Del Sábado, 01 de Noviembre de 2025 al Domingo, 16 de Noviembre de 2025
ILeón.com / Sahagún Digital
44.400 toneladas al año
Ecologistas, pueblos y vecinos recurren la planta de compostaje de lodos de Santas Martas
Colinda con El Burgo, Villamoratiel y Santa Cristina, entre otros municipios
Ecologistas en Acción, juntas vecinales de varios pueblos y vecinos de éstos, han recurrido la autorización otorgada por la Junta de Castilla y León para ejecutar una planta de compostaje de lodos en el municipio de Santas Martas que colindaría con fincas de tres municipios de la comarca: El Burgo Ranero, Villamoratiel de las Matas y Santa Cristina de Valmadrigal.
Según se indica en una nota emitida por el colectivo ecologista, la actividad supone “un alto riesgo para la salud humana y en el medio ambiente, especialmente por el lugar elegido, cerca de varios acuíferos que nutren caudales de arroyos en la zona”.
En un comunicado, la organización recordó que la planta podrá tratar al aire libre, mediante volteo en pilas abiertas, hasta 44.400 toneladas al año de distintos lodos de depuración, incluso lodos procedentes de fosas sépticas. En el proceso se emitirán malos olores y existirá alto riesgo de contaminar el suelo y las aguas, superficiales y subterráneas, por lixiviados.
Además de aspectos de índole urbanística, el proyecto incumpliría, según Ecologistas en Acción, la Ley de Residuos, de la Ley de Aguas, de la legislación de prevención ambiental y de la Ley de Patrimonio Cultural, por situarse en las inmediaciones del Camino de Santiago, que no solo tiene protección como Bien de Interés Cultural (BIC) sino que es Patrimonio de la Humanidad.
En resumen, para Ecologistas en Acción la autorización de este proyecto en suelo protegido, con un "condicionado ambiental plagado de contradicciones, omisiones e incumplimientos legales". "Es una "patente de corso" para la gestión incontrolada de miles de toneladas de lodos de depuradoras. Una estafa ambiental que seguiremos denunciando junto a los vecinos y vecinas de las poblaciones afectadas", concluyó.
Se hace necesario recordar que este proyecto lleva ‘planeando’ por la zona de Santa Martas desde 2013 y que ese Ayuntamiento, según la última circular emitida desde la propia Administración local, siempre se ha mostrado contraria a su puesta en marcha, si bien al no incumplir las normas urbanísticas municipales sí cuenta con esa autorización. No obstante, el Ayuntamiento de Santas Martas es una de las entidades que han recurrido la autorización ambiental de la planta de compostaje, promovido por Agro Gestión Integral, Sociedad Cooperativa.
![[Img #21925]](http://sahagundigital.com/upload/images/12_2020/5269_arroyo.jpg)








Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.176