Del Jueves, 16 de Octubre de 2025 al Viernes, 24 de Octubre de 2025
Redacción
Encuentro en Sahagún el 19 de mayo
Trecientos intérpretes de once corales leonesas se suben al escenario de La Peregrina ‘bajo la batuta’ de su federación provincial
Natalia Orcajo: “este tipo de experiencias descentralizan la agenda cultural”
Once agrupaciones corales, cerca de 300 intérpretes y otras tantas formas de hacer suyas las partituras que, el domingo, 19 de mayo, se podrán escuchar en un Encuentro Coral que tendrá como marco el Convento de San Francisco-Iglesia de La Peregrina de Sahagún y en el que participan: Coro Municipal de Onzonilla, Coro Facundino, Orfeón Leonés, FemeninoCoral Voces de León, Coral del Mileniario de San Salvador, de La Bañeza, Coral Santa Bárbara, de Villablino, Capilla Clásica de León, Coral Coyantina, de Valencia de Don Juan, Coral de Villamañán, Coro Ángel Barja y el Coro Vegazana.
La villa del Cea es así la anfitriona del evento anual que impulsa la Federación Coral Leonesa y que encuentra a sus formaciones socias, tanto en el escenario, como fuera de las ‘tablas,’ haciendo de ésta una auténtica jornada de convivencia y brindis por la música.
La mayoría de las formaciones participantes ya conoce al público de Sahagún, gracias su formación local, el Coro Facundino, que además de viajar por todo el país llevando los sones de la tierra, organiza un encuentro por el que han pasado ya cerca de un centenar de agrupaciones Asturias, Cantabria, Galicia, Castilla y León, Comunidad de Madrid…
El encuentro tendrá lugar el domingo, 19 de mayo, a partir de las 19:30 horas. Cada una de las agrupaciones, que suman cerca de 300 componentes, interpretará dos piezas.
“Se trata de nuestro segundo concierto anual tras el de 2023 en Astorga. La federación tiene un compromiso social de hacer, al menos, un concierto al año en el que no solo damos una muestra de nuestra actividad: se trata también de una convivencia”, explica la presidenta de la federación, Natalia Orcajo Oteo. Orcajo detalla que la federación es provincial, y que este tipo de experiencia descentralizan la agenda cultural, llevando la música fuera de los grandes polos. “León es una de las provincias con más agrupaciones corales de España, una tradición de gran arraigo” que, sin embargo, subraya la presidenta de la federación, necesita sabia nueva, relevo generacional. “Los coros tienen una edad y tenemos que hacer un esfuerzo para que la gente sepa que existimos; promocionar la música coral y desarrollarla de cara al futuro”.
Desde la federación agradecen públicamente el apoyo recibido a través del Coro Facundino, el Ayuntamiento de Sahagún y la Asociación de Hostelería y Turismo para la organización del multitudinario encuentro provincial, así como al Área de Actividades Culturales de la Universidad de León.
Mucho más que música
El Encuentro Coral que acoge la población de Sahagún está organizado por la Federación Coral Leonesa (Fecorle), que se constituye como una federación musical y cultural, sin ánimo de lucro, integrada por asociaciones corales. Ésta, nace abierta a la participación de todos los coros de la provincia sobre las ideas de igualdad, unión, colaboración y respeto, buscando aunar esfuerzos en el objetivo común de conservar, desarrollar y difundir la música coral en todas sus manifestaciones.
El programa de actuaciones se puede descargar bajo estas líneas.
![[Img #27798]](https://sahagundigital.com/upload/images/05_2024/707_corales.jpg)
Once agrupaciones corales, cerca de 300 intérpretes y otras tantas formas de hacer suyas las partituras que, el domingo, 19 de mayo, se podrán escuchar en un Encuentro Coral que tendrá como marco el Convento de San Francisco-Iglesia de La Peregrina de Sahagún y en el que participan: Coro Municipal de Onzonilla, Coro Facundino, Orfeón Leonés, FemeninoCoral Voces de León, Coral del Mileniario de San Salvador, de La Bañeza, Coral Santa Bárbara, de Villablino, Capilla Clásica de León, Coral Coyantina, de Valencia de Don Juan, Coral de Villamañán, Coro Ángel Barja y el Coro Vegazana.
La villa del Cea es así la anfitriona del evento anual que impulsa la Federación Coral Leonesa y que encuentra a sus formaciones socias, tanto en el escenario, como fuera de las ‘tablas,’ haciendo de ésta una auténtica jornada de convivencia y brindis por la música.
La mayoría de las formaciones participantes ya conoce al público de Sahagún, gracias su formación local, el Coro Facundino, que además de viajar por todo el país llevando los sones de la tierra, organiza un encuentro por el que han pasado ya cerca de un centenar de agrupaciones Asturias, Cantabria, Galicia, Castilla y León, Comunidad de Madrid…
El encuentro tendrá lugar el domingo, 19 de mayo, a partir de las 19:30 horas. Cada una de las agrupaciones, que suman cerca de 300 componentes, interpretará dos piezas.
“Se trata de nuestro segundo concierto anual tras el de 2023 en Astorga. La federación tiene un compromiso social de hacer, al menos, un concierto al año en el que no solo damos una muestra de nuestra actividad: se trata también de una convivencia”, explica la presidenta de la federación, Natalia Orcajo Oteo. Orcajo detalla que la federación es provincial, y que este tipo de experiencia descentralizan la agenda cultural, llevando la música fuera de los grandes polos. “León es una de las provincias con más agrupaciones corales de España, una tradición de gran arraigo” que, sin embargo, subraya la presidenta de la federación, necesita sabia nueva, relevo generacional. “Los coros tienen una edad y tenemos que hacer un esfuerzo para que la gente sepa que existimos; promocionar la música coral y desarrollarla de cara al futuro”.
Desde la federación agradecen públicamente el apoyo recibido a través del Coro Facundino, el Ayuntamiento de Sahagún y la Asociación de Hostelería y Turismo para la organización del multitudinario encuentro provincial, así como al Área de Actividades Culturales de la Universidad de León.
Mucho más que música
El Encuentro Coral que acoge la población de Sahagún está organizado por la Federación Coral Leonesa (Fecorle), que se constituye como una federación musical y cultural, sin ánimo de lucro, integrada por asociaciones corales. Ésta, nace abierta a la participación de todos los coros de la provincia sobre las ideas de igualdad, unión, colaboración y respeto, buscando aunar esfuerzos en el objetivo común de conservar, desarrollar y difundir la música coral en todas sus manifestaciones.
El programa de actuaciones se puede descargar bajo estas líneas.








Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.27