiguo monasterio de San Salvador para usos culturales y turísticos, fase II. El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana aporta el 60% del presupuesto total de la actuación, que asciende a 863.940,00 euros.
 
León
Camponaraya: Casa Ucieda-Osorio, centro museístico y cultural en el camino. El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana aporta el 75% del presupuesto total de la actuación, que asciende a 800.000,00 euros.
 
León: Peatonalización de la calle Carreras y de la Avenida de los cubos para la protección y puesta en valor de la muralla de origen romano del conjunto histórico de la ciudad antigua de León. El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana aporta el 75% del presupuesto total de la actuación, que asciende a 1.063.559,53 euros.
 
Sahagún: Recuperación arquitectónica monasterio San Benito de Sahagún, análisis arqueológicos previos y actuaciones capilla de San Benito y torre del Reloj. El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana aporta el 74% del presupuesto total de la actuación, que asciende a 568.884,75 euros.
 
Palencia
Palencia: Restauración de fachadas y arbotantes de la girola baja, portadas monumentales, capillas y de pavimento interior con intervención arqueológica. El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana aporta el 65% del presupuesto total de la actuación, que asciende a 2.557.652,48 euros.
 
Salamanca
Alba de Tormes: Reparación de cubiertas del hospital de peregrinos de Santiago y San Marcos. El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana aporta el 75% del presupuesto total de la actuación, que asciende a 106.992,85 euros.
 
La Alberca: Acondicionamiento y puesta en valor de la Ermita de San Blas. El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana aporta el 65% del presupuesto total de la actuación, que asciende a 155.588,65 euros.
 
Soria
Ágreda: Consolidación, rehabilitación y acondicionamiento para centro de estudio e investigación y documentación de la Iglesia de Santa María de Yanguas. El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana aporta el 75% del presupuesto total de la actuación, que asciende a 780.862,38 euros.
 
Medinaceli: Consolidación Muralla Romana-Medinaceli: Tramo Central-Puerta de Coz-Castillo y Castillo-Puerta Atienza. El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana aporta el 64% del presupuesto total de la actuación, que asciende a 421.483,47 euros.
 
Soria: Consolidación y restauración de la muralla de Soria: Sector III, zona del castillo. El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana aporta el 71% del presupuesto total de la actuación, que asciende a 2.047.115,07 euros.
 
Vozmediano: Consolidación y restauración Castillo de Vozmediano. El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana aporta el 75% del presupuesto total de la actuación, que asciende a 103.245,00 euros.
 
Valladolid
Medina del Campo: Restauración y rehabilitación del ala sureste del Hospital General de Simón Ruiz. El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana aporta el 74% del presupuesto total de la actuación, que asciende a 1.921.650,43 euros.
 
Medina de Rioseco: Rehabilitación de la fábrica de Harinas San Antonio, Fase II. El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana aporta el 75% del presupuesto total de la actuación, que asciende a 479.847,12 euros.
 
Zamora
Puebla de Sanabria: Restauración y recuperación de las estructuras defensivas siglos XVII y XVIII. El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana aporta el 60% del presupuesto total de la actuación, que asciende a 1.145.505,00 euros.
 
Sobre el programa ‘1,5% Cultural’
El programa ‘1,5% Cultural’ es la principal herramienta de la Administración General del Estado para responder al mandato constitucional por el que los Poderes Públicos deben garantizar la conservación y promover el enriquecimiento del patrimonio histórico, cultural y artístico de los pueblos de España y de los bienes que lo integran. 
 
Para ese fin la Ley de Patrimonio Histórico estableció el porcentaje mínimo del 1% a aplicar sobre el presupuesto de las obras públicas que se ejecutan por la Administración del Estado. Más allá de esa obligación, Mitma (antes Ministerio de Fomento) amplió en 2014 su aportación a este objeto del 1% al 1,5% del presupuesto de las obras que licita. 
 
El desarrollo del Programa 1,5% Cultural propone un modelo de actuación de amplio contenido social, en base a los siguientes criterios:
 
- El soporte económico fundamental proviene de la ejecución de la obra pública.
- Se recupera el Patrimonio Cultural Español, respetando el legado recibido y propiciando el sentimiento de pertenencia y el orgullo por lo propio.
- Se fomenta el uso público favoreciendo el acercamiento social al Patrimonio.
- Se genera empleo y riqueza en los ámbitos en que se ubican los elementos patrimoniales recuperados.
- Se contribuye al objetivo general de generar turismo de calidad.
 
Esta convocatoria de ayudas para la conservación y el enriquecimiento del Patrimonio Histórico Español es la cuarta publicada por este procedimiento de concurrencia competitiva, que prima los principios de transparencia, publicidad y concurrencia.
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.46

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.