Cristina Domínguez Cristina Domínguez
Jueves, 13 de Enero de 2022
Dos modelos 'condenados' a coexistir

PP, PSOE y Ciudadanos dicen “sí” y sólo UPL se muestra contrario al establecimiento de macrogranjas en la comarca

Cumplir la norma, condición nine qua non

Los portavoces de los principales partidos políticos de la comarca han hablado. Algunos alto y claro, otros más ‘bajo’ y sin mojarse mucho. La controversia del momento (macrogranjas sí, macrogranjas no) divide opiniones mientras toma protagonismo en la comarca con la expansión de las instalaciones que la empresa Sedna tiene en Sahagún y las dos nuevas que ‘planean’ sobre el municipio de El Burgo Ranero. El resumen del sondeo entre portavoces políticos ya tiene un resultado: sólo UPL es claramente contrario al establecimiento de este modelo empresarial y los que dicen "sí" miran hacia la legislación.  
 
 
[Img #23510]
Unión del Pueblo Leonés. Un rotundo “no” por respuesta 
Como ya lo hizo ayer Izquierda Unida, desde UPL también rechazan la implantación de estos modelos empresariales que, sostienen, no “traen nada bueno a los pueblos”. “Veinte años de análisis y estudios concluyen que estas explotaciones ni fijan población ni son sostenibles, por tanto, se alejan del modelo de desarrollo que queremos”, afirma la líder de los leonesistas en la comarca de Sahagún, Rosa Quintanilla. “El impacto de las macrogranjas es negativo y por eso ‘nos las traen’ a zonas poco pobladas, con pocos votos y pocas voces disonantes. Todos esos ‘fantásticos proyectos’ que no quiere nadie acaban aquí, en zonas rurales con problemas de despoblación, para que luego lleven a la ciudad el resto de los procesos de trasformación que sí requieren de mucha mano de obra y que sí generan puestos de trabajo para todo tipo de perfiles profesionales”.
 
Quintanilla recuerda que “hemos llegado aquí ‘gracias’ a unas políticas de desarrollo erróneas que han dejado de lado al pequeño y mediano ganadero”; “en lugar de crear muchos pocos, que es lo que sí es sostenibles, se han encargado de cargarse la ganadería tradicional poniendo trabas para que las pequeñas explotaciones no siguiesen… esta ‘historia’ no es nueva. Hoy estamos hablando de ganadería, pero la agricultura viene detrás. Tenemos lo que hemos sembrado”. 
 
 
[Img #23511]
PSOE. Los dos modelos deben existir y coexistir
Desde el PSOE de Sahagún, tienden la mano a los habitantes del municipio de El Burgo Ranero pero sí contemplan este modelo ganadero: “La Administración local de El Burgo cuenta con todo el apoyo del PSL-PSOE, del PSOE de Sahagún, del mío en particular y del de la agrupación socialista de esta comarca en general. Los habitantes de El Burgo, Calzadilla, Las Grañeras y Villamuñío y sus corporaciones cuentan con el PSOE de Sahagún y con el PSOE de León para defender las peculiaridades y necesidades de sus pueblos”, manifiesta el secretario general de la agrupación, Álvaro Lora. 
 
“Los socialistas dejamos claro que nuestro modelo es la ganadería extensiva y familiar, modelo mayoritario en Castilla y León. Pero, a la vez, entendemos que la ganadería intensiva debe existir y coexistir con la extensiva por varios motivos: primero porque la mera ganadería extensiva no cubriría ni el 20% del consumo nacional y, por otro lado, debemos redimensionar las explotaciones para garantizar su rentabilidad”, explica Lora.
 
Los socialistas apuntan que hay que garantizar que la ganadería intensiva “sea respetuosa con la normativa europea y nacional sobre bienestar animal y sanidad animal, respetuosa con el medio ambiente y que sirva para luchar contra el cambio climático”. 
 
No obstante, desde el Ayuntamiento de El Burgo Ranero, gobernado por el PSOE, ya han manifestado abiertamente su rechazo al proyecto, al igual que los representantes de las juntas vecinales que se verán afectadas: Villamuñío (PSOE) y Calzadilla de los Hermanillos (IU). 
 
 
[Img #23512]
Partido Popular. Sí, pero respetando al medio ambiente 
Desde el Partido Popular, Paula Conde, su presidenta comarcal y alcaldesa de Sahagún -donde ya hay una industria porcina justo en expansión- muestra su apoyo a aquellos proyectos que se ciñen a la norma a la vez que celebra el aumento de profesionales de campo que eligen la agricultura y la ganadería ecológica. “La puesta en marcha de cualquier negocio está condicionada a una normativa que hay que cumplir. Estoy a favor de la ganadería, por supuesto, y apoyo al sector y a todas las personas que viven de ello en el medio rural. Es un sector necesario y el modo de vida de muchas personas, que genera empleo y riqueza. Eso sí, siempre que se respete el medio ambiente”, concluye Conde. 
 
 
[Img #23513]
Ciudadanos. “Están reguladas por ley”
Ciudadanos, coordinado a nivel comarca por Alfonso Vallecillo, se muestra rotundo y apoya sin fisuras el emprendimiento “que cumple con la ley”. “Creemos en el emprendimiento y apostamos por el asentamiento de empresas en el mundo rural como una de las maneras más eficaces de asentar población. Las macrogranjas están reguladas por ley. Por lo tanto, apoyamos a las empresas que se abren con todas las medidas garantistas y que cumplen con la norma”, zanja Vallecillo. 
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.