El Pleno del Ayuntamiento de Sahagún aprobó en su última sesión por unanimidad la cesión temporal de la
Custodia de Arfe, que participará el 26 de junio en León en su Corpus Chico, recientemente declarada Fiesta de Interés Turístico de Castilla y León. Serán no más de 12 horas el tiempo que esa obra maestra de la orfebrería del gótico tardío pase fuera de ‘casa’ siempre y cuando no pongan reparos desde la fundación Las Edades del Hombre, institución
que mantiene la pieza expuesta, precisamente en la sede sahagunense, de la muestra de arte sacro.
El Corpus Chico de León se festeja el domingo posterior al día de la celebración del domingo de Corpus Christi. El día amanece con la diana floreada que ofrece el Piquete de Ronda de la Real Cofradía de La Minerva y La Vera-Cruz por las calles y plazas del barrio de San Martín. Al mismo tiempo, desde hace unos años, en la Plaza Mayor un grupo de hermanos teje minuciosamente una alfombra floral en la que aparece representado el emblema de dicha cofradía y el escudo de la ciudad de León.
Más tarde, una eucaristía llena su sede canónica, la iglesia de San Martín, a partir de las 11:00 horas con la asistencia de las cofradías penitenciales de León, de los ediles del Consistorio leonés encabezados por su alcalde, hermanos, manolas, niños de primera comunión y fieles. Seguidamente parte la tradicional Procesión del Corpus Chico encabezada, tras la cruz y los ciriales, por la pendoneta eucarística. La procesión discurre por distintas calles del centro de León.
Hay que destacar en esta celebración la presencia de la Cofradía de La Minerva en León desde hace más de 400 años, que fue impulsada por el gremio de joyería, paños, hierro y cera de la Parroquia de San Martín. Así, los mercaderes de la ciudad de León refundaron la cofradía, redactando los estatutos de común acuerdo entre el Monasterio de San Claudio y los cofrades, el seis de noviembre de 1637. El 30 de abril de 1783, los cofrades solicitan al Obispo de León, el traslado de la Cofradía a la Parroquia de San Martín, así como su unión a la Cofradía del Santísimo Sacramento, allí radicada. En mayo de 1895, el obispo de la Diócesis de León, Francisco Gómez-Salazar y Lucio Villega, aprueba la unión de las cofradías de la Minerva y la Vera-Cruz. La fiesta de la Minerva Mayor desaparece y es sustituida por la festividad de la Infraoctava del Corpus, correspondiente al domingo posterior al Corpus Christi. Esta fiesta desapareció por diversos avatares en el año 1898; no será hasta 1937 cuando se recupere la infraoctava del Corpus, dando lugar al popularmente llamado Corpus Chico, que ha pervivido hasta la actualidad.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.121