Redacción Redacción
Viernes, 02 de Julio de 2021
Esta mañana, en Diputación

Puesta de largo de la Ruta de los Retablos Platerescos

La iglesia de Valdavida sale de la Lista Roja del Patrimonio

[Img #22707]
 
El patio del Palacio de los Guzmanes ha puesto este viernes el escenario para la presentación de la Ruta de los Retablos Platerescos del Este de León, una iniciativa turística y cultural que surge del esfuerzo y colaboración de la Diputación de León con el Obispado de León, una decena de localidades del este de la provincia, los grupos de acción local Adescas y Riaño, y las asociaciones y fundaciones Balle de Scapa, Promonumenta y Edades del Hombre. 
 
El presidente de la Diputación, Eduardo Morán, ha ejercido de anfitrión en la puesta de largo de esta ruta que recorre una decena de retablos de gran valor artístico que tienen como denominador común su origen en el siglo XVI. “Se trata de diez representaciones visibles en iglesias de localidades lo suficientemente cercanas como para hacer viable un recorrido turístico en el que esta muestra artística es indispensable. Pero, además, el itinerario se enriquece con trayectos de peregrinación, por aquí pasan la ruta Vadiniense o el Camino de Santiago; con una sabrosa y peculiar gastronomía a base de dulces, puerros y vino, entre otras viandas; con divertidas y tradicionales fiestas y romerías; con propuestas para el turismo más arriesgado, y por supuesto, con alojamientos y restaurantes para todos los gustos y posibilidades”. 
 
 
[Img #22701]
 
Morán ha destacado que las localidades en las que se detiene esta ruta (Celada de Cea, Cistierna, Gordaliza del Pino, Joara, Sahagún, Valdavida, Valdescapa de Cea, Vallecillo, Villaselán y Yugueros) están afectadas, en mayor o menor medida, por “el problema más grave al que se enfrenta nuestra provincia, la pérdida de población”, y que esta iniciativa constituye “una de esas oportunidades” con la que contribuir a través del turismo “a generar riqueza económica, imprescindible para asentar población en nuestros pueblos”. 
 
“La apuesta por el turismo para favorecer el desarrollo social, cultural y económico de nuestros pueblos es un valor especialmente recomendable siempre que se sustente, lógicamente, sobre una base sólida de recursos accesibles, atractivos, solventes y capaces de estimular el interés y la curiosidad en los potenciales visitantes”, ha expuesto el presidente, que considera que todos esos elementos confluyen en la Ruta de los Retablos para cuyo desarrollo se formalizará próximamente un convenio de colaboración de los agentes implicados “en el que se establecen los compromisos y responsabilidades de cada entidad y para el que la Diputación dispone en sus presupuestos de una partida de 20.000 euros”. 
 
 
[Img #22702]
 
Las actuaciones previstas contemplan la habilitación de las iglesias para la visita, la contratación de dos guías para la realización de los recorridos, la formación específica sobre los retablos para los guías contratados, la adquisición y colocación de señales de orientación e informativas, la elaboración de una publicación de los retablos que pueda ser divulgada en diferentes soportes y la creación de un sitio web para información de la ruta y gestión de las visitas. 
 
El presidente de la institución provincial ha augurado un próspero futuro a esta ruta que se suma a la “abultada relación de ofertas de toda índole” que ofrece la provincia de León y ha agradecido la labor de Máximo Gómez Rascón, responsable de Patrimonio de León, que es “la docta autoridad que certifica el valor de estas obras y que defiende la necesidad de su salvaguarda, estudio divulgación y conocimiento”.
 
 
[Img #22704]
 
El acto de presentación ha contado con la presencia de todas las entidades implicadas y ha tenido como maestro de ceremonias al diputado de Turismo de la institución provincial, Nicanor Sen, que ha apoyado sus palabras de entusiasmo por este proyecto en un vídeo que da cuenta de los imponentes retablos que guían esta ruta antes de dar paso a los distintos oradores. 
 

 

 
La iglesia de Valdavida sale de la Lista Roja del Patrimonio 
En otro orden de asuntos, la iglesia parroquial de San Julián y Santa Basilisa, en Valdavida, una de las paradas de la ruta de los retablos, fue incorporada esta semana a la Lista Verde del Patrimonio, en la que se incluyen los bienes que han sido retirados de la Lista Roja al desaparecer el riesgo que presentaban una vez restaurados.
En este caso, el edificio entró en la Lista Roja el 29 de noviembre de 2013. Ocho años después, y tras varias e importantes intervenciones, la iglesia de Valdavida se puede dar por salvada de la ruina
 
Otros ocho bienes de la comarca siguen todavía ‘colgados’ en la Lista Roja de Patrimonio: el Monasterio de Santa María de Trianos, en Villamol; el Castillo de Cea; la torre de la iglesia de San Esteban, el último vestigio que se conserva del antiguo despoblado de Barriales de Cea (Sahelices); el molino de Concepción Arenal, en Villamartín de Don Sancho; los colmenares tradicionales del alto Valderaduey (zona Renedo); la casa forestal de Riocamba (municipio de Cea) y, por último, la ermita de Santa Catalina de Cabrera de Almanza. 
 
 
[Img #22703]
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.