Sahagún Digital Sahagún Digital
Lunes, 11 de Enero de 2021
Cesión de Crispín d’Olot

2.500 libros: Sahagún pone la ‘primera piedra’ del Museo del Juglar que ocupará desde 2022 el santuario de La Peregrina

La musealización arrancará tras Las Edades del Hombre

[Img #22006]
 
Hacia 1116, según algunos historiadores, la villa de Sahagún veía nacer el primer centro de formación para profesionales de las artes liberales, la primera escuela para juglares y su primer gremio a nivel mundial. Al hilo de este capítulo de la historia, el Ayuntamiento de Sahagún celebra cada mes de julio un encuentro que sirve de homenaje a los distintos tipos de artistas que ejercían el oficio de forma itinerante, anónimos en su mayoría, pero presentes en todo el arte medieval.
 
Ahora, nueve siglos después, la herencia de los juglares ganará espacio y su impronta dotará de contenido el Convento de San Francisco-Iglesia de La Peregrina que, una vez finalice la exposición de arte sacro Las Edades del Hombre, iniciará su conversión como Museo del Juglar con una exposición permanente que incluirá parte de la colección del artista leonés Crispín d’Olot, proveniente de más de medio centenar de países, y que reúne todo lo relativo al fenómeno universal de la juglaría: producción literaria, organología, representación iconográfica, prendas de vestir, cinematografía, circo, música, partituras y patrimonio oral recuperado.
 
La ‘primera piedra’ del Museo del Juglar ya está puesta. En los últimos días, el propio Crispín d’Olot ha entregado al Ayuntamiento cerca de 2.500 libros en varios idiomas:  obras propias de los mesteres de juglaría, clerecía y cortesía; obras en las que el juglar es protagonista o personaje destacado; obras previas a la Edad Media que conectan la épica, la oralidad y la interpretación de los juglares con otras culturas y latitudes y, en general, todo tipo de romances, baladas, novelas de caballerías, escritos morales, crónicas…. que de alguna manera armonizan con el espíritu de la juglaría sin excluir la novela y la poesía modernas. 
 
Los libros se están clasificando actualmente y pasarán a las estanterías de la biblioteca de La Peregrina junto a otras colecciones, por ejemplo, la del profesor Millán Bravo. “Es una cesión por dos años a coste cero”, explica el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Sahagún, Ramón Rodríguez de Alaíz. 
 
 
[Img #22005]
 
“La biblioteca, la única en todo el mundo dedicada al fenómeno de la juglaría, repasa el papel de los juglares como intérpretes de la cultura medieval. Desde sus raíces en la civilización griega o romana (Platón, Aristóteles…) como contextualizados en momentos históricos (caballería, cruzadas…) y propagadores ideológicos. También su presencia en la literatura, con cantares de gesta o sagas vikingas; literatura oriental, poesía, Siglo de Oro, Romanticismo… hasta la novela histórica o su presencia contemporánea. También hay volúmenes dedicados a una parte práctica del oficio: vestuario, artes escénicas, manuales de teatro e interpretación y estudios filológicos. Estamos ante la primera biblioteca temática del mundo”, explica Crispín d’Olot. "La biblioteca del juglar podrá consultarse en un futuro; antes tiene que elaborarse un programa de gestión de consulta que se realizará después de que se complete la distribución de los casi 2500 libros. Aún estamos lejos de esa fase", precisa d'Olot. 
 
[Img #22007]El siguiente paso firme en cuanto al Museo del Juglar no podrá darse de forma inminente. Y es que, La Peregrina es, junto a la iglesia de San Tirso, una de las sedes de la exposición de arte sacro Las Edades del Hombre 2021, cuya inauguración se prevé para esta primavera y que, en principio, no se ‘descolgará’ antes de final de año. 
 
Una vez La Peregrina quede ‘libre’, toca museizar el santuario, a excepción de la nave central y ocupando el claustro y la parte superior del edificio, exactamente el mismo emplazamiento que hoy ocupa la exposición ‘Las artes escénicas en el Camino de Santiago’, preludio de los planes de futuro que el Ayuntamiento de Sahagún tiene para el convento y comisariada por Crispín d’Olot. 
 
“Gran parte de la colección de d'Olot (integrada por más de 2.000 piezas) se distribuirá en cinco bloques expositivos además de otra zona para muestras temporales. Ya nos hemos reunido tanto con la responsable de Patrimonio de la Junta en León, Amelia Biaín, como el director del Museo de León, Luis Grau. La idea es seguir trabajando si bien la ‘barrera’ de Las Edades nos obliga a esperar”, adelanta el concejal.  
 
“Es una cesión para integrar en el museo con la condición de que se realice antes de dos años, dejando el margen suficiente a lo que ya va a ser inminente”, explica Rodríguez de Alaíz refiriéndose a la exposición de Las Edades. “El Museo del Juglar ocupará también las capillas y laterales de la Iglesia dejando la nave central libre y el altar, que servirá para el culto y diversas actuaciones incluidas en el proyecto museístico”.
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.23

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.