Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

Grajal de Campos
Patrimonio autoriza la restauración del jardín del Palacio de los Condes
Un espacio verde conocido como el ‘Jardín de los Olivos’
La Comisión Territorial de Patrimonio Cultural, reunida esta mañana telemáticamente y presidida por el delegado territorial, Juan Martínez Majo, ha autorizado la realización de los trabajos de restauración del jardín del Palacio de los Condes de Vega, en Grajal de Campos, Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento.
La propuesta de ajardinamiento consistirá en la regeneración del arbolado existente, un morus nigra y un ficus caricia, y la ejecución de un vial con tierra compactada desde la abertura del muro de tapial hasta la fachada posterior del edificio; a ambos lados del vial se plantará un ciprés y, a continuación, una franja de lavanda. En el resto del terreno se plantará algún olivo. La elección de plantas aromáticas y de olivos se justifica por la tradición oral que continúa en Grajal de Campos que sostiene que son las especies que abundaban en el jardín.
Micromecenazgo
El proyecto analizado esta mañana, impulsado por el Ayuntamiento de Grajal, se lanzó este año a través de la plataforma de micromecenargo Dartagnans con el fin de recaudar fondos para, al menos, poner la ‘primer piedra’ de este jardín histórico. La campaña consiguió reunir 83 contribuciones que sumaron algo más de 5.000 euros.
El proyecto completo pasa por restaurar el muro que rodea el jardín, realizado en adobe, preparar el terreno, colocar un sistema de riego, salvaguardar los árboles que todavía se conservan y devolver al jardín su aspecto primitivo gracias a la plantación de nuevos olivos y la instalación de parterres. En suma, algo más de 21.000 euros.
Más aprobaciones
Junto a la autorización de las obras de Grajal, Patrimonio ha dado luz verde a la instalación de un cruceiro en la esquina noroeste de la Colegiata de Santa María de Villafranca del Bierzo, Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento. El cruceiro es de factura contemporánea, de granito ‘amarelo’ del país con una altura de 4 metros, consta de base cuadrada, dos niveles de peldaños, pieza de base, columna, capitel y la cruz.
Del mismo modo, el órgano provincial ha autorizado la propuesta final para el portillo de la barbacana norte y ventana arqueológica de la cata central del patio del Castillo Viejo de Ponferrada, en la forma presentada. Asimismo, se ha dado por enterada del informe preliminar de los trabajos de excavación y control arqueológico llevado a cabo entre marzo y octubre de 2020 en el marco de las obras de rehabilitación y puesta en uso del Castillo Viejo de Ponferrada. También se ha renovado la autorización para llevar a cabo intervención arqueológica en el marco del proyecto de consolidación y recalce de las torres oeste y estabilización de talud del escarpe del Castillo de Valencia de Don Juan.
Por otro lado, el órgano ha mostrado su conformidad con el informe de los trabajos de excavación arqueológica previa a la ejecución de un proyecto de edificación de nave para ensayos aeroespaciales en el Campus de Vegazana, de la Universidad de León. Se trata del informe correspondiente a los resultados de los trabajos arqueológicos llevados a cabo en una parcela que se encuentra dentro de la zona de protección arqueológica ‘Necrópolis de Vegazana’ contemplada en el PGOU de León. El informe señala que tales resultados fueron negativos, no quedando vestigios arqueológicos de ningún tipo. Por último, la Comisión ha autorizado la memoria técnica valorada de la obra de pavimentación de espacio público en la calle Conde Rebolledo de León.
![[Img #21945]](http://sahagundigital.com/upload/images/12_2020/6439_jardin.jpg)
La Comisión Territorial de Patrimonio Cultural, reunida esta mañana telemáticamente y presidida por el delegado territorial, Juan Martínez Majo, ha autorizado la realización de los trabajos de restauración del jardín del Palacio de los Condes de Vega, en Grajal de Campos, Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento.
La propuesta de ajardinamiento consistirá en la regeneración del arbolado existente, un morus nigra y un ficus caricia, y la ejecución de un vial con tierra compactada desde la abertura del muro de tapial hasta la fachada posterior del edificio; a ambos lados del vial se plantará un ciprés y, a continuación, una franja de lavanda. En el resto del terreno se plantará algún olivo. La elección de plantas aromáticas y de olivos se justifica por la tradición oral que continúa en Grajal de Campos que sostiene que son las especies que abundaban en el jardín.
Micromecenazgo
El proyecto analizado esta mañana, impulsado por el Ayuntamiento de Grajal, se lanzó este año a través de la plataforma de micromecenargo Dartagnans con el fin de recaudar fondos para, al menos, poner la ‘primer piedra’ de este jardín histórico. La campaña consiguió reunir 83 contribuciones que sumaron algo más de 5.000 euros.
El proyecto completo pasa por restaurar el muro que rodea el jardín, realizado en adobe, preparar el terreno, colocar un sistema de riego, salvaguardar los árboles que todavía se conservan y devolver al jardín su aspecto primitivo gracias a la plantación de nuevos olivos y la instalación de parterres. En suma, algo más de 21.000 euros.
Más aprobaciones
Junto a la autorización de las obras de Grajal, Patrimonio ha dado luz verde a la instalación de un cruceiro en la esquina noroeste de la Colegiata de Santa María de Villafranca del Bierzo, Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento. El cruceiro es de factura contemporánea, de granito ‘amarelo’ del país con una altura de 4 metros, consta de base cuadrada, dos niveles de peldaños, pieza de base, columna, capitel y la cruz.
Del mismo modo, el órgano provincial ha autorizado la propuesta final para el portillo de la barbacana norte y ventana arqueológica de la cata central del patio del Castillo Viejo de Ponferrada, en la forma presentada. Asimismo, se ha dado por enterada del informe preliminar de los trabajos de excavación y control arqueológico llevado a cabo entre marzo y octubre de 2020 en el marco de las obras de rehabilitación y puesta en uso del Castillo Viejo de Ponferrada. También se ha renovado la autorización para llevar a cabo intervención arqueológica en el marco del proyecto de consolidación y recalce de las torres oeste y estabilización de talud del escarpe del Castillo de Valencia de Don Juan.
Por otro lado, el órgano ha mostrado su conformidad con el informe de los trabajos de excavación arqueológica previa a la ejecución de un proyecto de edificación de nave para ensayos aeroespaciales en el Campus de Vegazana, de la Universidad de León. Se trata del informe correspondiente a los resultados de los trabajos arqueológicos llevados a cabo en una parcela que se encuentra dentro de la zona de protección arqueológica ‘Necrópolis de Vegazana’ contemplada en el PGOU de León. El informe señala que tales resultados fueron negativos, no quedando vestigios arqueológicos de ningún tipo. Por último, la Comisión ha autorizado la memoria técnica valorada de la obra de pavimentación de espacio público en la calle Conde Rebolledo de León.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174