Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

Restauración del Monasterio de San Benito de Sahagún
Impulso de medio millón de euros para seguir ‘despertando’ al Cluny hispano
Financiado a través del 1,5% Cultural
El Pleno del Ayuntamiento de Sahagún aprobó esta mañana la licitación de una batería de intervenciones restaurativas sobre el Monasterio de San Benito -el Cluny hispano- con las que se persigue poner fin a las patologías más graves que amenazan la arquitectura “fundamentalmente problemas de humedad” además de su limpieza y consolidación.
La obra, con un presupuesto base de licitación próximo al medio millón de euros, está respaldada por el Gobierno de España a través del conocido como ‘1,5% Cultural’ reduciendo la aportación del Ayuntamiento a 120.000 euros, el 25%.
Con la intervención que, hoy por hoy, se está llevando a cabo en la Torre del Reloj, el proyecto de ‘Recuperación Arquitectónica del Monasterio de San Benito de Sahagún’, intervendrá en las ruinas visibles del conjunto edilicio principal del antiguo monasterio, situadas en el entorno de la plaza de San Benito de Sahagún.
El proyecto, financiado con el programa del 1,5% cultural para la Conservación del Patrimonio Histórico Español del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, y redactado por los arquitectos Vicente del Río y Miguel A. Ruano, se centra en la limpieza y consolidación de las ruinas, así como el tratamiento de las patologías más graves “fundamentalmente vinculadas a problemas de humedad”, en el ámbito de la capilla de San Mancio y el Arco de San Benito. “Además de la limpieza y consolidación de los paramentos, se sustituirán revocos en base cemento por otros de cal, se atajarán los problemas de escorrentías de las cubiertas que caen sobre las ruinas, y se crearán cámaras aire entorno al Arco de San Benito”, explican desde el Ayuntamiento.
El proyecto, además, incluye un estudio arqueológico “con el que se quiere tener más datos que permitan aumentar el conocimiento para actuaciones futuras”. Finalmente, se llevarán a cabo “pequeñas actuaciones” para facilitar el recorrido turístico de las ruinas, “ensanchando la trinchera de acceso desde el patio, hasta la capilla de San Mancio, enlazando con la Torre del Reloj”.
![[Img #23527]](http://sahagundigital.com/upload/images/01_2022/2841_mancio.jpg)
El Pleno del Ayuntamiento de Sahagún aprobó esta mañana la licitación de una batería de intervenciones restaurativas sobre el Monasterio de San Benito -el Cluny hispano- con las que se persigue poner fin a las patologías más graves que amenazan la arquitectura “fundamentalmente problemas de humedad” además de su limpieza y consolidación.
La obra, con un presupuesto base de licitación próximo al medio millón de euros, está respaldada por el Gobierno de España a través del conocido como ‘1,5% Cultural’ reduciendo la aportación del Ayuntamiento a 120.000 euros, el 25%.
Con la intervención que, hoy por hoy, se está llevando a cabo en la Torre del Reloj, el proyecto de ‘Recuperación Arquitectónica del Monasterio de San Benito de Sahagún’, intervendrá en las ruinas visibles del conjunto edilicio principal del antiguo monasterio, situadas en el entorno de la plaza de San Benito de Sahagún.
El proyecto, financiado con el programa del 1,5% cultural para la Conservación del Patrimonio Histórico Español del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, y redactado por los arquitectos Vicente del Río y Miguel A. Ruano, se centra en la limpieza y consolidación de las ruinas, así como el tratamiento de las patologías más graves “fundamentalmente vinculadas a problemas de humedad”, en el ámbito de la capilla de San Mancio y el Arco de San Benito. “Además de la limpieza y consolidación de los paramentos, se sustituirán revocos en base cemento por otros de cal, se atajarán los problemas de escorrentías de las cubiertas que caen sobre las ruinas, y se crearán cámaras aire entorno al Arco de San Benito”, explican desde el Ayuntamiento.
El proyecto, además, incluye un estudio arqueológico “con el que se quiere tener más datos que permitan aumentar el conocimiento para actuaciones futuras”. Finalmente, se llevarán a cabo “pequeñas actuaciones” para facilitar el recorrido turístico de las ruinas, “ensanchando la trinchera de acceso desde el patio, hasta la capilla de San Mancio, enlazando con la Torre del Reloj”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174