Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

Exclusión financiera
“Tengo casi 80 años y me entristece mucho ver que los bancos se han olvidado de las personas mayores como yo”
380.000 firmas en Change.org
“Tengo casi 80 años y me entristece mucho ver que los bancos se han olvidado de las personas mayores como yo. Ahora casi todo es por Internet… y no todos nos entendemos con las máquinas. No nos merecemos esta exclusión. Por eso estoy pidiendo un trato más humano en las sucursales bancarias”. El SOS lanzado por Carlos San Juan, un zamorano con residencia en Valencia que lucha contra la deshumanización de los bancos, ha puesto sobre la mesa una realidad que afecta muy especialmente al medio rural, territorio en el que cada vez hay menos entidades y más gente mayor.
Una iniciativa de un hombre de 78 años a través de Change.org, que lleva más de 380.000 firmas, ha puesto el foco sobre los problemas que las personas mayores se encuentran a la hora de ser atendidos en las escasas oficinas ahora abiertas. Los límites de horarios para hacer ciertas acciones y la 'digitalización' para que el propio cliente haga operaciones por las aplicaciones o cajeros automáticos chocan con realidad, que el uso de tecnologías complejas no es tan sencillo y su aprendizaje a personas mayores es una dificultad que si tiene una solución rápida, con le ayuda de una persona del personal bancario que sí sepa hacerlo, tal y como se hacía antes.
El Gobierno ha reunido esta semana a la banca y al Banco de España para pedir a los bancos información sobre medidas para evitar la exclusión financiera de los mayores, solicitando información "sobre la efectividad de las medidas que el sector bancario ya ha puesto en marcha". Para ello se ha acordado que el Observatorio para la Inclusión Financiera realizará un diagnóstico de la situación y en el plazo de un mes las patronales bancarias revisarán su 'Protocolo Estratégico para Reforzar el Compromiso Social y Sostenible de la Banca' para plantear "así nuevas soluciones para garantizar la inclusión financiera de nuestros mayores".
Se trata de un documento de apenas 14 páginas en el que la banca apenas menciona de forma somera que hay que impulsar la digitalización de los mayores, sobre todo en el entorno rural, para llevar a cabo esa inclusión financiera, junto a otras medidas como "sistemas de cash in shop, autobuses, cajeros en poblaciones de menos de 10.000 habitantes, servicios multicanal que permitan atender toda la operativa por canales telefónicos o digitales".
En un mes habrá que ver cuáles son las propuestas de la banca para evitar estos hechos que afectan especialmente a la provincia de León, una de las más envejecidas del país. Un informe del Banco de España sobre cómo afecta la distribución de la infraestructura de efectivo a sus usuarios en España señalaba que "las provincias de León, Salamanca y Zamora concentran la mayor parte de la población en municipios considerados de muy alta vulnerabilidad en el acceso al efectivo". En la provincia leonesa el 17,6% de la población lo tiene muy difícil o difícil para hacer algo tan simple como sacar dinero.
Otro informe, este del IVIE, ya apuntaba, con datos de finales del 2019 en tiempos prepandemia, que 77.185 personas de la provincia de León no tenían acceso a una oficina bancaria en su municipio, una cifra que ha aumentado en estos dos años de pandemia ya que solo en el año 2020 la banca cerró más del 10% de su red de oficinas en la provincia de León, la mayoría de ellas en el mundo rural.
Los principales bancos con presencia en León han seguido la estrategia de cierre de oficinas debido a sus EREs y fusiones, desde Abanca al Santander pasando por BBVA o Sabadell y Caixabank. Solo los de Caja Rural de Zamora han abierto oficinas en los últimos años, alguna incluso en el mundo rural como en Sahagún. Actualmente la cifra de oficinas bancarias abiertas en León, a falta de que se hagan públicos los datos del 2021, está en cifras de los años 70.
![[Img #23557]](http://sahagundigital.com/upload/images/01_2022/1264_inclusion.jpg)
Algil | Martes, 25 de Enero de 2022 a las 21:39:52 horas
Es de juzgado de guardia lo que están haciendo los bancos.
Después de sacarlos adelante con dinero público, ahora, nos cobran por hacer pagos en ventanillas, tenemos que sacar las cantidades que ellos nos marcan (es nuestro dinero), nos imponen horarios de caja que muchos no tenemos opción, nos obligan a digitalizar todas las operaciones, cuestión que ha dejado fuera a mucha gente...
Todos sabemos que está encaminado a eliminar trabajadores pero ¿por qué aguantamos estoicamente esta situación?
Os imagináis si el panadero, el carnicero, etc. nos impusieran sus propios horarios.
¿Por qué nos resignamos a que los bancos nos impongan po decreto sus exigencias?
Habrá que hacer algo, no.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder